Está en la página 1de 24

SISTEMAS DEL MCI

SISTEMAS DEL MOTOR


Diesel o Gasolina
• 1.- ALIMENTACION DE
COMBUSTIBLE Y SISTEMA DE
COMBUSTION

• 2.- SISTEMA DE LUBRICACION

• 3.- SISTEMA ELECTRICO

• 4.- SISTEMA DE
REFRIGERACION
1.1- Sistema de Alimentación de
Combustible y Aire
• El sistema de
alimentación
– misión transportar el
combustible y el aire al
motor.
– Los elementos para la
alimentación de
combustible son:
1. Deposito o tanque de combustible:
• Lugar donde se almacena el
combustible
• Generalmente están fabricados de
metal anticorrosivo (aluminio) y en
caso necesario existen los tanques
de seguridad en materiales ignífugos.
2. Línea de combustible:
• Tubería que se encarga de
transportar el combustible a su
destino (bronce o aluminio).
3. Bomba de combustible:
• Se encarga de dar la presión
necesaria para que en ningún
momento el sistema tenga espacios
de aire y el funcionamiento del motor
pueda fallar.
• Puede ser eléctrica o mecánica.
• Puede ser de succión o inmersa.
4. Filtro de combustible:
• Limitar el paso de impurezas que
pueda contener el combustible.
5. Filtro de aire:
• Limita el paso de impurezas en el aire,
las cuales pueden causar graves daños
en el motor.
• A partir de este punto se puede
generar la mezcla aire combustible.
6. Mecanismo de mezcla:
• Puede ser por medio de carburador o
de inyección.
7. Múltiple de admisión
• Dirige la mezcla hacia la culata, por
donde entra a las cámaras de
compresión por medio de las válvulas
de admisión.
SISTEMA DE CARBURADOR
Forma la mezcla de
aire -combustible y a la
vez la dosifica.

Regula la velocidad y
el par de fuerzas del
motor.
las partes más importantes del
carburador y comunes en todas
su diferentes clases son:
1.Mariposa del estárter o shock.
2.Flotador.
3.Entrada de aire - compensador
o surtidor (chiclero).
4.Varilla de la bomba de
aceleración.
5.Pozo de mezcla - Emulsor.
6.Difusor.
7.Cuba.
8.Tornillo de reglaje del ralentí.
9.Tornillo enriquecedor del
ralentí.
10.Mariposa del acelerador.
11.Portasutidor principal.
Alimentación por Inyección
•Las ventajas de la inyección de combustible:
– Concede mejor exigencia de potencia
–Menor consumo
–Mejor comportamiento en marcha
–Limitación de elementos contaminantes por los
gases de escape

• Razón de estas ventajas: la inyección


permite una dosificación precisa del
combustible en función de los estados de
marcha y de carga del motor.
•Asignando una electroválvula o inyector a
cada cilindro se consigue una mejor
distribución de la mezcla.

•Ademas, mejora el llenado de los cilindros,


favorece el par motor y la potencia, soluciona
los conocidos problemas de la carburación,
como el arranque en frio, la escarcha, la
percolación, la inercia de la gasolina e
inestabilidad del equipo.
1.2.- SISTEMA DE COMBUSTION
El sistema de combustión convierte la energía química en
energía mecánica de propulsión para el vehículo.
• El inyector de combustible pulveriza combustible en el
colector de admisión, donde se mezcla con aire en su
recorrido hacia los cilindros. Dentro de estos la mezcla de
combustible y aire es comprimida por los pistones en sus
movimientos hacia arriba.
•Las bujías de encendido inflaman el combustible
comprimido, lo que genera una pequeña explosión que
impulsa los pistones hacia abajo. Cada pistón esta unido al
cigüeñal y el movimiento hacia arriba y hacia debajo de los
pistones hace que el cigüeñal gire.
•El cigüeñal transfiere el movimiento a la transmisión, que
es la que generalmente impulsa los ejes de las ruedas.
SISTEMA DE COMBUSTION
SISTEMA DE COMBUSTION

El Inyector
REPARACION Y MANTENIMIENTO DEL
SISTEMA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE
BOMBA DE COMBUSTIBLE
Cuando la bomba eléctrica de
combustible no funciona
correctamente produce un sonido
distinto de chasquido regular.
Cualquier alteración en este
sonido, especialmente si se para
y se pone en marcha con
irregularidad, indica que hay un
fallo en el dispositivo. Para
localizarlo y repararlo, es
importante conocer la disposición
y la función de las diversas
piezas.
2.- SISTEMA DE LUBRICACION
• El sistema de lubricación
reduce la fricción causada por
las piezas en movimiento del
motor, que pueden rozar unas
con otras miles de veces por
minuto.
• El aceite del motor se
mantiene en un deposito o
carter de aceite situado bajo el
motor.
• Una bomba hace circular el
aceite a través de una serie de
tubos o galerías hasta todas
las piezas móviles del motor.
• Antes de pasar al motor, el
aceite atraviesa el filtro de
aceite, que retiene las
partículas y las suciedad.
RECORRIDO DE LUBRICACION
BOMBA DE ACEITE
La bomba de aceite esta
montada interiormente al
lado del carter puede ser
electrica o recibir el
movimiento de un eje corto
que enlaza con un
engranaje helicoidal del
árbol de levas, haciendo
que el aceita salga
impulsado hacia el
recorrido de lubricación a
través de todo el motor.
Durante la circulación, el aceite del
FILTRO DE ACEITE
motor se contamina sin remedio con los
productos derivados de la combustión.
Estos productos consisten en lacas
diversas, carbones, ácidos y algo de
agua y de combustible no quemado. A
veces ciertas partículas abrasivas
penetran en el motor por el respiradero
del cárter o a través del sistema de
admisión. Tienden a acumularse dentro
del motor pequeñas partículas de óxido,
e, incluso durante el uso normal, hay
pequeños fragmentos de metal,
procedentes del motor, que pasan al
aceite. Las más pequeñas de estas
partículas contaminantes no son
peligrosas, ya que los aceites para Los
motores modernos están concebidos
para mantener este material en
suspensión. Pero las partículas mayores
deben ser extraídas.
3.- SISTEMA ELECTRICO
• El sistema eléctrico controla el
motor y proporciona la electricidad
necesaria para mantener el motor
en marcha .Al accionar la llave de
contacto se permite que pase
electricidad de la batería al motor
de arranque, un motor eléctrico
que hace girar el cigüeñal para
que comiencen a moverse los
pistones .Al girar ,el cigüeñal
propulsa el alternador, que
convierte el movimiento rotatorio
en electricidad. La electricidad se
emplea para generar chipas en
las bujías de encendido ,recargar
la batería y hacer funcionar el
alumbrado, la radio y los demás
equipos eléctricos del vehículo. La
mayoría de los automóviles
modernos también utilizan
pequeños ordenadores
denominados unidades de control
electrónico.
4.- SISTEMA DE REFRIGERACION
• El sistema de refrigeración enfría
el bloque de cilindros, que de otro
modo se deformaría por las
temperaturas generadas por la
combustión y el rozamiento.
• La bomba de agua hace circular el
refrigerante (una mezcla de agua y
liquido anticongelante), a través de
las partes fijas del motor para
absorber el calor. después, el
refrigerante pasa por el radiador a
través de una serie de tubos,
desde los que se transfiere el calor
a unas delgadas laminillas
metálicas.
• El ventilador impulsa aire a través
de las laminillas para aumentar la
velocidad de enfriamiento.
MANTENIMIENTO Y REPARACION DEL VENTILADOR

Un ventilador dañado, uno que tiene las aspas


dañadas o deformadas, normalmente produce
ruidos. Esto da lugar a un desequilibrio que
somete a los cojinetes de la bomba de agua a un
desgaste excesivo, cambia el ventilador si esta
dañado.
Muchos automóviles utilizan un liquido para el
mando del ventilador que limita la velocidad
máxima de este a los periodos en que requiere
velocidad máxima para el enfriamiento del motor.
Efectué una inspección de la unidad. Con el motor
desconectado, determine si esta filtrando liquido
del conjunto, pasando la mando en su derredor.
Haga girar el ventilador a mano. NO debe haber
ruidos ni asperezas, y la unidad debe girar
libremente. Agite el borde de ataque del ventilador
de adelante para atrás. No se debe mover mas de
¼” (0.64cm). Si el mando del ventilador no pasa
ninguna de esta pruebas cámbielo.
MANTENIEMIENTO Y REPARACION DEL RADIADOR
Las opciones mas comunes en las
que el radiador puede fallar son las
siguientes:
• Que el radiador tenga salideros, es
decir que tenga roturas en su
estructura, en este caso deberá
cambiarlo.
• Que la tapa de presión del radiador
este en mal estado, en este caso
deberá cambiarla o mal ajustada,
verificar y ajustarla correctamente
para que no pierda presión.
• Que las mangueras conectadas al
radiador estén mal conectadas o en
mal estado, en este caso verificar o
cambiar las mangueras.
• Si el radiador esta tupido deberá
limpiarlo.

También podría gustarte