Está en la página 1de 12

enfermedades de transmisión sexual por

bacterias
Clamidia

 La clamidia, es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. La clamidia puede


transmitirse durante el contacto sexual vaginal, oral o anal con la pareja infectada.
Si bien muchas personas no presentan síntomas, la clamidia puede causar fiebre,
dolor abdominal y flujo inusual del pene o la vagina.
Los síntomas de la clamidia pueden aparecer
tanto en hombres como en mujeres e incluyen:

 Dolor o ardor al orinar


 Dolor durante el sexo
 Dolor en el bajo vientre
 Flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte)
 Sangrado entre periodos menstruales
 Pus o secreción lechosa o acuosa del pene
 Inflamación o sensibilidad en los testículos
 Dolor, secreción o sangrado alrededor del ano
Tratamiento de la clamidia

 La infección se cura con antibióticos. Es posible obtenerlos en una sola


dosis, o puede que tenga que tomar medicamentos durante siete días. Los
antibióticos no curarán cualquier daño permanente que haya causado la
enfermedad.
Gonorrea

 La gonorrea es una infección curable


causada por la bacteria Neisseria
gonorrea. Se transmite durante las
relaciones sexuales vaginales, anales y
orales (realizando o recibiendo).
síntomas
 los hombres que presentan síntomas pueden tener:
 sensación de ardor al orinar
 secreción de color blanco, amarillo o verde del pene
 dolor o inflamación en los testículos (aunque esto es menos común).
 Los síntomas en las mujeres pueden ser los siguientes:
 dolor o sensación de ardor al orinar
 aumento de la secreción vaginal
 sangrado vaginal entre periodos.
Tratamiento para la Gonorrea
 El tratamiento de la gonorrea generalmente envuelve el uso de
antibióticos como la Azitromicina en comprimidos y Ceftriaxona en
inyección para eliminar la bacteria que causa la enfermedad en el
organismo.
Sífilis
 Las infecciones por sífilis, causadas por la
bacteria Treponema pallidum, se transmiten de
persona a persona durante el acto sexual
vaginal, anal u oral mediante el contacto directo
con las úlceras llamadas chancro.
síntomas de la sífilis
 Primera etapa.
 Aparece la llaga de la sífilis (denominada chancro), que es el lugar por
donde entró la infección al organismo. Por lo general, los chancros son
firmes, redondeados e indoloros, o algunas veces abiertas y húmedas.
Normalmente solo aparece una llaga, pero puedes tener más.
 Segunda etapa.
Los síntomas de la segunda etapa incluyen erupciones en las palmas de las
manos y las plantas de los pies o en otras partes del cuerpo. A veces, la
erupción cutánea de la sífilis secundaria es difícil de ver, y generalmente no
pica.
 Etapa tardía.
Entre la segunda etapa y la última, puede haber periodos en los que la
infección esté latente (es decir, no haya síntomas ni signos) durante meses e
incluso años, pero aún necesitarás tratamiento para acabar con ella. Las
personas que tienen sífilis desde hace mucho tiempo se enfrentan a graves
problemas de salud. En la etapa tardía, la sífilis puede provocar tumores,
ceguera y parálisis; puede dañar el sistema nervioso, el cerebro y otros
órganos; e incluso, puede provocar la muerte.
tratamiento para la sífilis

 Por lo general, es muy fácil acabar con la sífilis en las etapas iniciales. La
enfermera o el médico te recetará antibióticos para tratar la infección; por
lo general penicilina, a menos que seas alérgico o no puedas tomarla por
alguna razón.
 Si recibes tratamiento para la sífilis, es muy importante que tus parejas
sexuales también lo reciban. De lo contrario, pueden volver a contagiarse
entre ustedes o contagiar a otras personas.
Gracias por su atención

También podría gustarte