Está en la página 1de 14

RUTA DE LA CONCILIACIÓN

A lo largo de la vida, los seres humanos permanecemos en


constante aprendizaje, por lo tanto, hoy nos llevaremos una
enseñanza de vida para replicar con nuestros estudiantes:

“Como debo defender mis ideas y hacerme respetar, sin agredir al


otro”
PAUTAS PARA NO AGREDIR

1. Discuta y defienda su punto de vista sin herir al otro.

2. Sea fuerte sin perder la ternura y la compasión por el otro.

3. Reconozca que los demás son diferentes y pueden ser su complemento


o su opositor, pero no su enemigo.
APRENDA A COMUNICARSE

• 1. Exprese sus puntos de vista, pero también escuche el de los otros, así
habrá reconocimiento mutuo.

• 2. El medio básico del reconocimiento es la conversación.

• 3. Recuerde que una sociedad que aprende a comunicarse aprende


a convivir.
APRENDA A INTERACTUAR
• Comuníquese con los otros, reconociendo los sentimientos y los mensajes de ellos y
logrando que se reconozcan los suyos.

• Comparta y acepte que hay otros también en el mundo, buscando y deseando ser
felices y aprendiendo a ponerse de acuerdo y a disentir, sin romper la convivencia.

• Sobre todo aprenda a percibirse y a percibir a los otros como personas que
evolucionan y cambian sus relaciones guiados siempre por los Derechos Humanos.
APRENDA A CUIDARSE

• Cuide, proteja y respete su vida y la de sus semejantes.

• Preocúpese por cuidar el bienestar físico y psicológico de si mismo y de los otros

• Rechace los actos violentos contra si mismo y los demás.

• No haga justicia por mano propia


QUE ES EL CONFLICTO?

• Un proceso de enfrentamiento entre dos o mas partes ocasionado


por un choque de:

• Intereses
• Valores
• Acciones
• Direcciones
DIFERENTES CLASES DE
CONFLICTOS
 Según el sujeto involucrado.

 Según la causa.

 Según el nivel o intensidad.

 Según el medio.

 Según los resultados


PASOS PARA UNA BUENA
NEGOCIACIÓN

• PRE-NEGOCIACIÓN: Piense – Planee - Prepare

• NEGOCIACIÓN: Organice- Dirija- Dialogue

• POST- NEGOCIACIÓN: Confirme- Actué- Seguimiento y Control


PAUTAS PARA UNA
NEGOCIACIÓN EXITOSA
• Buscar un sitio neutral
• Creer en la filosofía ganar-ganar
• Ampliar el conocimiento sobre el otro
• Identificar como debo comportarme durante la negociación
• Controlar factores emocionales
• Desarrollar táctica y estrategias de negociación
• Aprender a escuchar
• Llegar a acuerdos para solucionar futuros desacuerdos
MI ESTILO DE NEGOCIACIÓN
DEPENDE
1. MI PERSONALIDAD: Valores, Hábitos y Aprendizaje Social.

2. LA SITUACIÓN: Entorno, Participantes, Intereses.

3. PERSONA CON LA QUE NEGOCIO: Actitud, Comportamiento, Lenguaje.

4. LA SITUACIÓN: Entorno, Participantes, Intereses.

.
ETAPAS DEL CONFLICTO Y
SOLUCIÓN
• ETAPA I: Definir quienes son los involucrados en el conflicto = PERSONAS

• ETAPA II: Definir en que consiste el conflicto y cuales son sus causas = PROBLEMA

• ETAPA III: Saber cómo se desarrolla el conflicto = PROCESO

• ETAPA IV: Desarrollar actitudes y condiciones para resolver el conflicto = ESPACIO y


LUGAR

• ETAPA V: Determinar los principales criterios para la solución del conflicto.

• ETAPA VI: Establecer opciones y acuerdos


CONTENIDO DE LA
CONCILIACIÓN

1. HECHOS: Narración de lo que acontece, lo más detallada posible.

2. PRETENSIÓN: Que busca con la conciliación, descripción clara de lo


que desea.

3. ACUERDO: Compromiso celebrado por las partes de manera


voluntaria, no impositivo.

4. SEGUIMIENTO: Verificación periódica del éxito del acuerdo.


Hemos aprendido
a volar como los pájaros,
a nadar como los peces,
pero no hemos aprendido
el arte de conciliar
juntos…
Martin Luther King.

También podría gustarte