Está en la página 1de 33

PROYECTO DE OBRA PORTUARIA

EN LA COSTA DE CATEMACO,
VERACRUZ

• Gaona Ramírez Luis Ángel


• Luna Jiménez Pablo Omar
• Ramos Serrano Francisco David
Localización geográfica

■ Catemaco se localiza en la sierra de los Tuxtla, en


la zona sur del estado de Veracruz. A una altura
de 340 metros sobre el nivel del mar.
■ Limita al norte con el golfo de México, al este con
Mecayapan, al sureste con Soteapan, al sur con
Hueyapan de Ocampo y al Oeste con San Andrés
Tuxtla.
Su distancia a la capital es de 220km.

“Catemaco se localiza en la sierra de los Tuxtla, en la zona sur del estado


de Veracruz. A una altura de 340 metros sobre el nivel del mar.”
Demografía

“De acuerdo al ultimo censo realizado por INEGI en el 2015, la mayoría de la población esta
compuesta por mujeres (52.1%) y por hombres (47.9%), ocupando un total del 0.63% de la
población estatal.”
Actividades económicas

■ Turismo. Está concentrado principalmente en


la ciudad de Catemaco, y con menos
participación en Santiago Tuxtla y San Andrés
Tuxtla.
■ El turismo es atendido por 27 hoteles en la
ciudad que atraen a turistas, en su mayoría
mexicanos, principalmente durante las
temporadas altas de primavera y verano, y
fines de semana largos.

“Está concentrado principalmente en la ciudad de Catemaco y es atendido por 27 hoteles


en la ciudad que atraen a turistas, en su mayoría mexicanos”.
Actividades económicas

■ Agricultura. Catemaco cuenta con una superficie


continental de 659.2 km2. Con un área destinada a la
agricultura de 50.8 km, para pastizal 391.5 km2, y de
selva 84.8 km2. Aprovechando el riego de los ríos y
arroyos existentes. Los productos cultivados son el maíz,
frijol, arroz, sandía, naranja, plátano y mango y en menor
cuantía, las palmas de coco y algo de café en la región
montañosa.

“Catemaco cuenta con un área destinada a la agricultura de 50.8 km, para pastizal 391.5 km2. Los
productos cultivados son el maíz, frijol, arroz, sandía, naranja, plátano y mango y en menor cantidad, las
palmas de coco y café”.
Actividades económicas

■ Ganadería. El ganado es el negocio principal del


municipio, seguido de la agricultura y el turismo.
Cuenta con una superficie de 20,828 hectáreas 2
dedicada a la ganadería, entre los que se encuentra
la crianza de ganado bovino, porcino, ovino caprino
aves de corral y guajolotes.

“El ganado es el negocio principal del municipio, seguido de la agricultura y el turismo.


Se caracteriza por la crianza de ganado bovino, porcino, ovino caprino aves de corral y guajolotes.”
Actividades económicas

■ Pesca. La pesca es la principal actividad en el Lago de


Catemaco, que es uno de los lagos más productivos en México.
Está prohibido el uso de grandes redes de pesca, para asegurar
la subsistencia de más de 2,000 pescadores registrados y sus
capturas de casi 2,000 toneladas. La mojarra Tilapia
introducida de África, un pez tipo sardina llamado Topote, y el
caracol Tegogolo son las especies más comunes que se
capturan en el Lago.

“La mojarra Tilapia introducida de África, un pez tipo sardina llamado Topote, y el caracol Tegogolo
son las especies más comunes en el Lago de Catemaco.”
Aspectos histórico - culturales.

■ Su nombre significa casas quemadas,


probablemente por los efectos de la
erupción del volcán San Martín. La cabecera
municipal fue fundada en 1774. Durante el
siglo XVI, Catemaco pertenecía a la provincia
de Santiago Tuxtla. Al consumarse la
independencia, constituyó una
municipalidad, limitando con Mecayapan.

“Su nombre significa casas quemadas, probablemente por los efectos de la


erupción del volcán San Martín. La cabecera municipal fue fundada en 1774.”
Aspectos histórico - culturales.
El municipio de Catemaco está liderado por un presidente municipal, diputados
estatales y federales los cuales se encargan de dirigir y organizar al municipio y
desarrollar el plan municipal de desarrollo el cual tiene como objetivo general:
• Encauzar a Catemaco como modelo de municipio prospero
Esto principalmente enfocado a los siguientes puntos:
• Seguridad
• Calidad de vida
• Emprender
• Limpieza, naturaleza y orden
• Eficiencia y honestidad

“El municipio de Catemaco está liderado por un presidente municipal, diputados estatales y
federales los cuales se encargan de dirigir y organizar al municipio.”
Aspectos de la naturaleza del sitio de
estudio
■ Cuenta con un clima cálido húmedo con una temperatura de 23°C y una
precipitación de 1 a 900 mm.
■ En este municipio coexisten los ecosistemas del bosque alto tropical, con especies
como el sombrerete, palo de agua, cedro, hule, ojite, palma real, ajuela, marayo, y
rabo lagarto, en los cuales se desarrolla una fauna de ardillas, armadillos, conejos,
comadrejas, mapaches, búhos, calandrias, y cardenales.

“Cuenta con un clima cálido húmedo. Se desarrolla una


fauna de ardillas, armadillos, conejos, comadrejas,
mapaches, búhos, etc.”
Planteamiento del problema

Erosión costera: Entendemos que existe erosión costera cuando, comparando una
playa en dos momentos distintos, la línea de orilla está desplazada hacia tierra en la
última apreciación de ella.
■ Agentes subaéreos: Viento, lluvia, temperatura;
■ Agentes marinos: Oleaje, marea, corrientes inducidas, nivel del mar,etc.
■ Agentes continentales: Especialmente el aporte de sedimentos del continente al
litoral, transportados por los ríos.
■ Agentes biológicos:

“Existe erosión costera cuando, comparando una playa en dos momentos


distintos, la línea de orilla está desplazada hacia tierra en la última
apreciación de ella.”
Erosión costera
Objetivo del proyecto.
■ Identificar de manera precisa las causas de la erosión en la costa
de Catemaco, Veracruz, así mismo plantear una solución ingenieril
constructiva, sustentada en estudios técnicos y las normas de
construcción pertinentes para tener un proyecto optimo y concreto,
bien aterrizado y sin perder de vista de vista las necesidades que
nos llevaron a la consumación del proyecto; tomando en cuenta los
requisitos integrales asociados al PMD de la localidad para que no
se vea afectada una de las principales actividades económicas de
la región como lo es el turismo, si no por el contrario; beneficiar
dicha actividad, además de preservar uno de los medios naturales
más atractivos y benéficos para la población en general.

“Identificar de manera precisa las causas de la erosión en la costa de Catemaco,


Veracruz, así mismo plantear una solución ingenieril constructiva, sustentada en
estudios técnicos y las normas de construcción pertinentes.”
Justificación del proyecto.
■ Como se mencionó anteriormente, la erosión es un
fenómeno natural, aunque en algunos casos este se ve
seriamente afectado por las actividades humanas, por ello
es un deber primordial el dar un seguimiento constante a
dichos efectos para a corto, mediano y largo plazo prever
posibles problemáticas acarreadas por dicho fenómeno,
con soluciones idóneas que se adapten a las diferentes
características del lugar y con ello evitar repercutir y/o
agravar la erosión en el sitio.
■ Para llegar a soluciones pertinentes es necesario una
serie de estudios previos los cuales son descritos y
ejemplificados en el contenido del proyecto con datos
obtenidos de fuentes confiables y resultados ampliamente
justificados.
“Dar un seguimiento constante a dichos efectos para a corto, mediano y largo plazo prever
posibles problemáticas acarreadas por la erosión Para llegar a soluciones pertinentes es
necesario una serie de estudios previos los cuales son descritos y ejemplificados en el
contenido del proyecto.”
Hipótesis.
■ Se cree que por los datos obtenidos mediante gabinete y con
las fotográficas recopiladas con ayuda del google earth
podemos deducir que la problemática de la erosión se fue
presentando por el oleaje de la playa, esto a consecuencia de
los vientos dominantes de la zona lo que ha ocasionado que el
fuerte oleaje vaya ganando terreno en la playa y en palabras
coloquiales el mar avance hacia la costa, es por ello que la
hipótesis de que la costa presente un problema de erosión.

“Por los datos obtenidos mediante gabinete y con las fotográficas recopiladas con ayuda del
google earth podemos deducir que la problemática de la erosión se fue presentando por el
oleaje de la playa, esto a consecuencia de los vientos dominantes de la zona.”
Memoria fotográfica de la costa
Estudios básicos del frente marítimo de
Catemaco, Ver.
■ Diagramas de Lenz.
Son representaciones vectoriales de las características del viento (Dirección y Velocidad)
impresas o plasmadas en una rosa de vientos.
■ Diagrama de frecuencia (n): Indica el número de veces que el viento sopla en
determinada dirección, también llamados vientos reinantes.
■ Diagrama de intensidad o velocidad (v): Representa la velocidad máxima que el viento
sopla en determinada dirección también llamados vientos dominantes.
■ Diagrama de acción del viento (nv): Llamado también diagrama de agitación es el
resultado de multiplicar a la frecuencia por la velocidad máxima el resultado de esta
combinación proporciona la orientación de los equipos eólicos que es para obtener
energía eléctrica por viento.
■ Diagrama de presión (v2) o velocidad cuadrática: Este diagrama nos sirve en la
orientación de anuncios espectaculares, en el diseño de estructuras por viento; es un
diagrama de velocidad magnificada
“Son representaciones vectoriales de las características del viento (Dirección y Velocidad)
impresas o plasmadas en una rosa de vientos.”
Información de vientos obtenida del servicio
meteorológico nacional
Diagrama de Lenz - Enero
Diagrama de Lenz - Febrero
Diagrama de Lenz - Marzo
Diagrama de Lenz - Abril
Diagrama de Lenz - Mayo
Diagrama de Lenz - Junio
Diagrama de Lenz - Julio
Diagrama de Lenz - Agosto
Diagrama de Lenz - Septiembre
Diagrama de Lenz - Octubre
Diagrama de Lenz - Noviembre
Diagrama de Lenz - Diciembre

También podría gustarte