Está en la página 1de 13

Los inventos del Dr.

Franz de Copenhague
en los inventos de TBO o ser una de las
máquinas de Rube Goldberg, ilustra la base
de Internet de las Cosas, en dos sentidos.
• Los objetos están conectados unos con otros y la activación
de unos tiene como consecuencia la actuación de otros.
• Como en las máquinas de Rube Goldberg, que se realizan
complejos procesos para realizar simples acciones, IoT
puede usar mecanismos y circuitos complicados con el
único fin de regar un campo de trigo.
Los grandes
inventos de
“TBO”
LAS
MÁQUINAS
GOLDBERG
• mientras que en las primeras entendemos
que el objetivo final puede ser un absurdo
en comparación al esfuerzo.
Diferencia • IoT la complejidad viene justificada por un
entre elemento clave: saber que regar, cuando
hacerlo y en que justa medida. Esta
máquinas de “inteligencia” es la clave de todo.
Goldberg e
Internet de
las cosas
Juliana
El Británico Kevin Ashton fue el que inventó el termino “Internet de
las cosas” en 1999 el entonces llamado auto-ID Center en el MIT.

Según Ashton, si los libros, termostatos, refrigeradores, paquetería,


lámparas, botiquines, partes automotrices, entre otros, estuvieran
conectados a internet y equipados con dispositivos de identificación,
no existirían, en teoría, artículos fuera de stock o medicinas caducas.
Algunos aspectos destacados en la historia de la IoT son los
siguientes:
• El término: Internet de las Cosas fue utilizado por primera vez por
Kevin Ashton en 1999 que estaba trabajando en el campo de la
tecnología RFID en red y tecnologías de detección emergentes.
• Sin embargo, la IoT "nació" en algún momento entre 2008 y 2009.
• En 2010, el número de objetos físicos cotidianos y dispositivos
conectados a Internet fue de alrededor de 12,5 mil millones. En la
actualidad hay cerca de 25 mil millones de dispositivos conectados a
la IoT. Más o menos un dispositivo inteligente por persona.
• Se espera que el número de dispositivos inteligentes o "cosas"
conectados a la IoT será de más de 50 mil millones en 2020.
Melania
• la historia de internet de las cosas,
no ha terminado aún, más bien lo que ha
hecho es empezar.

La importancia de internet es
indiscutible
La Asamblea General de Naciones Unidas en abril
de 2011
Declara el acceso a internet como un derecho
humano fundamental, por ser una herramienta que
favorece el crecimiento y progreso de la sociedad
en su conjunto.
ONU considera que debería ser un derecho
universal de fácil acceso y debe ser una prioridad
de todos los estados.
Disponemos tipos de sensores, dispositivos automáticos,
conectividad de alta velocidad.
¿porque no está más extendido su uso?.
• hoy en día, las empresas luchan por
quedarse con la mayor parte del manejo
fácil.

También podría gustarte