Está en la página 1de 41

DISEÑO

GEOMÉTRICO
DE VÍAS

S-02 CICLO 2018- II


SEMANA 02

CONTENIDO :
 CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS
 VELOCIDAD DE DISEÑO
 TRAZO DE LA LINEA GRADIENTE
 SELECCIÓN DE LA RUTA ÓPTIMA
SEMANA 02

CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS


SEMANA 02

CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS


DEMANDA
Las carreteras en Perú se clasifica, en función a la demanda:
SEMANA 02

CLASIFICACIÓN DE LAS CARRETERAS


OROGRAFÍA
En función a la orografía predominante del terreno:
Sistema e Inventario vial del
Perú - Red vial peruana
Red vial peruana- red vial
nacional
Red vial peruana- rutas
longitudinales
Red vial peruana- rutas
transversales
Red vial peruana- red vial
departamental
Red vial peruana
Red vial peruana- red vial
vecinal
Red vial peruana
Integración de la
Infraestructura Regional
Suramericana (IIRSA)
SEMANA 02

VELOCIDAD DE DISEÑO
SEMANA 02

VELOCIDAD DE DISEÑO

Velocidad:
La velocidad es la relación entre la distancia y el tiempo
utilizado en recorrerla [ V= X/t ].

Velocidad de diseño o directriz :


Es la máxima velocidad que un vehículo con seguridad y
comodidad puede transitar sobre la carretera. La
velocidad de diseño es uno de las variables que
condiciona el diseño geométrico de la vía.
SEMANA 02

VELOCIDAD DE DISEÑO

Tramos homogéneos:

Para identificar los tramos homogéneos y establecer su


velocidad de diseño, se debe atender a los siguientes
criterios:

 La longitud mínima de un tramo de carretera, con


una velocidad de diseño dada, debe ser de tres
(3.0 km) para velocidades (20 - 50 km/h) y de cuatro
(4.0 km) para velocidades(60 - 120 km/h).

 La diferencia de la velocidad de diseño entre


tramos adyacentes, no debe ser mayor a (20 km/h).
SEMANA 02

VELOCIDAD DE DISEÑO
SEMANA 02

VELOCIDAD DE DISEÑO
SEMANA 02

TRAZO DE LA LÍNEA GRADIENTE


SEMANA 02

LÍNEA GRADIENTE

 Pendiente: Es la relación que existe entre desnivel y la


distancia horizontal.
SEMANA 02

LÍNEA GRADIENTE

 La pendiente esta influencia por la distancia recorrida.


SEMANA 02

LÍNEA GRADIENTE

 La línea gradiente esta formada por la unión de puntos


trazados sobre las curvas de nivel manteniendo una
pendiente constante.
SEMANA 02

LÍNEA GRADIENTE
Procedimiento:

 Para iniciar el trazo preliminar se debe conocer la


pendiente longitudinal de la vía. Conocida la pendiente
se puede dibujar sobre un plano de curvas de nivel una
alternativa de ruta utilizando la técnica del compás.
 A continuación, calcular la abertura del compás
(distancia horizontal) considerando la diferencia de
cotas de nivel y la pendiente constante.
 Finalmente, marcando esta abertura entre dos curvas
de nivel adyacentes se puede obtener en planta la
proyección de una línea con la pendiente longitudinal.
SEMANA 02

LÍNEA GRADIENTE
SEMANA 02

LÍNEA GRADIENTE
SEMANA 02

LÍNEA GRADIENTE
SEMANA 02

LÍNEA GRADIENTE

 En base a línea gradiente se puede trabajar el trazo del


eje.
SEMANA 02

SELECCIÓN DE LA RUTA ÓPTIMA


SEMANA 02

RUTA ÓPTIMA
 La ruta óptima entre varias alternativas será aquella que
de acuerdo a las condiciones tales como: orografía,
geología, hidrología, etc. ofrezca el menor costo y que
a largo plazo produzca utilidad, beneficio social e
mínimo impacto ambiental.
Evaluación de Rutas y
selección de la Mejor Ruta:
Método de pesos Absolutos y
relativos
Evaluación de Rutas y
selección de la Mejor Ruta:
Método de pesos Absolutos y
relativos
SEMANA 02

RUTA ÓPTIMA
 Método de Bruce :
El método se base en el concepto de longitud resistente, que
es la comparación entre la distancia real de la ruta y una
distancia equivalente en terreno plano considerando el
esfuerzo que tienen los vehículos al subir pendientes positivas y
el desgaste de los frenos de los vehículos al bajarlas.
SEMANA 02

RUTA ÓPTIMA
 Método de Bruce :
El valor del inverso del coeficiente de tracción está en función
del tipo de capa de rodadura planeada para el pavimento
de la vía.
SEMANA 02

RUTA ÓPTIMA
 Método de Bruce :
• La evaluación se realiza en los dos sentidos de circulación a
partir de una pendiente recomendada para la vía. Cuando la
pendiente de un tramo descendente de la ruta sea mayor a la
pendiente recomendada, la expresión anterior se afecta de la
siguiente manera:
SEMANA 02

RUTA ÓPTIMA
 Método de Bruce :
SEMANA 02

RUTA ÓPTIMA
 Método de Bruce :
SEMANA 02

RUTA ÓPTIMA
 Método de Bruce :
SEMANA 02

RUTA ÓPTIMA
 Método de Bruce :
Considerando que las rutas son pavimento rígido ( k=44) y la
pendiente recomendada es m=4%. Para cada ruta se
calculan las siguientes longitudes resistentes:
SEMANA 02

RUTA ÓPTIMA
 Método de Bruce :
Ahora, si analizamos las longitudes resistentes en el sentido
contrario, es decir de B hacia A, entonces se tiene:
SEMANA 02

RUTA ÓPTIMA
 Método de Bruce :
Analizando ambas rutas, siempre la ruta 2 presenta menor longitud de
resistencia, no obstante la anterior presenta el diseño de un puente en el
punto h, esto podría elevar el costo. En resumen, la alternativa correcta a
considerar desde el punto de vista económico sería la ruta 1.

También podría gustarte