Está en la página 1de 11

Marketing social – No lucrativo

El Marketing Social es un concepto en el cual la organización debe establecer las


necesidades, deseos e intereses de los mercados meta para que de este modo puede
proporcionar un valor superior a sus clientes de tal forma que se mantenga o mejore el
bienestar del consumidor y de la sociedad.
El marketing social exige a los mercadólogos a equilibrar tres consideraciones al fijar sus
políticas de marketing: las utilidades de la empresa, los deseos del consumidor y los
intereses de la sociedad.

Las campañas de cambio social, buscan:


-Reformas sanitarias (tabaquismo, nutrición, abuso de drogas).
-Preservación del medio ambiente (agua más pura, aire limpio, preservación de bosques y
protección de vida silvestre).
-Reformas educativas (analfabetismo, mejor rendimiento escolar, etc).
-Reformas económicas (Inversión extranjera).
Ejemplos de marketing social en EL SALVADOR.
La Responsabilidad Social es para CASSA un modelo empresarial que articula la
actividad agrícola, industrial y comercial con el crecimiento económico de la
empresa, el bienestar de sus grupos de interés y la conservación del medio
ambiente, en función de garantizar el Desarrollo Sostenible de la compañía y de las
zonas vecinas donde realiza su actividad Basados en nuestros tres ejes de trabajo:
Motor de Desarrollo, Socios de la Agricultura y Aliados de la Comunidad
incorporamos programas que buscan el equilibrio entre el ámbito social,
económico y ambiental.
Fundación Azteca El Salvador, en un esfuerzo, conjunto con Banco Azteca,
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Instituto
Salvadoreño de Turismo (ISTU), Asociación Scout de El Salvador, Alcaldía de San
Salvador, Alcaldía de Santa Tecla y empresas socialmente responsables como:
Canal 12, BIMBO El Salvador, Solinsa, DPG, Energía y Sistemas, ACAVISA,
Manufacturas Cavalier y Alpina.
El objetivo de la campaña, forma parte de las actividades que realiza Fundación
Azteca El Salvador, de sensibilizarnos sobre el problema de la basura y sus
soluciones, el efecto fatal que produce en el medio ambiente y la necesidad de
reciclar todo lo posible.
El marketing con causa es una forma de comercialización en la que una empresa y una
organización benéfica se unen para abordar un problema social o ambiental. Y así crear valor
comercial para la empresa al mismo tiempo.
Por lo general, en las campañas de marketing relacionadas con la causa, una marca se afilia con
una causa y una parte de los ingresos de las ventas de la marca se dona a la causa.
El marketing con causa se está convirtiendo en una manera clave para que las corporaciones
expresen su lado filantrópico. El marketing de causa implica esfuerzos cooperativos. Los
esfuerzos de una organización sin ánimo de lucro y de marca para obtener beneficios mutuos.
En otras palabras las corporaciones se asocian con organizaciones sin ánimo de lucro para
ayudarles a recaudar fondos. Y crear conciencia. A cambio, ser filantrópico genera más ventas
para la empresa entre otros beneficios.

Un 95% de las decisiones de compra se toma desde el ámbito emocional.


Beneficios del mkt con causa
Puede ser un impulso a largo plazo para las ventas de tu negocio

Cuando se usa correctamente, el marketing con causa crea beneficios. Puede hacer
que las personas compren más productos tuyos. Simplemente con decir que comprar
tus productos o servicios beneficia a una causa tiene un efecto muy poderoso en la
psicología del comprador.
Cuando se trata de una buena causa, las decisiones de compra se convierten en algo
más que una combinación de precio, calidad y necesidad. Y eso es algo bueno para tu
negocio y para el mundo.
Ofrecer este beneficio social adicional puede influir fuertemente en las decisiones del
comprador. Tales como qué productos comprar e incluso cuántos comprar. Esto sucede
si un producto competitivo apoya una causa y el otro no.
El marketing con causa puede hacerte ganar nuevos clientes

Cuando se trata de elegir entre dos productos de la competencia, la


comercialización se puede convertir en la diferencia con respecto a los
compradores. No solo te ayudará a ganarte sus corazones. También las mentes de
los compradores indecisos y eso es lo que puede llevar a los clientes de tus
competidores a cambiar a tu marca y te ayudará a crear una comunidad sólida.
De hecho, casi nueve de cada diez compradores de Estados Unidos dijeron que,
dado un precio y una calidad equivalentes, es probable que cambien de marca si
una respalda una causa justa.
El marketing con causa puede aumentar la lealtad y confianza del cliente

¿Quieres quedarte con los clientes que tienes? Entonces debes tener una
estrategia reflexiva.
La calidad constante y el buen servicio al cliente son un gran comienzo. Pero
ninguna estrategia de marca tendrá el mismo tipo de impacto que respaldar una
buena causa.

Crear un impacto positivo entre tus clientes puede fortalecer la imagen de tu


negocio. Pero si lo haces bien, puedes obtener uno de los beneficios más valiosos
del marketing con causa de todos. La lealtad, la confianza de tus clientes y la
retención de los mismos.
El marketing con causa puede satisfacer las crecientes expectativas de los clientes

Es vedad que se han experimentado muchos cambios a lo largo de los años en este
sentido. Pero los millennials están protagonizando el movimiento de responsabilidad
social a un nivel completamente nuevo.

Los millennials tenían más poder de compra que cualquier otra generación en el año
2017. Por eso sería inteligente que tu empresa busque aumentar su atractivo. En
concreto para este grupo demográfico con conciencia social.

Sin embargo, no son solo los millennials. De hecho, la gran mayoría de los compradores
globales creen que las marcas deben poner al menos el mismo peso en los intereses
sociales como en los intereses comerciales.

También podría gustarte