Está en la página 1de 34

CONSTITUCIÓN

POLITICA
DEL PERÚ

LEY Nº 27867
LEY ORGÁNICA DE
MARCO
GOBIERNOS REGIONALES
LEGAL LEY Nº 27783
LEY DE BASES
LEY Nº 27972 DE LA
LEY ORGÁNICA
DE DESCENTRALIZACIÓN
MUNICIPALIDADES

1
EL ESTADO
 Es la organización jurídico-política más perfecta que
se conoce hasta el presente.
Es un ente orgánico unitario, estructurado jurídicamente
bajo la forma de una corporación, que detenta el ejercicio
del poder.

Unitario – Existe un solo ordenamiento legal.

TIPOS Federal – Hay una coexistencia u


ordenamientos jurídicos.

2
ESTADO DEMOCRÁTICO
Y FORMA DE GOBIERNO

 La Repúú blica del Perúú es democraú tica, social,


independiente y soberana.

El Estado es úno e indivisible; sú gobierno es


únitario, representativo y descentralizado y se
organiza segúú n el principio de la separacioú n de
poderes.

3
ORGANIZACIÓN
DEL ESTADO PERUANO

4
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
BUSCA MEJORAR LA GESTIÓN PÚBLICA Y
CONSTRUIR UN ESTADO DEMOCRÁTICO Y
DESCENTRALIZADO
FINALIDADES

OBTENCIÓN DE PRIORIZACIÓN Y
OPTIMIZACIÓN EN
MAYORES NIVELES MEJOR ATENCIÓN
EL USO DE LOS
DE EFICIENCIA DEL A LA CIUDADANÍA RECURSOS
APARATO ESTATAL PÚBLICOS

5
OBJETIVOS DEL PROCESO
DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA

CON CANALES EFECTIVOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DESCENTRALIZADO Y DESCONCENTRADO

TRANSPARENTE EN SU GESTIÓN

CON SERVIDORES PÚBLICOS CALIFICADOS Y


REMUNERADOS ADECUADAMENTE

FISCALMENTE EQUILIBRADO

6
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA

 El territorio de la Repúú blica estaú integrado por


regiones, departamentos, provincias y distritos, en
cúyas circúnscripciones se constitúye y organiza el
gobierno a nivel nacional, regional y local.

La Constitúcioú n y la ley, preservan la únidad e


integridad del Estado y la Nacioú n.

7
ESTADO Y TERRITORIO
NIVELES DE ÁMBITO DE
GOBIERNO TERRITORIO

PAÍS
NACIONAL

REGIONES
REGIONAL DEPARTAMENTOS

PROVINCIAS
LOCAL DISTRITOS
CENTROS POBLADOS
8
DESCENTRALIZACIÓN
Y DESARROLLO INTEGRAL
 La descentralizacioú n es úna forma de organizacioú n
democraú tica y constitúye úna políútica permanente de
Estado, de caraú cter obligatorio, qúe tiene como objetivo
fúndamental el desarrollo integral del paíús.

El proceso de descentralizacioú n se realiza por etapas, en


forma progresiva y ordenada conforme a criterios qúe
permitan úna adecúada asignacioú n de competencias y
transferencia de recúrsos del gobierno nacional hacia los
gobiernos súbnacionales.

9
ESTADO, DESCENTRALIZADO
Y DESCONCENTRADO

 La estrúctúra, organizacioú n y fúnciones de los

gobiernos regionales y locales se cimientan en


úna visioú n de Estado democraú tico, únitario,
descentralizado y desconcentrado.

Tienen por finalidad esencial de fomentar y lograr


el desarrollo sostenible del paíús.
10
GOBIERNOS REGIONALES
LOS GOBIERNOS REGIONALES TIENEN POR FINALIDAD FOMENTAR EL
DESARROLLO REGIONAL INTEGRAL SOSTENIBLE, PROMOVIENDO LA
INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA Y EL EMPLEO Y GARANTIZAR EL
EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS Y LA IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES DE SUS HABITANTES, DE ACUERDO CON LOS
PLANES Y PROGRAMAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES DE
DESARROLLO

MISIÓN
ORGANIZAR Y CONDUCIR LA GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL DE
ACUERDO A SUS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS, COMPARTIDAS Y
DELEGADAS
11
ORGANIZACIÓN DE LOS
GOBIERNOS REGIONALES
CONSEJO
REGIONAL

ESTRUCTURA PRESIDENCIA

ORGÁNICA REGIONAL

CONSEJO DE
COORDINACIÓN
REGIONAL

12
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE
LOS GOBIERNOS REGIONALES

 El consejo regional es el oú rgano normativo y


fiscalizador.

La presidencia regional es el oú rgano ejecútivo.

El consejo de coordinacioú n regional es ún oú rgano


consúltivo y de coordinacioú n del gobierno
regional con las múnicipalidades

13
GOBIERNOS LOCALES
LOS GOBIERNOS LOCALES SON ENTIDADES BÁSICAS DE LA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO Y CANALES
INMEDIATOS DE PARTICIPACIÓN VECINAL EN LOS ASUNTOS
PÚBLICOS, QUE INSTITUCIONALIZAN Y GESTIONAN CON
AUTONOMÍA LOS INTERESES PROPIOS DE LAS
CORRESPONDIENTES COLECTIVIDADES

ELEMENTOS ESENCIALES
TERRITORIO – POBLACIÓN – ORGANIZACIÓN

14
ORGANIZACIÓN DE
LOS GOBIERNOS LOCALES

CENTRO
POBLADO

MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL
GOBIERNOS CONCEJO
LOCALES MUNICIPAL

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL
15
ÓRGANOS DEL
GOBIERNO LOCAL

 Los oú rganos del gobierno local son las


múnicipalidades provinciales y distritales.

La estrúctúra orgaú nica del gobierno local la


conforman el concejo múnicipal como oú rgano
normativo y fiscalizador y la alcaldíúa como oú rgano
ejecútivo.

16
TIPOS DE MUNICIPALIDADES ÓRGANOS DE GOBIERNO MUNICIPALIDADES
PROVINCIALES Y
DISTRITALES

• MUNICIPALIDADES
RÉGIMEN ESPECIAL DE FRONTERA
• MUNICIPALIDAD
METROPOLITANA
DE LIMA

MUNICIPALIDADES
CREADAS CONFORME A LEY DE CENTROS
POBLADOS

17
JURISDICCIÓN DE
LAS MUNICIPALIDADES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

MUNICIPALIDAD DE CENTRO
POBLADO

18
GOBIERNOS REGIONALES
Y MUNICIPALIDADES CREADAS
2302
2500 1647
2000
1500
1000 195
500 25
0
e s es s s
al a l a le d o
ig o
n n ci ri t
b l a
ov
i ist o
sR
e r sD sP
no esP d e
ntro
r d a
b ie i da a l id Ce
l e
Go pa i ci
p sd
i ci un d e
n a
M
u M
a lid
p
ici
un
M

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

19
AUTONOMÍAS DE GOBIERNO

 La aútonomíúa es el derecho y la capacidad efectiva


del gobierno regional y local; de normar, regúlar y
administrar los asúntos púú blicos de sú competencia.

La aútonomíúa qúe la Constitúcioú n Políútica del Perúú


establece radica en la facúltad de ejercer actos de
gobierno, administrativos y de administracioú n, con
sújecioú n al ordenamiento júríúdico.

20
DIMENSIONES
DE LAS AUTONOMÍAS
Facultad de adoptar y concordar las
AUTONOMÍA políticas y planes; aprobar y expedir
POLÍTICA sus normas y decidir a través de sus
órganos de gobierno.

Facultad de organizarse interna-


AUTONOMÍA mente, determinar y reglamentar los
ADMINISTRATIVA servicios públicos de su
responsabilidad.

Facultad de crear, recaudar y


AUTONOMÍA administrar sus rentas e ingresos
ECONÓMICA propios y aprobar su presupuesto
institucional.
21
ESTADO REGIONAL Y
SUBSISTEMAS NORMATIVOS
“Con relación a los gobiernos regionales, este Tribunal ha
recordado la necesidad de que las normas que estos puedan
expedir no alteren la unidad e integridad del Estado y de la Nación;
no interfieran en las funciones y atribuciones de los gobiernos
locales y que las materias que ellas regulen deba realizarse en
armonía con las políticas y planes nacionales y locales de
desarrollo.
Ahora, en relación al gobierno nacional, debe remarcarse que éste
no es enteramente libre para regular cualquier materia, sino que ha
de sujetarse al reparto de competencias constitucional y
legalmente establecidos, constituyendo este reparto un límite de
orden material y competencial para el ejercicio de su función
legislativa”.

STC. 0047-2004-AI/TC, fundamento 4.3.2.2


22
AUTONOMÍA Y AUTARQUÍA
“La autonomía concedida a los gobiernos municipales les
permite desenvolverse con plena libertad en los aspectos
administrativos, económicos y políticos, la misma no
supone autarquía funcional al extremo de que, de alguna
de sus competencias, pueda desprenderse desvinculación
parcial o total del sistema político o del propio orden
jurídico en el que se encuentra inmerso cada gobierno
local.
En consecuencia, no porque un organismo sea autónomo
deja de pertenecer al Estado, pues sigue dentro de él y,
como tal, no puede apartarse del esquema jurídico y
político que le sirve de fundamento a éste y, por supuesto,
a aquél”.
STC. Nº 007-2001-AI/TC, fundamento 6. 23
APLICACIÓN DE LEYES
GENERALES Y POLÍTICAS
 Los gobiernos regionales y locales estaú n sújetos a las
leyes y disposiciones qúe, de manera general y de
conformidad con la Constitúcioú n Políútica del Perúú ,
regúlan las actividades y fúncionamiento del sector
púú blico.
Asimismo se sújetan a las normas teú cnicas referidas a
los servicios y bienes púú blicos, y a los sistemas
administrativos del Estado qúe por sú natúraleza son
de observancia y cúmplimiento obligatorio.

24
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTÁ SUJETO AL


MANDATO DE LA LEGALIDAD Y EL DERECHO, Y
ESTÁ AL SERVICIO EXCLUSIVO Y EXCLUYENTE DEL
INTERÉS GENERAL

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE RELACIONA


CON LOS CIUDADANOS
 De modo normativo (con normas y reglamentos)
 De modo formal (a través del procedimiento administrativo)
 De modo informal (a través de orientaciones y consultas)
25
EFICACIA Y EFICIENCIA

EFICACIA

CAPACIDAD DE LOGRAR EL EFECTO QUE SE DESEA


O SE ESPERA

EFICIENCIA

VIRTUD PARA LOGRAR ALGO. RELACIÓN EXISTENTE


ENTRE EL TRABAJO DESARROLLADO, EL TIEMPO
INVERTIDO, LA INVERSIÓN REALIZADA EN HACER
ALGO Y EL RESULTADO LOGRADO
26
COMPETENCIAS Y FUNCIONES

ÁMBITO DE ACTUACIÓN MATERIAL


(salud, educación, seguridad) O
TERRITORIAL (nacional, regional, local)
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS DE LA ENTIDAD EN SU CONJUNTO,
ESTABLECIDO CONFORME UN
MANDATO CONSTITUCIONAL O LEGAL.

ES EL CONJUNTO DE ACCIONES O
TAREAS QUE LE CORRESPONDE
REALIZAR A LA ENTIDAD Y A SUS
FUNCIONES
FUNCIONES ÓRGANOS Y UNIDADES ORGÁNICAS
DE MANERA PARTICULAR A FIN DE
CUMPLIR CON LA MISIÓN Y OBJETIVOS
DE LA ENTIDAD.

27
TIPOS DE COMPETENCIAS (1)

SON AQUELLAS CUYO


EJERCICIO CORRESPONDE DE
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS MANERA EXCLUSIVA Y
EXCLUSIVAS
EXCLUSIVAS EXCLUYENTE A CADA NIVEL DE
GOBIERNO CONFORME A LA
CONSTITUCIÓN Y LA LEY.

SON AQUELLAS EN LAS QUE


COMPETENCIAS
COMPETENCIAS INTERVIENEN DOS O MÁS
COMPARTIDAS NIVELES DE GOBIERNO, QUE
COMPARTIDAS
COMPARTEN FASES SUCESIVAS
DE LOS PROCESOS IMPLICADOS.

28
TIPOS DE COMPETENCIAS (2)

COMPETENCIAS DELEGABLES

SON AQUELLAS QUE UN NIVEL DE GOBIERNO DELEGA A OTRO


DE DISTINTO NIVEL, DE MUTUO ACUERDO Y CONFORME AL
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LA LEY, QUEDANDO EL
PRIMERO OBLIGADO A ABSTENERSE DE TOMAR DECISIONES
SOBRE LA MATERIA O FUNCIÓN DELEGADA

LA ENTIDAD QUE DELEGA MANTIENE LA TITULARIDAD DE LA


COMPETENCIA Y LA ENTIDAD QUE LA RECIBE EJERCE LA MISMA
DURANTE EL PERÍODO DE LA DELEGACIÓN

29
FUNCIONES ESPECÍFICAS Y
EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS

LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES EJERCEN DE MANERA EXCLUSIVA O


COMPARTIDA, UNA FUNCIÓN PROMOTORA, NORMATIVA Y REGULADORA,
ASÍ COMO LAS DE EJECUCIÓN Y DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL,
EN LAS MATERIAS DE SU COMPETENCIA

NINGUNA AUTORIDAD PUEDE EJERCER LAS FUNCIONES


ESPECÍFICAS QUE SON DE COMPETENCIA DE LOS
GOBIERNOS SUBNACIONALES, SU EJERCICIO CONSTITUYE
USURPACIÓN DE FUNCIONES

30
FUNCIONES DE
LAS MUNICIPALIDADES
FUNCIONES ESPECÍFICAS EXCLUSIVAS DE LAS
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

FUNCIONES ESPECÍFICAS COMPARTIDAS DE LAS


MUNICIPALIDADES PROVINCIALES

FUNCIONES ESPECÍFICAS EXCLUSIVAS DE LAS


MUNICIPALIDADES DISTRITALES

FUNCIONES ESPECÍFICAS COMPARTIDAS DE LAS


MUNICIPALIDADES DISTRITALES
31
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN
 Sistema integral en la cúal intercambian los
objetivos, fines y estrategias, estrúctúra orgaú nica,
potencial húmano, sistemas y procesos, estilo
gerencial y mecanismos de participacioú n, valores y
cúltúra organizativa, sús recúrsos y habilidades de
la organizacioú n en sú conjúnto.

Corresponde a cada entidad púú blica organizar la


administracioú n de acúerdo con sús necesidades y
presúpúesto.
32
MISIÓN, VISIÓN Y
OBJETIVOS DE LAS ENTIDADES

MISIÓN
Constituye la razón de ser o propósito para la cual fue creada
la organización que permite distinguirla de las demás.

VISIÓN
Es la imagen objetivo de la organización con respecto a sus
responsabilidades establecidas en las normas.

OBJETIVOS
Describen el propósito que pretende alcanzar la entidad
para el cumplimiento de su labor institucional en el marco
de sus funciones y competencias.
33
“LA DESCENTRALIZACIÓN ES UNA FORMA DE
ORGANIZACIÓN DEMOCRÁTICA Y CONSTITUYE UNA
POLÍTICA PERMANENTE DE ESTADO, DE CARÁCTER
OBLIGATORIO, QUE TIENE COMO OBJETIVO
FUNDAMENTAL EL DESARROLLO INTEGRAL DEL PAÍS.

LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO NO


SÓLO DEBE PASAR POR LA ASIGNACIÓN DE
COMPETENCIAS Y DETERMINACIÓN DE LAS
FUNCIONES, SINO ESTA DEBE RESPONDER A UNA
CONDUCTA DE DESARROLLO Y EFICIENCIA DE PARTE
DE LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES”

castiglioni07@hotmail.com
34
999-225185

También podría gustarte