Está en la página 1de 34

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

1
GRUPO #4
¡CULTIVOS QUE ESTIMULAN TUS SENTIDOS!
Hato mayo del Rey
24 de Abril del 2015

Sr. Junta Directiva


El Granero Dorado SRL
De: Depto. De Finanza
Asunto: Análisis Financiero

Señores de la junta directiva de El Granero Dorado SRL, la


presente es con la finalidad de presentarles el análisis financiero
del año 2014.
La situación Financiera de El Granero Dorado, SRL así como sus
aspectos operacionales están presentados de manera razonable,
conforme con los principios y normas de la contabilidad
Generalmente aceptados (PCGA)
Los mismos serán presentados el viernes 24 de abril del año en
curso contamos con su presencia.

Atentamente:
Departamento de Finanza
HISTORIA

Surge de la iniciativa de cinco jóvenes recién graduados que, en


2002 conciben la idea de aprovechar uno de los recursos más
valiosos de su región (El cultivo del Cacao) y llevarlo de una
idea a la realidad, de un proyecto a un hecho concreto.
Es así como a partir del 18 de febrero del año 2005 abre sus
puertas en la provincia de Hato Mayor la empresa El Granero
Dorado SRL.
Ser la empresa líder en la región y el país en la
elaboración y comercialización de productos a
base de cacao; trascendiendo las expectativas
de los consumidores a través de las utilización
óptima de nuestros recursos, de la mano con la
tecnología de punta y logrando de manera
prospera y sólida formar parte de la tradición
de consumo con calidad.

Producir, procesar y comercializar los


productos más sofisticados y atractivos al
paladar de nuestros clientes, producidos a
base de cacao orgánico, de excelente
calidad, a un precio competitivo y que
cumpla las exigencias del más amplio
mercado de consumidores.
Valores

Calidad Trabajo

Respeto Higiene

Innovación Lealtad
Compromiso
social
Tipo de empresa
Somos una empresa de tipo Industrial,
puesto que transformamos materia
prima en productos listos para el
consumo. Además, somos una empresa
de capital mixto, compuesta por el
aporte de varios socios y otra porción
financiada.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Gerencia

Revisor Fiscal

Vice gerencia Vice gerencia Vice gerencia Vice gerencia Vicegerencia


de de Producción de RR HH Comercial Financiera
Administracion
Encargado de
control de Operarios
Mercadotecnia Cajero
calidad
CARTERA DE PRODUCTOS
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

El vino Cacaotero Real se ha constituido


en nuestro producto estrella, por su
agradable sabor, olor y atractiva imagen
para nuestros clientes. Además, su
precio es bastante asequible para los
consumidores y es un producto líder en
diferenciación.
Botella de un litro RD$300.00
£ Composición del producto
£ Nick de cacao
£ Agua
£ Azúcar
£ Levadura
PROCESOS
Cultivo o compra de
materia prima

Análisis de calidad
o estado del cacao

Procesamiento

Envasado y
empacado

Almacenamiento

Distribución
El Granero Dorado SRL
Estado de Resultado
Del 01 enero al 31 de diciembre 2014
Valores en RD$
Ingresos por ventas

Ventas al contado 14,750,000.00

Ventas a Crédito 3,250,000.00

Total de Ingresos por venta` 18,000,000.00

Costos Variables 9,696,000.00

Utilidad Bruta en Ventas 8,304,000.00

Gastos Operacionales:
Gastos de venta 60,000.00
Gastos Generales y 120,000.00
Administrativos
Total de Gastos de Operación 180,000.00
Utilidad en Operación 8,124,000.00

Otros ingresos 80,000.00


Gastos Financieros 85,000.00
Utilidad antes de ISR 8,119,000.00

ISR 28% 2,273,320.00

Utilidad Neta 5,845,680.00


El Granero Dorado SRL
Balance General
Al 31 de Diciembre de 2014
Valores en RD$

ACTIVOS Análisis Análisis Análisis Horizontal


CORRIENTE 2014 vertical 2013 vertical
S
Absoluto Relativo
Cuentas por 650, 2.44% 400,000.0 1.86% 250,000.0 62.5%
cobrar 000.00 0 0
Efectivo 1,250,000 4.70% 900,000.0 4.20% 350,000.0 38.8%
.00 0 0
Documento 500, 1.88% 300,000.0 1.40% 200,000.0 66.7%
s por cobrar 000.00 0 0
Inventarios 95, 0.46% 70,000.00 0.32% 25,000.00 35.7%
000.00
Pagos 450, 1.70% 280,000.0 1.30% 60.7%
anticipados 000.00 0 170,000.0
0
Total de 2,945,000 1,950,000.
activos .00 00
corrientes
Activos
fijos:
ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL

Al revisar los análisis tanto horizontal como vertical de


nuestro balance general extraemos que:
 La cuenta mas representativa de activos son las
edificaciones con un 37.6% del total de activos
 En el pasivos la mas representativa es la cuenta de
impuestos e intereses con 34.9% del total de pasivos
 El porcentaje mas representativo de capital son las
acciones emitidas con un 59% del total
En el análisis relativo se muestra que el aumento mas
considerable en forma porcentual esta representado por
la cuenta de terrenos con un valor del 66.6%
1. Margen de Contribución:
300.00- 100.00=200.00
Esto significa que por cada litro de vino que vendemos
obtenemos una contribución marginal de RD$200.00
2. Punto de Equilibrio en Unidades Producidas:
2, 000,000/(300-100)=10,000
Esto significa que para cubrir nuestros costos debemos
vender unos 10.000 Litros de vino; a partir de estos
obtenemos ganancias y por debajo de ellos incurrimos en
pérdidas
3. Punto de Equilibrio en Dinero:
2,000,000/(1-(100/300)=3,000,000.00
Es decir, para no tener utilidad ni pérdida debemos vender
unos RD$3, 000,000.00
Punto De Equilibrio Analítico
Ingresos……………….up*pv=10,000*300=3, 000, 000.00
Costos variables…….up*cv=10,000*100=1, 000, 000.00
Utilidad Bruta………………………………………….2, 000, 000.00
Costos Fijos Totales…………………..…………….2, 000,000.00
Punto de Equilibrio……………………….………….= 0
Punto de equilibrio
Dinero
grafico
(RD$)
Mediante este análisis
demostramos que al vender 3, 000,000
unas 10,000 unidades, con
Precio de venta de RD$300.00, 2, 250,000
Costo Variable por unidad de CFT
RD$100.00 y unos Costos Fijos 1, 500,000
Totales mensuales de RDS2, CV
000,000.00 nuestra empresa
logra su Punto de Equilibrio. 750,000
Producción
(X)
2,500 5,000 7,500 10,000
RAZONES FINANCIERAS
 INDICE DE SOLVENCIA:
26,545,000.00/6,917,320.00=3.84
Está bien, pues se recomienda 2 0 más.
 RAZON CIRCULANTE:
2, 945,000.00-4, 617,320.00= (0.64)
Está mal, porque se establece que sea 2 o más.
 PRUEBA ACIDA:
(2, 945,000.00-95,000.00)/4,617,320.00=(0.62)
Está mal, puesto que se recomienda en este caso 1
o más.
 ROTACION DEL INVENTARIO:
1, 000, 000.00/95,000=10.5; 360/10.5=34.28 días
Está bien porque este promedio no debe exceder los 90 días

 ROTACION DE LAS CXC:


3, 250,000.00/650, 000.00=5: 360/5=72
En este caso, se recomienda que sea menos de 60 días.

 ROTACION DE ACTIVOS TOTALES:


18, 000, 000.00/26, 545, 000.00=0.609; 360/0,609= 591.1
No está bien, pues se recomienda que sean 90 días.
CAPITAL DE TRABAJO
*CAPITAL NETO DE TRABAJO
Descripción Total Está mal porque se
recomienda que sea igual o
mayor que los Pasivos
Total de Activos 2, 945,000.00
Corrientes
Corrientes *CAPITAL CONTABLE
OPERATIVO
Total de Pasivos 4, 617,320.00 Es decir, nuestra empresa
cuenta con un total de
Corrientes RD$7,562, 320.00 para las
Capital Neto de Trabajo (1, 672, 320.00) operaciones de este periodo.

Capital Contable 7,562, 320.00

Operativo
₤ Se realizarán arqueos
periódicamente.
₤ Solo tendrán acceso a la caja el
personal autorizado.
₤ Se realizaran depósitos bancarios
diariamente.
₤ Para pagos grandes se realizaran
cheques o transacciones.
PRESUPUESTO DE EFECTIVO

Conceptos Montos
Saldo inicial de efectivo 900,000.00
Recaudación de efectivo 18,028,500.00
Operación comercial 18,000,000.00
Rendimiento financiero 28,500.00
Disponibilidad monetaria 18,928,500.00
Salidas de efectivo 9,701,600.00
Gastos financieros 85, 000.00
Impuestos 2,273, 320.00
Mantenimiento y reparación de 65,700.00
equipos
Sueldos, salarios y primas 7,067,700.00
Suministros de oficina 140,000.00
Seguros 48,980.00
Servicios públicos 20,900.00
Saldo de efectivo 9,226,900.00
Saldo de mínimo deseado 9,000,000.00
POLÍTICAS DE MANEJO DEL CRÉDITO Y
CUENTAS POR COBRAR

Ω Llamadas telefónicas.
Ω Notificación por escrito.
Ω Visitas personales de representantes.
POLÍTICAS DE MANEJO DEL
INVENTARIO

Œ Realización de inventario
periódicamente (cada mes).
ΠMantener en perfectas
condiciones la mercancía
almacenada.
Œ Utilización del método PEPS.
METODO DE VALUACION DE INVENTARIO
Fecha Entradas Salidas Balance
cantidad costo total cantidad costo total cantidad costo total

Dic. 1 100 65.00 6,500.00


Dic. 1 500 70.00 35,000 600 100*65 41,500.00
500*70
Dic. 5 1000 70.00 70,000 1,700 100*65 111,500.00
600*70
900*70
Dic. 10 1600 100*65 111,500.00 100 70.00 7000.00
600*70
900*70

Dic. 15 1200 75.00 90,000 1,300 100*70 97,000


1200*75
Dic. 17 1000 100*70 74,500.00 300 75.00 22,500.00
900*75

Dic. 28 2300 90.00 207,000.00 2,600 300*75 229,500.00


2300*90
Dic. 31 1200 300*75 103,500.00 1,400 90 126,000.00
900*90
POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO A
CORTO PLAZO

 Líneas de crédito.
 Préstamos.
 Factoring.
POLÍTICAS DE MANEJO DE LOS
ACTIVOS FIJOS

þ Inventarios físicos correctamente


valorizados.
þ Calculo correcto de la depreciación.
þ Todos los activos fijos deben estar
asegurados con su valor de reposición.
DEPRECIACIÓN

Activos Fijos Valor Vida útil % Depreciación Depreciación Valor en


(anos ) anual acumulada Libro

Edificación 10,000,000 2008-15 5 500,000 4,000,000 6,000,000

Maquinaria 5,000,000 2011-15 10 500,000 2,000,000 3,000,000

Equipo de 2,000,000 2013-15 18 360,000 720,000 1,280,000


transporte
CASO DE APALANCAMIENTO
Margen De Beneficio Con Recursos Propios:

INGRESOS POR VENTA-12 X 1, 800,000= 21, 600,000.00


Costos Variables------12 X 400, 000 = (4, 800,000.00)
El Granero Dorado SRL decide Utilidad Bruta----------------------- = 16, 800,000.00
emprender un nuevo proyecto con Costos Fijos--12 X 800,000 ---------= (9, 600,000.00)
una inversión de RD$15, 000, Utilidad antes de ISR---------------- = 7, 200,000.00
000.00; financiamiento de 70%; ISR 28%----------------------------- = (2,016,000.00)
tasa de 15%; tiempo: 5 años; ventas Utilidad Neta-------------------------- = 5, 184,000.00
mensuales: RD$1, 800, 000.00
Costo Variable: RD$400, 000.00
Costos Fijos: RD$800,000.00 y una *Beneficio sobre la Inversión 5,
carga impositiva del 28%. 184,000.00/15, 000,
000.00=0.3456=34.56%
Está bien, significa que por cada
RD$100.00 invertidos hay una
ganancia de RD$34.56
CASO DE APALANCAMIENTO
Margen De Beneficio Con
Financiamiento Ingresos por Venta-----12 X 1, 800, 000= 21, 600,000.00
Costos Variables---------12 X 400, 000 = (4, 800,000.00)
INVERSION TOTAL 15, 000,000 Utilidad Bruta------------------------- = 16, 800,000.00
FINACIMIENTO 70 % = 10, Costos Fijos--------------2 X 800,000 = (9, 600,000.00)
500,000 Utilidad antes de ISR------------------- = 7, 200,000.00
INVERSION PROPIA 30% = 4, Cuotas Mensuales------------------------= (306, 250.00)
500,000 Utilidad antes de ISR ------------------ = 6, 893, 750.00
ISR 28% ------------------------------- = (1, 930, 250.00)
Total de Intereses a pagar
Utilidad Neta----------------------------- = 4, 963, 500.00
I = 10, 500,000 * 5 * 15/ 100=7,
875, 000.00
*Intereses a pagar por el préstamo
en los 5 años *Beneficio sobre la inversión= 4, 963, 500.00/4,
500,000=1.103=110.3%
Cuota Mensual a pagar del Queda demostrado que se obtienen mayores
Préstamo beneficios con recursos prestados que con
C= 10, 500, 000 ₊7, 875, 000/ 60 recursos propios.
=306,250
FACTORING

El Granero Dorado SRL compra a crédito por


RD$1, 200, 000.00 a la empresa SARA &
Asociados para pagar en un plazo de 90 días. 1, 200, 000*5%=60, 000.00
1, 200, 000-(60,000+250,000)=890,000
Al cabo de 30 días de dicho crédito El Granero
a) La empresa SARA & Asociados recibió
Dorado SRL presenta problemas de liquidez RD$890,000.00 de la factura a los 90 días
para cumplir con los pagos a tiempo por lo que b) La empresa de Factoring Easy Credits S.A se
ganó RDS60, 000.00 en 90 días.
decide vender su factura a la empresa de
c) El Granero Dorado SRL pago el monto original
Factoring Easy Credits S.A. con una tasa de de RD$1, 200, 000.00 por la factura a los 90
interés de un 5% y Gastos Operacionales o de días.
He aquí la ventaja del instrumento de
Cierre de RD$250,000.00.
financiamiento Factoring: las tres empresas
salieron ganando e hicieron sus negocios en su
propio estilo.
CONCLUSIONES

© Esta empresa presenta un adecuado manejo del efectivo y


cumple con su razón de indice solvencia
© Tiene un correcto manejo del inventario basado en el método que
utiliza (PEPS)
© Ventas muy relativas a la estación del ano
© El incremento más considerable se visualiza en la cuenta de
terrenos
© Muestra una situación deficitaria en cuanto liquidez: capital de
trabajo, razón circulante y prueba acida
© No cumple con el plazo establecido para la rotación de las
cuentas por cobrar ni en la rotación de los activos
RECOMENDACIONES

® Nuestra empresa debe buscar el incremento de sus activos


circulantes
® Buscar lograr ventas activas durante todo el ano

® Debe mejorar sus políticas de cobro y así reducir el plazo de


rotación de las cuentas por cobrar

® Mejorar la rotación de los activos

También podría gustarte