Está en la página 1de 13

¡La universidad de todos!

DERECHO CONCURSAL
• Integrantes:
Calle Olivera, Natalie
Chino Montoya, Dannae
Lipa Amado, Oskar
Rodan Torres, Brighitte
Vela Moràn, Thais

Escuela Profesional DERECHO


ES AQUEL QUE SE CELEBRA ENTRE EL ORGANIZADOR DEL ESPECTÁCULO PUBLICO
Y EL PUBLICO ASISTENTE., POR MEDIO DEL CUÁL EL " SE COMPROMETE A EXHIBIR
UN ESPECTÁCULO, PROVEYENDO AL PUBLICO UN LUGAR Y COMODIDADES
NECESARIAS PARA PODER PRESENCIARLO , A CAMBIO DE UN PRECIO EN DINERO.-
BILATERAL

ONEROSO

CARACTERISTICAS
CONSENSUAL

NO FORMAL

ATIPICO
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO
• Cumplir reglamentaciones.
• Cumplir con la programación del modo en que
fue anunciada.
• Proveer al espectador de un lugar con
visibilidad adecuada y, en su caso, con la reserva
de su butaca.
• Responsabilizarse por la pérdida o sustracción
de efectos depositados en guardarropas.
• Vigilar y controlar a los espectadores.
OBLIGACIONES DEL ESPECTADOR

• Pagar el precio fijado • Observar un comportamiento


apropiado a fin de no producir
para la entrada.
daño a los demás asistentes ni a
las instalaciones del lugar.
RESPONSABILIDAD DE LOS ORGANIZADORES FRENTE AL PUBLICO

• OBLIGACIÓN TÁCTICA DE SEGURIDAD.

• GARANTIZAR AL ESPECTADOR QUE CON


MOTIVO DE LA REALIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO
NO SUFRIRÁ DAÑO ALGUNO NI EN SU PERSONA
NI EN SUS BIENES.

• LA RESPONSABILIDAD ES OBJETIVA Y TIENE


APOYO EN LA TEORÍA DEL RIESGO Y DEL
APROVECHAMIENTO ECONÓMICO.
Régimen legal para la violencia en espectáculos deportivos
LA LEY CONSAGRA:

• Responsabilidad objetiva por el riesgo creado por las entidades o


asociaciones participantes en competencias futbolísticas respecto del
espectador, quienes responden en forma solidaria por los ilícitos cometidos en
los estadios sino media culpa del damnificado.
• En caso de responsabilidad colectiva como el disparo de un arma de fuego
desde una multitud que hiere a un espectador. La jurisprudencia mayoritaria
coincide en que la acción de otros espectadores no puede considerarse hecho
de terceros ni lo convierte en caso fortuito ya que la admisión masiva de estos
espectadores crea el riesgo, y el organizador debe responder por ellos desde el
momento en que permite su ingreso, por tener a su cargo la seguridad del
espectador.
• Ámbito de aplicación. Cuando se cometan con motivo o en ocasión de un
espectáculo deportivo en el ámbito de concurrencia pública o en sus
inmediaciones, antes o después de él. Un espectador damnificado puede
presentar como prueba que el daño sufrido ha sido a causa del desarrollo del
espectáculo, debiendo haber relación de causalidad entre la actividad
deportiva y el daño.
• Eximientes de responsabilidad. El empresario, para liberarse de
responsabilidad, debe probar culpa de la víctima en caso fortuito o de fuerza
mayor externos como por ejemplo un disparo proveniente de un edificio
vecino. La responsabilidad puede ir contra los organizadores del evento y
contra el autor material del hecho, así como también contra el dueño de las
instalaciones donde la competencia deportiva es desarrollada, por el daño
causado por las cosas de su propiedad o por las que estén bajo su guarda; por
ejemplo, el derrumbe de las tribunas.
• En caso de responsabilidad concurrente. Responden todos los que
participaron en el hecho o integren el grupo donde se originó el perjuicio.
• Damnificado. Podrá ofrecer una filmación realizada por la autoridad
competente.
• Responsabilidad del empresario. El empresario es civilmente responsable
por los daños causados a los asistentes cuando en función del poder de
policía que le corresponde, omite o ejerce inadecuadamente alguna de las
actividades que le son impuestas por insuficiente control en cuanto:
- Al poder de policía municipal (control de construcciones).
- Al poder de policía deportiva (control de instalaciones o cosas destinadas
al funcionamiento del espectáculo).
- Al poder de policía de seguridad (mantener el orden y tranquilidad de
asistentes).
• Responsabilidad frente a los terceros damnificados. Se refiere al daño
Regimen legal:ley 24.192 para la violencia en espectáculos
deportivos
• La ley consagra: Responsabilidad objetiva por el riesgo creado por las
entidades o asociaciones participantes en competencias futbolísticas
respecto del espectador, quienes responden en forma solidaria por los
ilícitos cometidos en los estadios, si no medio culpa del damnificado
• En caso de responsabilidad colectiva: ej. Un disparo de arma de fuego desde
una multitud que hiere a un espectador., La jurisprudencia mayoritaria
coincide en que la acción de otros espectadores no puede considerarse
hecho de 3ros., Ni lo convierte en caso fortuito, ya que la admisión masiva
de estos espectadores crea el riesgo y el organizador: debe responder por
ellos desde el momento en que permite su ingreso, por tener a su cargo la
seguridad del espectador.-
Ambito de aplicación.

• Cuando se cometan con motivo o en ocasión de un espectáculo deportivo(


en ámbito de concurrencia pública o en sus inmediaciones antes o después
de él"
• Prueba espectador damnificado:
Le basta con acreditar que el daño sufrido, lo ha sido a causa del
desarrollo del espectáculo.( Debiendo haber relación de causalidad e
ntre la actividad deportiva y el daño).-
Eximentes de responsabilidad:

Empresario: # para liberarse de responsabilidad debe probar:


• Culpa de la víctima .-
• El caso fortuito o fuerza mayor externos ( ej. Disparo proveniente de edificio
vecino).-
• Acciones del damnificado:
Puede ir: contra los organizadores del evento y contra el autor material del
hecho.-así como también, contra el dueño de las instalaciones donde la
competencia deportiva es desarrollada, por el daño causado por las cosas de
su propiedad o por las que estén bajo su guarda.- ( ej. Derrumbe de tribunas).-
Eximentes de responsabilidad:

• En caso de responsabilidad concurrente: responden todos los que


participaren en el hecho o integren el grupo donde se originó el perjuicio.-
• Damnificado: podrá ofrecer filmación realizada por autoridad competente.-

También podría gustarte