Está en la página 1de 15

0.

PERFIL INSTITUCIONAL

 La línea 1 es la primera ruta del metro de lima que presenta


servicios de transporte en el sector este de la ciudad de lima
.Entro en operación el 11 de julio del 2011 y su operación
comercial inició el 5 de abril del 2012 actualmente la línea de
1. Es administrada por la AATE(Autoridad Autónoma del Tren
Eléctrico).
 El metro de lima moderno y ecológico da servicio de
transporte re corre con la línea 1 alrededor de 34 km entre
villa El Salvador y San Juan de lurigancho en 52 minutos y
cuenta con 26 estaciones de las cuales 6 estánciones están
al nivel del suelo y 20 en viaducto elevado .
1.ANÁLISIS INSTITUCIONAL

 en 1986 llegaron a concluir una sección de 10 km de la ahora llamada linea1 la misma recorría
tres distritos al extremo sur de la ciudad: Villa el Salvador , Villa María el Triunfo y San Juan de
Miraflores.A pesar que esta sección inicial contaba con 32 vagones y 7 estaciones , el sistema no
inicio operaciones con público por no tener la distancia ni la demanda suficiente que lo hiciera
comercialmente viable.La construcción del Metro de Lima se detuvo ante un panorama de crisis
económica.En el año 2009, luego de casi veinte años de paralización , el Ministerio de
transportes y comunicaciones retomo el proyecto a fin de culminar el primer tramo de la linea1
pasando 9 distritos en total: Villa el salvador , Villa maria el triunfo , san juan de Miraflores ,
Santiago de surco , Surquillo, San borja , San Luis , La victoria y cercado de lima.Al completarse
el primer tramo , el Metro de Lima fue inaugurado el 11 de julio de 2011 , aunque su plena
operatividad comercial se alcanso recién a inicios del año 2012.
 Ventajas del metro✓ Reducción del tiempo de traslado de pasajeros de 2 h ½ a 27 minutos.✓
Frecuencia de c/tren: 6 minutos✓ Transporte de 1200 pasajeros por viaje.✓ Cero
contaminaciones (porque es eléctrico)✓ 16 estaciones en los 22 km de via.✓ Es un transporte
exclusivo , elevado , seguro; masivo, rápido
Es una organización con un equipo humano competente y comprometido,
dedicada a la operación de la Línea 1 del Metro de Lima, que brinda un servicio
integral de transporte para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y
contribuir al desarrollo de la ciudad.
En el 2021 son reconocidos como el operador de transporte más
confiable, moderno y seguro, generador de desarrollo sostenible y
cultura ciudadana, orgullo del Perú.
VALORES
Hacemos las cosas bien, por el bien de
todos, implementando las mejores prácticas
de gestión, prevención de riesgos y cuidado
del medio ambiente, aplicando a nuestra
gestión estándares internacionales
reconocidos de
primer nivel.

Hacemos lo que decimos, trabajando con


integridad y profesionalismo, alineados con
nuestros valores.
Respetamos nuestros compromisos en
tiempo y niveles de servicios. Siempre
actuamos dentro del marco ético y
observando la ley en todas nuestras
acciones.

Hacemos más con menos,


planificando el adecuado uso de
recursos y alcanzando la más alta
productividad.
Respetamos la vida, salud e integridad de las
personas, por ello
prevenimos riesgos de accidentes y
enfermedades, y protegemos a nuestros
colaboradores y terceros, ante cualquier
ocurrencia.

Tomamos decisiones racionales y éticas,


observando los procesos establecidos y
asumiendo cabalmente las consecuencias
de las mismas.
OBJETIVOS
Transformar nuestro sistema en un espacio
de educación ciudadana.

Garantizar que las acciones de blindaje


social contribuyan a la rentabilidad del
negocio.
CODIGO DE ETICA
 De acuerdo a la Ley N°29733 de Protección de Datos
Personales, a través de este apartado se indica el uso de datos
en la relación entre este WEBSITE y los usuarios (visitantes e
interesados) en los Servicios que correspondan del mismo (en
adelante USUARIOS).
 Con el fin de facilitar un desarrollo rápido y eficaz de la relación
entre la EMPRESA y los USUARIOS, la EMPRESA garantiza
mediante este aviso, la privacidad de los servicios de acuerdo
con las exigencias legales e informa acerca de su política de
protección de datos de carácter personal para que los
USUARIOS determinen libre y voluntariamente si desean facilitar
a la EMPRESA sus datos personales a través de cualquier vía, en
su caso formulario electrónico, en su WEBSITE.
ANALISIS EXTERNO

 El Plan Maestro de Transporte Urbano para el Área Metropolitana de Lima y Callao recomienda como una acción
prioritaria la conclusión de la Línea 1 del Tren Eléctrico y la construcción de otras 3 líneas hasta el año 2025. La Ley Nº
28253 del 12/06/2004, declara de necesidad pública la continuación de la ejecución del Sistema Eléctrico de Transporte
Masivo de Lima y Callao; y asimismo dispone la liberación de impuestos por 3 años, a la importación de bienes que se
destinen a la continuación de la ejecución del Proyecto. Mediante Decreto Legislativo Nº 974 del 11/03/2007, dicha
liberación se prorroga por 3 años adicionales.
 Finalmente, mediante la Primera Disposición Complementaria de la Ley Nº 29190 del 19/01/2008, estos beneficios se
prorrogan hasta el 12 de marzo del 2013. La Ley Nº 28670 declara de interés nacional el proyecto de extensión de la
Línea N° 1 del tren urbano de Lima desde el puente Atocongo hasta la Av. Grau.
 Acuerdo de Concejo N° 212 del año 2003 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que declara de necesidad
prioritaria la continuación de la construcción y operación del Tren Urbano de Lima, Línea 1: Villa El Salvador – Av. Grau.
 Inversión de US$ 335,7 millones en la construcción y equipamiento del Tren.
 Alta capacidad de transporte, adecuado para una ciudad como Lima con más de 8 millones de habitantes, que se
movilizan en un parque automotor deteriorado y antiguo, con altos índices de accidentes y contaminación ambiental.
 Contar con un plantel de profesionales y técnicos calificados, con experiencia en la construcción, mantenimiento y
operación del Tren Eléctrico. Estudio de factibilidad para la construcción del tramo Atocongo – Av. Grau. Uso de energía
motriz no contaminante y de menor costo. Modo de transporte eficiente y seguro versus otros modos de transporte.
 Tramo concluido, localizado en un extremo de la ciudad de alta concentración de demanda de pasajeros.
EVALUACIÓN EXTERNA PASTEL
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS
FACTORE EXTERNOS (MEFE)
La matriz de evaluación de factores externos (MEFE) resume y evalúa la información política, gubernamental, y legal (P);
económica y financiera (E), social, cultural, y demográfica (S); tecnológica (T); y, ecológica y ambiental (E) y calcula los
resultados a través de las oportunidades y amenazas identificadas en el entorno.
La elaboración de una Matriz EFE consta de cinco pasos y es muy parecida a la que vimos anteriormente para MEFI.
Se debe hacer también una auditoría, en este caso externa, para identificar las amenazas y oportunidades del sector en
que se encuentre nuestra empresa

También podría gustarte