Está en la página 1de 6

 Surgió a principios de los años 90s como nuevo

paradigma de la lingüística, tras un pequeño simposio


celebrado en Ámsterdam .
 Algunas de sus raíces provienen de la retórica clásica,
la lingüística textual, la sociolingüística y la
pragmática.
 Es un nuevo paradigma dentro del campo de la
lingüística que se interesa por denunciar el abuso de
poder, ideología, discriminación etc. Tal como se
expresan a través del lenguaje.
 No solamente busca sacar a la luz la ideología de un
sujeto enunciador con relación al poder o la
discriminación, sino atacar o estar en contra de esa
ideología discriminatoria.
 El ACD está a favor de los que sufren y no de los que
tienen el poder.
Tres son los conceptos que de manera indispensable deben ir
ligados en todo ACD:

• Concepto de ideología.

• Concepto de poder.

• Concepto de historia.
 La LC y el ACD pueden definirse como disciplinas que
se ocupan de analizar las relaciones de dominación,
discriminación, poder y control.
 La LC parte del análisis de cualquier texto y muestra de qué
forma el lenguaje utilizado revela la ideología del autor.
 La LC no busca un tipo particular de texto, sino que intenta
construir una teoría aplicable a toda producción discursiva.
 El ACD tiene como objetivo denunciar las injusticias que se
sostienen y reproducen discursivamente.
 El ACD no presenta un análisis de acuerdo a una teoría sino
una interpretación en pos de una creencia.

También podría gustarte