Está en la página 1de 48

                          

DOMICILIO CONVENCIONAL
O DE ELECCIÓN

DOMICILIO ESPECIAL

DOMICILIO
PROCESAL o CONSTITUIDO o AD-LITEM
  
 El domicilio especial es el que tiene una persona para la producción
de ciertos efectos jurídicos”.                     

 Art. 101CC Las personas en sus contratos pueden elegir un


domicilio especial para la ejecución de sus obligaciones.

 A este domicilio le encontramos un parentesco con el


domicilio contractual de alcance procesal.
 Donde se lo utiliza?
En contratos por adhesión,
Contratos con cláusulas ya predispuestas
Contratos formularios abusivos (letra chica)
 Es el que fijan las partes para sus negocios jurídicos ,
con inequívoca intención de tenerlo como especial

 El principio básico
Es que toda notificación inicial del proceso debe
hacerse en el domicilio real.
Pero
este principio cede ante la existencia de un
domicilio de elección o convencional, siempre que
su constitución resulte fehaciente.-
 La jurisprudencia es unánime en aceptar que el domicilio
de elección y convencional tiene como efectos propios
 a) establecer la jurisdicción pertinente y
 b) la determinación donde debe practicarse las
notificaciones y emplazamientos motivados por el
contrato, incluso la demanda judicial

 Entonces la constitución del domicilio convencional lo


transforma en un centro de recepción de las
notificaciones de los actos iniciales del proceso (por ej.
Notificación de la demanda, primera citación a juicio,
intimación de pago en juicio ejecutivo.-
 Criterio restrictivo El criterio para juzgar la
validez procesal de la constitución del domicilio
convencional.- es restrictivo.-

 Los jueces vacilan en otorgarle aptitud al domicilio


especial o contractual para ser aquel donde se
notifiquen las resoluciones judiciales
trascendentes.-

 De la doctrina surge que cuando no se aclara que


domicilio es el indicado en un instrumento , es
decir si no está claramente designado como especial
debe considerárselo real (Rotman- Maurino)
 Porque la necesidad de esta interpretación
tan rigurosa?

 Por la necesidad de garantizar la defensa en


juicio de las personas.-

 Dice Esneir el domicilio especial de elección


sustituye en el proceso al real , no desplaza
al domicilio procesal.-
 Forma de constitución del domicilio especial
 a)Forma expresa o
tacita (deben existir elementos que permitan
determinarlo)
 b) lugar
 es válido el domicilio aunque no coincida con el real del
demandado
 si coincide con el real no altera aquel
 conserva su validez a los efectos notificatorios aunque no
viva el obligado
 “tiene validez el domicilio especial constituido en un edificio
que consta de varias unidades aun con la sola indicación de la
puerta de calle y sin indicar el piso departamento u oficina”
CNCiv., en pleno 5/9/69, LL, 136-223
 Domicilio de elección constituido en escritura
publica

 se asemeja en sus efectos , aunque no es igual , al


domicilio constituido como procesal

 DOMICILIO ESPECIAL CONSTITUIDO EN


ESCRITURA HIPOTECARIA
 Es válido para realizar en el las notificaciones

necesarias
Es aquel que deben constituir las partes que
.comparecen en una causa judicial, dentro de
determinado perímetro que se conoce como radio
judicial.-

Nace en el proceso

Se usa en el mientras no se constituya otro

Y fenece con el.-


 SI se trata de la notificación inicial de un proceso,
dijimos que en principio debía practicarse en el
domicilio real y procederá a veces hacerlo en el
legal o de elección
 Para las sucesivas, las normas procesales establecen

que las partes deben constituir en su primera


presentación ante el tribunal un domicilio especial
y exige determinados requisitos para ello. A este
domicilio se lo denomina procesal o ad-litem.
Aunque ambos son especiales, y producen
similares efectos en su origen, existen diferencias

 Domicilio  Domicilio procesal o


convencional o de ad-litem
elección
Es obligatorio
Es voluntario
Regulado en el
Derecho procesal
Regulado en el derecho
(art.40 )
Civil (art. 101)
 Domicilio legal  Domicilio ad-litem

 Obligatorio
 Obligatorio
 Regulado en el derecho
 Regulado en el procesal (art. 40
derecho civil (art. CPCCBA)
90CC)
 Es general  Es especial
 ARTÍCULO 40: (Texto según Ley 14142) Domicilio. Toda persona que
litigue por su propio derecho o en representación de tercero, deberá
constituir domicilio dentro del perímetro de la ciudad que sea asiento del
respectivo juzgado o tribunal,(lugar) juntamente con una casilla de
correo electrónico, que será la asignada oficialmente al letrado que lo
asista, donde se le cursarán las notificaciones por cédula que no requieran
soporte papel y la intervención del Oficial Notificador.(obligatoriedad)
 Estos requisitos se cumplirán en el primer escrito que presente,
(tiempo)o audiencia a que concurra, si es ésta la primera diligencia en
que interviene.
 En las mismas oportunidades deberá denunciarse el domicilio real de la
persona representada.
 Se diligenciarán en el domicilio legal todas las notificaciones a
domicilio que no deban serlo en el real.
 ARTÍCULO 41: Falta de constitución y denuncia de domicilio. Si
no se cumpliere con lo establecido en la primera parte del
artículo anterior, o no compareciere quien haya sido
debidamente citado, quedará automáticamente constituido el
domicilio legal en los estrados del juzgado o tribunal salvo el
caso del segundo párrafo del artículo 59 (declaración de rebeldía)
(Esta resolución se notificará por cédula o, en su caso, por edictos
durante dos días. Las sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas
por ministerio de la ley) Allí se practicarán las notificaciones de los
actos procesales que correspondan, en la forma y oportunidad
determinadas por el artículo 133 ( notificación por nota)
Si no se denunciare el domicilio real, o su cambio, las resoluciones que
deban notificarse en dicho domicilio se notificarán en el lugar que se
hubiere constituido y, en defecto también de éste, se observará lo
dispuesto en el párrafo anterior.
 ARTÍCULO 42: Subsistencia de los domicilios. Los domicilios a que se
refieren los artículos anteriores subsistirán para los efectos legales
hasta la terminación del juicio o su archivo, mientras no se constituyan
o denuncien otros.
Cuando no existieren los edificios, quedaren deshabitados o
desaparecieren o se alterare o suprimiere su numeración, y no se
hubiese constituido o denunciado un nuevo domicilio, con el
informe del notificador se observará lo dispuesto en la primera
o segunda parte del artículo anterior, según se trate,
respectivamente, del domicilio legal o del real.(estrados del
juzgado)
Todo cambio de domicilio deberá notificarse por cédula a la otra parte.
Mientras esta diligencia no se hubiese cumplido, se tendrá por
subsistente el anterior.
 El derecho procesal se rige por principios
 Principio dispositivo las pretensiones y las defensas se ventilan en
el proceso civil y sobre ellos va a versar la decisión del juez
 Debido proceso es algo mas que la simple garantía del proceso es la
garantía misma del proceso (couture) ej el traslado de demanda
debidamente puesto en conocimiento del demandado constituye en el
proceso civil la efectivizacion de la garantía del debido proceso
sustentada en la posibilidad del derecho de defensa del demandado
 Sin perjuicio que esta defensa sea fundada o no , podrá ejercerse o no
ejercerse podrá ser acogida o rechazada en la sentencia
 Principio de contradicción. (llamado de bilateralidad o
controversia) deriva de la clausula constitucional (art. 18 CN) que
asegura la inviolabilidad de la defensa en juicio.- los jueces no pueden
emitir opinión sin haber oído a todas las partes.-
 Principios de escritura y oralidad Chiovenda no existe
ningun proceso puro todo proceso oral tiene algo de
escrito a la inversa.-
Principio de publicidad requiere que los actos procesales
sean presenciados o conocidos incluso por quienes no
participan en el proceso como partes funcionarios o
auxiliares.-
 Principio de preclusión debido a este principio el

proceso se halla articulado en diversos periodos o fases


dentro de cada uno de los cuales deben cumplirse uno o
mas actos siendo ineficaces aquellos que se ejecutan fuera
del periodo que les esta asignado-
 Principio de economía procesal hace referencia a todas

aquellas previsiones que tienden a la abreviación o


simplificación del proceso
 Principio de inmediación es aquel que exige el contacto
directo y personal del órgano judicial con las partes.
 Los principio de legalidad e instrumentalidad de las
formas deben atenerse a los requisitos que establece la ley
 con respecto a las formas para asegurar un desarrollo
ordenado de los procesos y no para que el proceso se
diluya en un esteril ritualismo.
 En los últimos treinta años expresa Palacio ha ganado
terreno tanto en la doctrina como en la legislación
procesal el llamado principio de instrumentalidad de
las formas según este principio la invalidez o nulidad de
los actos se halla subordinada , a que su declaración se
hara efectiva cuando el acto no haya podido lograr su
finalidad
 SE INICIA EL PROCESO
 LAS PARTES DEBEN
 DENUNCIAR DOMICILIO REAL
 Y CONSTITUIR UN DOMICILIO DENTRO DEL
RADIO URBANO DELA CIUDAD ASIENTO DEL
TRIBUNAL AL QUE HAN RECURRIDO
 ESTAS MANIFESTACIONES SON CARGAS
PROCESALES
 Y AL CUMPLIR ESTAS CARGAS PROCESALES SE
PRODUCE LAS SIGUIENTES TRANSMUTACIONES
 1° EL DOMICILIO REAL DEL COD. CIVIL SE
LLAMARA DENUNCIADO se considerara que
allí viven o tienen su establecimiento
comercial o profesional
 2° EL DOMICILIO CONSTITUIDO

,PROCESAL O AD-LITEM VENDRA A


CUMPLIR LAS VECES DEL DOMICILIO
LEGAL (Art. 90 cc) es allí donde la ley
admitirá sin prueba en contrario que las
partes residen de manera permanente para el
ejercicio de sus obligaciones procesales
 Existe un juego articulado entre el domicilio
denunciado y constituido que es definido por
el art. 41 Si no se denunciare el domicilio
real, o su cambio, las resoluciones que
deban notificarse en dicho domicilio se
notificarán en el lugar que se hubiere
constituido y, en defecto también de éste,
se observará lo dispuesto en el párrafo
anterior.
 Complementado con el art. 42 y guardan

relación con el 133 y 338.-


 El 338 cpccba regula la citación o emplazamiento
al demandado como también otras situaciones
análogas donde la ley ha querido resguardar el
debido proceso , mediante la notificación personal
al demandado
 Por ello su segunda parte ordena dejar un aviso

cuando no se encuentre al demandado en la


primera ocasión ,para que este presente en ese
domicilio al día siguiente
 Art.187 inc. b) Ac. 3397/08 Atendido e informado de que el requerido
vive allí,(condición prima que el oficial notificador quede
convencido de que efectivamente el demandado vive allí)
 procederá a dar cumplimiento al aviso por escrito determinado en el
 artículo 338 del Código citado.
 Dicho aviso se dejará a persona de la
 casa, departamento, oficina, local comercial o industrial, o al
 encargado del edificio, administrador o personal administrativo
de
 barrios cerrados, haciendo constar en la diligencia respectiva su
 cumplimiento, con indicación de quien lo atendió y del día y
banda
 horaria de treinta (30) minutos en que concurrirá a practicar la
 notificación. NO MENCIONA FIRMA
338 se aplica a traslado
de demanda
Artículo 94 Intervención

obligada
Artículo 524 Citación del

deudor.
 ARTÍCULO 141CPCCBA Entrega de la cédula
a personas distintas.
 Cuando el notificador no encontrare a la

persona a quien va a notificar, entregará la


cédula a otra persona de la casa,
departamento u oficina, o al encargado del
edificio y procederá en la forma dispuesta en
el artículo anterior.
 Si no pudiere entregarla, la fijará en la puerta

de acceso correspondiente a esos lugares


 LO COMPLEMENTA
 Artículo 185. Domicilio denunciado. Cuando se ordene
notificar en
 un domicilio con carácter de "denunciado", el Oficial
Notificador llevará
 a cabo la diligencia sólo cuando sea informado que la
persona a notificar vive en ese lugar.
 …b) En el supuesto caso que el requerido y las personas
 mencionadas en el párrafo anterior se negaren a recibir la
cédula,
 Ésta será fijada en la puerta de acceso a la casa,
departamento u
oficina.                                                             
          
 Retomando el acuerdo establece

 Artículo 185. Domicilio denunciado. Cuando se ordene notificar en


 un domicilio con carácter de "denunciado", el Oficial Notificador llevará
 a cabo la diligencia sólo cuando sea informado que la persona a
 notificar vive en ese lugar.
 a) Si vive allí pero no se encontrare al requerido, entregará
 la cédula a otra persona de la casa, departamento, oficina, local
 comercial o industrial, encargado del edificio, administrador o personal
 administrativo de barrios cerrados.
 b) En el supuesto caso que el requerido y las personas mencionadas en
el párrafo anterior se negaren a recibir la cédula, ésta será fijada en la
puerta de acceso a la casa, departamento u
oficina.                                                                
       
 Artículo 187. Cédulas con traslado de demanda.
Artículos 94 y 524 del CPCC.
 Cuando se trate de notificar traslados de demanda o
 los supuestos previstos en los artículos 94 y 524 del CPCC,
el Oficial
 Notificador actuante, si encontrare al requerido lo
notificará, caso
 contrario:

 a) Si fuere atendido y anoticiado de que el requerido no


vive allí, devolverá el instrumento debidamente
informado.
 b) Atendido e informado de que el requerido vive allí,
 procederá a dar cumplimiento al aviso por escrito determinado en el
 artículo 338 del Código citado.
 Dicho aviso se dejará a persona de la
 casa, departamento, oficina, local comercial o industrial, o al
 encargado del edificio, administrador o personal administrativo
de
 barrios cerrados, haciendo constar en la diligencia respectiva su
 cumplimiento, con indicación de quien lo atendió y del día y
banda
 horaria de treinta (30) minutos en que concurrirá a practicar la
 notificación. NO MENCIONA FIRMA
 1. Habiendo concurrido el día mencionado notificará al
requerido y si no lo encontrare entregará la cédula a una
persona de la casa, departamento, oficina, local comercial
o industrial.

 2. Imposibilitado de realizar la diligencia con el requerido


o persona de la casa, departamento, oficina, local
comercial o industrial, deberá fijar copia de la cédula en
la puerta de acceso de la casa, departamento u oficina.
OJO YA DEJE AVISO )art. 141cpcc
 c) Si no fuere atendido por persona
alguna, pero de las averiguaciones
practicadas en el vecindario conforme lo
previsto en el
artículo 186 del presente, surgiere que el
requerido vive en el domicilio
indicado en el instrumento, devolverá el
mismo, dejando constancia
circunstanciada de lo sucedido. NO
ATIENDEN A MIS LLAMADOS
 Artículo 193. Domicilio constituido.
Tratándose de cédulas libradas
a domicilios constituidos, se entenderá con
cualquier persona que manifieste ser de la
casa, indicándose nombre y apellido en la
diligencia. Si no responde persona alguna,
procederá a fijar la cédula
en la puerta de entrada.
   Artículo 194. Puerta de acceso. Tratándose de
domicilios constituidos, cuando el instrumento
indique piso, departamento o unidad, en esa
puerta se deberá fijar el instrumento. En su
defecto, si le fuere imposibilitado el acceso al
domicilio indicado en el instrumento, tratándose
de edificios, complejos habitacionales o barrios
cerrados procederá a fijarlo en la puerta de acceso
de estos últimos, de lo que se dejará debida
constancia en el acta que al efecto se labre
 . Domicilio denunciado bajo la responsabilidad de la parte.
Se trata de una creación jurisprudencial que tiende a facilitar el
desenvolvimiento normal del proceso
 Con el fin de evitar maniobras esquivas del demandado tendientes a
evitar la traba de la litis, la intimación o el embargo mediante la
negación de su identidad o haciendo manifestar que allí no vive se
creo esta forma de notificar ,emplazar y citar, con la implícita
contracautela del actor o peticionante de cargar con la costosa
nulidad.-
 Se sustenta en la ultima parte del art. 338 Si el domicilio asignado al
demandado por el actor fuere falso, probado el hecho, se
anulará todo lo actuado a costa del demandante
 Mediante esta figura el domicilio denunciado (real) se
convierte en una forma de domicilio constituido y la cedula o
mandamiento pueden ser fijados en la puerta. Sin interesar si el
requerido efectivamente vive allí
 Para que este domicilio sea operativo debe darse
cumplimiento art. 177 inc. h

 Artículo 177. Contenido de la cédula de notificación.


La cédula de notificación se confeccionará conforme el
formulario que como Anexo III forma parte del presente
Reglamento y contendrá:
 h) Si lo hubiere, transcripción del auto que ordena la
habilitación de días y horas inhábiles, carácter urgente de
la diligencia, bajo responsabilidad de la parte, o
diligenciamiento en otro Partido.
 
 Artículo 189. Domicilio denunciado bajo
la responsabilidad de la parte.
 En las cédulas de notificación libradas bajo responsabilidad
de la parte, el notificador deberá:
 
 a) De resultar el domicilio inexistente o su descripción
resultare insuficiente para su debida individualización,
devolver la cédula informada.
 
 b) De ser atendido, aun cuando sea informado que el
requerido no vive allí, entregar la cédula.
 c) Si no fuere atendido o se negasen a recibirla, fijar la cedula en
el domicilio indicado en la puerta de acceso de la casa, oficina, local
comercial o industrial, unidad funcional de edificio de propiedad
horizontal, barrio cerrado o en la tranquera de acceso a propiedad
rural.
 ATENCION siempre se plasmara en el todas y
cada una de las circunstancias acaecidas durante
el acto de notificacion, debidamente detalladas
 Artículo 190. Domicilio denunciado bajo la
responsabilidad de la parte en cédulas con traslado
de demanda y artículos 94 y 524
del CPCC.
 En las cédulas libradas bajo responsabilidad de la parte en
las que se notifique el traslado de demanda o se libren conforme las
previsiones de los artículos 94 y 524 del CPCC, el notificador deberá:

 a) Proceder de conformidad con lo dispuesto en los incisos a)


 y b) del artículo 189, a) De resultar el domicilio inexistente o su
descripción resultare insuficiente para su debida
individualización, devolver la cédula informada.
b) De ser atendido, aun cuando sea informado que el
requerido no vive allí, entregar la cédula. según corresponda.
 b) Atendido e informado de que el requerido
vive allí procede a dar cumplimiento al aviso
por escrito determinado en el artículo 338 del
Código citado. Dicho aviso se dejará a persona de
la casa, departamento, oficina, local comercial o
industrial, o al encargado del edificio,
administrador o personal administrativo de
barrios cerrados, haciendo constar en la diligencia
respectiva su cumplimiento, con indicación de
quien lo atendió y del día y hora en que concurrirá
a practicar la notificación;
1. Habiendo concurrido el día mencionado notificará
al requerido y si no lo encontrare entregará la
cédula a una persona de la casa, departamento, oficina,
local comercial o industrial, o al encargado del edificio,
administrador o personal administrativo de
2. Imposibilitado de realizar la diligencia con el
requerido o persona de la casa, departamento,
oficina, local comercial o industrial, o con el
encargado del edificio, administrador o personal
administrativo de barrios cerrados, deberá fijar copia
de la cédula en la puerta de acceso de la casa, oficina,
local comercial o industrial, unidad funcional de edificio
de propiedad horizontal, barrio cerrado o en la tranquera
de acceso a propiedad rural.
 c) Si no fuere atendido por persona alguna, le fijará
aviso. Ojooooo!!!!
 1. Habiendo concurrido el día mencionado notificará al
 requerido y si no lo encontrare entregará la cédula a una
persona de la
 casa, departamento, oficina, local comercial o industrial.
 2. Imposibilitado de realizar la diligencia con el requerido o
 persona de la casa, departamento, oficina, local comercial o
industrial,
 fijará la cédula, dejando constancia circunstanciada de lo
sucedido.
 Siempre se plasmará en el acta todas y cada una de las
circunstancias acaecidas durante el acto de la
notificación, debidamente detalladas.
 
 Artículo 191.
 Domicilio denunciado bajo la responsabilidad
de la
Parte en cédulas con traslado de demanda y
artículos 94 y 524 del CPCC con orden de no
dejar aviso.
En las cédulas de notificación libradas bajo
responsabilidad de la parte que den traslado de
demanda o se libre conforme las previsiones de los
artículos 94 y 524 del CPCC, cuando el juzgado o
tribunal expresamente lo disponga se
procederá a entregar o fijar la cédula sin el
aviso que prevé el artículo 338 del CPCC.
 El domicilio fiscal denunciado ante las autoridades
administrativas goza de los efectos propios del domicilio
especial incluso en el ámbito judicial.-

 Si bien en el domicilio fiscal se deberá notificar al


contribuyente la iniciación del procedimiento, si
posteriormente el responsable constituye un domicilio
legal y lo comunica fehacientemente las futuras
notificaciones se deberán practicar en este último
 Ley 10.397/04
 Art. 29 ….. “el domicilio fiscal de los

contribuyentes y demás responsables, para


todos los efectos tributarios, tiene el
carácter de domicilio constituido, siendo
validas y vinculantes todas las notificaciones
administrativas y judiciales que allí se
realicen.
 se puede dejar cedula en domicilio laboral?
 respuesta : solo si la recibe la persona a

quien va dirigida
 Artículo 188. Cédulas con traslado de demanda.
Funcionarios
públicos (artículos 686 del CPCC y 33 del CCA).
 En la diligencia de notificación del traslado de la demanda, en
los términos previstos por los artículos 686 del CPCC y 33 del
CCA el Oficial actuante, ante la ausencia de los funcionarios,
deberá dejar el aviso que prescribe el artículo 338 del
primero de los Códigos citados.

También podría gustarte