Está en la página 1de 25

TEMA 10:

MEZCLA DE MKT SOCIAL


PRODUCTO Y PRECIO
OBJETIVOS

1. Aplicar el concepto de mezcla de marketing para trabajar en los


problemas sociales.
2. Analizar los temas Producto y precio de la mezcla de Marketing
PRODUCTO
SOCIAL
EL PRODUCTO SOCIAL
El producto en Marketing social esta directamente relacionado con
las ideas sociales que buscan el bienestar integral de la Sociedad.

Para identificar los productos es necesario conocer las ideas o


creencias que existen en la población acerca de una problemática
social determinada. En este momento, los conocedores de marketing
deben idear productos sociales que originen el surgimiento de ideas,
creencias y practicas que contribuyan al bienestar de la Sociedad.
EL PRODUCTO SOCIAL
DEFINICIÓN:

El producto social de una organización es la oferta que va a subsanar una necesidad social
previamente detectada.

Puede ser:
Intangible: Ideas que se pretenden posicionar en los individuos acerca de una
problemática social para poder cambiar creencias y valores en la Sociedad.

Tangible: Productos físicos que acompañan una idea social. Por ejemplo: Goma de mascar
para fumadores.
EL PRODUCTO SOCIAL INTANGIBLE
Este producto lo dividiremos en:
1. Ideas
2. Creencias
3. Actitudes
4. Valores
5. Servicios
EL PRODUCTO SOCIAL INTANGIBLE
Este producto lo dividiremos en:
1. Ideas La idea social es la frase que se pretende posicionar de
2. Creencias manera paulatina en la mente del consumidor y que
3. Actitudes busca el bienestar de la población en general.
Se elabora en base a la observación del
4. Valores comportamiento de las personas.
5. Servicios
El producto social dificilmente puede ser solamente una
IDEA aislada. El producto social óptimo es la
combinación de productos tangibles e intangibles.

La idea es el primer paso para iniciar una campaña


social antes de modificar creencias, actitudes o valores.
EL PRODUCTO SOCIAL INTANGIBLE
Este producto lo dividiremos en:
1. Ideas La creencia se presenta una vez que la IDEA ha sido
2. Creencias adoptada por un gran número de personas de la
3. Actitudes población en general.

4. Valores Sembrar una creencia en la población lleva más tiempo


5. Servicios y esfuerzo debido a que se tiene que diseminar de
manera progresiva entre los diferentes segmentos de la
población.

Se transmite gracias a la publicidad de boca a boca.


https://www.youtube.com/watch?v=LnINhRuF-aA
EL PRODUCTO SOCIAL INTANGIBLE
Este producto lo dividiremos en:
1. Ideas Todas las personas expresan diferentes actitudes frente a
2. Creencias productos sociales. Estas Podemos medirlas en 3 niveles:
a. Cognitivas: refiriendose al nivel de conocimiento que tiene la
3. Actitudes población frente a una problemática social. Si la persona tiene
un conocimiento mayor, es mas problable que modifique su
4. Valores comportamiento.
5. Servicios b. Afectiva: refiriendose a los sentimientos de agrado o desagrado
que puede tener ante la exposición de los productos sociales.
c. Conductual: Implica el comportamiento en sí de la población.

Para poder tener mejor éxito con los 3 niveles de la actitud, se


debe realizar el proceso de manera paulatina para no saturar a la
población con anuncios publicitarios y campañas de marketing
social.
EL PRODUCTO SOCIAL INTANGIBLE
Este producto lo dividiremos en:
1. Ideas Los valores son creencias que la población tiene más
2. Creencias arraigadas, tienen mayor cobertura y estas además se
3. Actitudes transmiten de generación en generación.

4. Valores Este cambio se da de manera progresiva.


5. Servicios
EL PRODUCTO SOCIAL INTANGIBLE
Este producto lo dividiremos en:
1. Ideas
2. Creencias El producto social intangible también puede ser un
3. Actitudes servicio.
4. Valores Ejemplos:

5. Servicios • Servicio médico en comunidades


• Servicios de educación para niños

Estos servicios constan de 4 características.


EL PRODUCTO SOCIAL INTANGIBLE
Este producto lo dividiremos en:
1. Ideas
2. Creencias CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS:
3. Actitudes
4. Valores INTANGIBILIDAD
Los servicios no se pueden palpar como un
5. Servicios producto físico.
EL PRODUCTO SOCIAL INTANGIBLE
Este producto lo dividiremos en:
1. Ideas
2. Creencias CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS:
3. Actitudes
4. Valores INSEPARABILIDAD
El servicio lo debe de proporcionar la persona que lo
5. Servicios está ofreciendo. Siempre va a estar presente el que lo
ofrece y el que lo recibe.
EL PRODUCTO SOCIAL INTANGIBLE
Este producto lo dividiremos en:
1. Ideas
2. Creencias CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS:
3. Actitudes
4. Valores VARIABILIDAD
El servicio otorgado siempre es cambiante y esta
5. Servicios relacionado directamente con el prestador del servicio
y la persona que recibe el servicio.
EL PRODUCTO SOCIAL INTANGIBLE
Este producto lo dividiremos en:
1. Ideas
2. Creencias CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS:
3. Actitudes
4. Valores IMPERDURABILIDAD
Los servicios no se pueden almacenar o inventariar. La
5. Servicios educación primaria, la vacunación, etc.
EL PRODUCTO SOCIAL TANGIBLE
El product social TANGIBLE le llamaremos también:
1. Producto Físico

Producto físico se puede tocar, utilizar, consumer y tiene nombre y marca.

• Para su Proyecto!
– Identifica para el plan de acción de Marketing si tu producto social será
Tangible, Intangible o ambos. Desarróllalo!
PRECIO
SOCIAL
EL PRECIO

El precio desde las perspectivas de las organizaciones es la única P de marketing social que
genera ingresos.

Es la parte monetaria que paga una persona a cambio de la adquisición de un producto o servicio.

En marketing social, el precio debe ser menor en comparación con el beneficio obtenido o
deseado con el fin de proporcionar mayor valor por la adquisición del producto social.
ESTRATEGIAS DE FIJACIÓN DE
PRECIOS EN MARKETING SOCIAL
Estudiaremos 3 estrategias de fijación de precios orientadas hacia la población objetivo o
Mercado meta:
1. Estrategia de Accesibilidad: A fin de que todas las personas puedan adquirir el producto
social esta estrategia la utilización de precios módicos.
2. Estrategia de posicionamiento del producto: Gran parte de los programas sociales o
productos sociales se lanzan de manera gratuita. El resultado es prejudicial debido a que
algunas personas no le dan valor a lo que no se gana con esfuerzo. En este caso se
recomienda cobrar al menos una cuota de recuperación.
3. Estrategia de valor percibido: Esta relacionado con la con la relación costo – valor. Se
pretengo que se perciba un valor alto y por tanto establecer un precio mas elevado.
OBJETIVOS QUE PUEDO UTILIZAR
PARA FIJAR EL PRECIO
Podemos mencionar algunos objetivos que pueden guíar nuestros métodos para fijar el precio:
1. Maximizar el beneficio para la población objetivo.
2. Maximizar los beneficios de la organización para su crecimiento.
3. Recuperar los costos.
4. Maximizar las donaciones.
MÉTODOS PARA FIJAR EL PRECIO
1. Precio basado en el COSTO:
El costo monetario comprende la cantidad de dinero que tiene que pagar el individuo por la
adquisición de un producto social determinado.
Para fijar el precio, consiste en analizar TODOS los costos en los que se incurre al ofrecer el
producto final al consumidor.
Es importanteo NO SOLAMENTE utilizar este método.

2. Precio de la COMPETENCIA: El Mercado juega una parte importante en el precio. Es


de suma importancia investigar el precio que la competencia esta cobrando y además analizar si
es possible solventar los gastos y obtener un margen de utilidad al cobrar el precio que rige el
Mercado.
MÉTODOS PARA FIJAR EL PRECIO
3. Sensibilidad de la población a los precios:
Es importante analizar que tan sensible es la población a los precios. Si el programa social esta
enfocado en un Mercado con bajo poder adquisitivo, es importante el cobro de una cantidad
minima (cuota de recuperación) a fin que las personas puedan tener acceso a los servicios o
productos sociales a pesar de su baja condición de ingresos.

4. Costos no monetarios y de tiempo:


Este tipo de costos deben considerarse a la hora de establecer un precio. Quien adquiere un
producto o servicio social, puede incurrir en costos no monetarios como combustible,
transporte, alimentación, energía y el tiempo.
EL PRECIO SOCIAL
• Para su Proyecto elija:
– Estrategia de Precio en Marketing Social.
– Objetivo para la fijación de precios.
– Método a utilizar para fijar el precio.

En marketing Social el precio puede convertirse en el PRECIO DEL PROYECTO


A REALIZAR.

IDENTIFIQUE EL PRECIO.
PROYECTO FINAL
Resumen Ejecutivo
Descripción de la Fundación (Concepto, Misión y Visión, objetivos, estrategias, plan de acción actual, actividades, etc).
Análisis del Entorno / Micro y Macro Entorno
Análisis FODA de la Fundación
Definición de Estrategias:
Mercado Objetivo
Plan de Acción para la Fundación - 7 p´s Marketing Mix
Producto
Precios
Distribución (Plaza)
Comercialización (Promoción)
Proceso
Personal
Presentación
Conclusiones
Bibliografía
Glosario
Anexos

También podría gustarte