Está en la página 1de 29

Fahrenheit

451

(1953)

Ray Bradbury
DEL AUTOR…RAY BRADBURY

Ray Bradbury (Waukegan, 22 de


agosto de 1920-Los Ángeles, 5 de
junio de 2012) fue un escritor
estadounidense de misterio del
género fantástico, terror y ciencia
ficción. Principalmente conocido por
su obra Crónicas marcianas (1950)3
y la novela distópica Fahrenheit 451
(1953).
DE LA OBRA…
 La obra fue publicada en 1953
 Escrita en el siglo más sangriento de
la historia de la humanidad.
 La historia nos describe una sociedad
futurista y utópica en la que la lectura
y los libros están proscritos y
duramente penados por un Estado
todopoderoso en el que impera el
hedonismo, como máxima expresión
del materialismo, y en el que los
poderes públicos persiguen a todo
aquel que no se ajuste a la Ley.
“FAHRENHEIT 451 :
La temperatura a la que el
papel de los libros se inflama y
arde.”
 El libro toma lugar en una sociedad distópica, en los Estados Unidos.
 Por lo que el libro relata, la historia situada en un futuro imaginario, a
finales del siglo XX. (El propio autor dijo que el libro se situaría en lo
que fuera 1999).
 Ambientada en un mundo sin sabiduría literaria, es la historia
de los que se atreven a liberarse de las cadenas de la censura y
de la represión intelectual. En contra del ambiente de un
intenso control de la información, Bradbury se enfoca en el
conflicto psicológico de un hombre, el bombero Guy Montag, y
en la lucha interior que resulta de su interacción con el estéril
mundo a su alrededor.
 De cierta manera, cada personaje puede
interpretarse como una representación
distinta de cada faceta de la sociedad,
desde el completamente obediente
quemador de libros, Beatty, hasta la libre
pensante adolescente, Clarisse. A pesar
de que el mundo con el cual Bradbury
confronta a sus lectores es intensamente
futurista, los personajes son claramente
humanos, sirviendo exitosamente de lazo
entre el lector contemporáneo y la visión
futurista del autor del siglo XXIV.
Contexto Histórico-Social

 La segunda guerra mundial apenas y la amenaza nuclear persistía.


 Una inspiración fue la acción de Hitler durante su época en la
segunda Guerra Mundial: quemó muchísimos libros, así como
también lo hicieron la Sociedad Soviética y China.
¿Predicción o Prevención?
Ray Bradbury dijo, que con este libro, él
estaba “tratando de prevenir el futuro”.
El autor tuvo “palabra de profeta” pues
muchas de las tecnologías y situaciones
que describe en el libro, son una realidad
en nuestros días:
 iPods.
 Audífonos.
 Pantallas planas e inteligentes
(interactivas).
 Aumento de la violencia.
 Anuncios publicitarios con temas
sonoros que provocan comprar cosas
innecesarias.
 Sobrepoblación de coches.
 La sociedad absorbida por la
tecnología.
Personajes
Para entender la postura del libro respecto a la tecnología, es necesario
presentar a los personajes principales, pues en cada una de sus
personalidades, siembra una de sus ideas:

 Guy Montag. Es el bombero protagonista. Actúa sin pensar. Cuando


conoce a Clarisse, su vecina, empieza a cuestionarse “la sociedad
perfecta”, pues comienza a leer, a tener pensamiento crítico y a
cuestionarse el por qué de la manera de vivir en su sociedad.

 Mildred Montag. Esposa de Guy. Ama los cosméticos. Es adicta a las


píldoras para dormir. No se cuestiona nada. No le importa la sociedad que
la rodea. Es adicta a la televisión (llama “familia” a los personajes de sus
novelas). El estatus social es muy importante para ella.

 Clarisse McClellan. Una chica de 17 años. Diferente a los demás:


extrovertida, curiosa, amable, alejada de la sociedad por sus propias
ideas. Ella es odiada por los demás por preguntarse el “por qué” en vez
del “cómo”. Ella influenciará a Montag para que comience a “pensar”.
 Capitán Beatty. Es el jefe de bomberos donde trabaja Montag. Ha leído
algunos libros y se considera “el guardián de la felicidad”. Tiene la
capacidad para hacer que la gente crea lo que diga. Odia los libros por
que se contradicen entre ellos y por su contenido poco placentero.

 Faber. Profesor de literatura retirado. Conserva los conocimientos,


pero es muy miedoso. Ha vivido sus años arrepintiéndose de que no
fue capaz de proteger los libros. Se encuentra una vez con Montag en
el parque, y después de los sucesos que desatan el clímax del libro,
sirve como guía de Montag.

 Granger. Líder de un grupo de exiliados intelectuales, que memorizan


libros con el fin de preservar su contenido.
Críticas a la tecnología
La novela está dividida en 3 partes.
1RA. PARTE: ERA ESTUPENDO QUEMAR
 La primera crítica que encuentro en la
novela, es hacia los automóviles. Cuando
Montag encuentra a Clarisse por primera
vez, está le pregunta: “¿Has visto alguna
vez los coches retropropulsados que corren
por esta calle?” . Y lo que viene después,
es lo que sorprende: “A veces pienso que
sus conductores no saben cómo es la
hierba […] porque nunca la ven con
detenimiento”. Bradbury enfatiza que
vamos por la vida tan rápido, que sólo
vemos “manchas”: […] una mancha rosa es
una rosaleda. Una mancha blanca es una
casa.
 Además, menciona que los carteles
(billboards) han tenido que agrandarse de
tamaño porque los automóviles empezaron
a correr tanto, que tuvieron que alargar la
publicidad, para que durase un poco más.
 “¿Es usted feliz?”. Es la pregunta que Clarisse le hace a Montag, y
que lo pone a pensar por primera vez.
 Más adelante, conocemos a Mildred. La describen como una mujer
tan blanca como la leche y con el cabello destrozado debido a los
cosméticos y productos químicos que utiliza (otra crítica a la
tecnología).
 Cuando Mildred intenta suicidarse con las pastillas, Montag la lleva a
un hospital y es ahí donde Bradbury describe que “una máquina como
cobra negra se desliza hasta el estómago, y con su ojo observa como
va limpiando el interior”. Esto es claramente una predicción a la
tecnología médica que un futuro, serviría para los lavados de
estómago.
 A lo largo de la novela, la tecnología más
criticada es la televisión. Para Mildred es una
adicción y tiene todas las paredes de su casa
rodeadas de televisiones. “¿Cuánto crees que
tardaremos ahora para poder sustituir esa
pared por otra con televisión? Sólo cuesta dos
mil dólares”.
 Bradbury sostiene que adquirimos nuevos
aparatos tecnológicos, que a veces no
necesitamos, o que los adquirimos cuando los
antiguos aún sirven, o incluso consumimos
tecnología que nos causa deudas monetarias.

 “Nadie tiene tiempo ya para nadie”


(Clarisse).
El Sabueso Mecánico
 Los bomberos han diseñado un arma mortal e
infalible para detectar libros: el sabueso mecánico.
 Es una máquina, que se describe como si fuera un
perro policía, que está destinada a localizar a
todas aquellas personas que lean libros, y
aniquilarlas.
 Al sabueso se le puede dar la esencia de una
persona y puede localizarla en cuestión de
minutos. En caso de que ésta sea lectora, no
dudará en atacarla.
 Bradbury destaca al sabueso mecánico, como un
apoyo a su tesis de que “la tecnología en manos
equivocadas, puede llegar a ser peligrosa”.
 Uno de los hechos más impactantes en el libro, es
cuando queman la casa de una señora, con ella dentro.
Beatty no puede creer la “lógica” de la señora,
expresándolo así: “¿Dónde está su sentido común?
Ninguno de esos libros está de acuerdo con el otro.
Usted lleva aquí encerrada años con una condenada
torre de Babel. ¡Olvídese de ellos! La gente de esos
libros nunca ha existido! ¡Vamos!”
 Este hecho sería crucial para que Montag empezara a
cuestionarse si ser bombero estaba bien.
 Bradbury cierra la primera parte de su novela describiendo a la
televisión nuevamente como si fuera un “villano”: “El aparato
conversor que les había costado un centenar de dólares, suministraba
automáticamente el nombre de ella siempre que el presentador se
dirigía a su auditorio anónimo, dejando un breve silencio para que
pudieran encajarse las sílabas adecuadas. […] Era un amigo, no cabía
la menor duda de ello, un buen amigo”.
 Mildred pasaba sus tardes junto al televisor, a quien consideraba “su
familia”. Siempre usando audífonos o invitando a sus vecinos a pasar
la tarde “con su familia”.
 Con esto, Bradbury recalca que la influencia que la televisión está (y
tendrá) sobre nosotros, es grande, al grado de que puede
manipularnos y eso es claramente una amenaza.
2DA. PARTE: LA CRIBA Y LA ARENA

 Esta parte del libro se enfoca en la “revelación” que Montag recibe:


los libros son fuente de conocimiento, de recuerdo para no cometer
errores, de inspiración, de meditación, de reflexión.

 También, la muerte inexplicable de Clarisse quiebra a Montag, por


lo que empieza a “leer”.

 Comienza con una dura crítica a la sociedad, de la boca de Montag:


“Desde 1960, iniciamos y ganamos dos guerras atómicas. ¿Nos divertimos
tanto en casa que nos hemos olvidado del mundo? ¿Acaso somos tan ricos
y el resto del mundo tan pobre que no nos preocupamos de ellos? […] El
mundo padece hambre, pero nosotros estamos bien alimentados.[…]
También he oído rumores sobre el odio, hace muchísimo tiempo. […] Quizá
los libros puedan sacarnos a medias del agujero. Tal vez pudieran
impedirnos que cometiéramos los mismos funestos errores. […]”
Crítica a la mercadotecnia

 “Dentífrico Denham”
 “No mancha, ni tampoco …”
 “¡Denham lo consigue!”

 Montag se sube a un tren para ir a la casa de Faber, quien será su


guía de lectura.
 En el transcurso del tren, se da cuenta que somos constantemente
bombardeados de anuncios, muchos de los cuales promocionan
cosas que no necesitamos.
 Le da un ataque de nervios, y empieza a gritar enfrente de todas
las personas.
Reflexión del significado de los libros
 Faber comienza a influenciar a
Montag, y hace una excelente
reflexión sobre los libros,
destacando dos cualidades:
calidad y ocio, y poniendo como
ejemplo la Biblia.

 Calidad: “Los libros son odiados y temidos porque muestran los


poros del rostro de la vida. […] Calidad, textura de información”.
 Ocio: ¿Disponemos de horas para pensar? […] El televisar es
“real”. Te dice lo que debes pensar y te lo dice a gritos. Ha de
tener razón. Parece tenerla. Hace que aceptes tus propias
conclusiones, sin protestar. […] En cambo, los libros pueden ser
combatidos con motivo.
La televisión como educadora de los niños
 Una crítica crucial es cuando
Mildred está discutiendo con sus
amigas, viendo el televisor.
 Una de ellas dice “tengo a los
niños en la escuela nueve días
de cada diez. Tres días al mes
vienen a casa. Los pongo en la
sala y conecto el televisor. Es
como lavar ropa: meto la colada
en la máquina y cierro la
tapadera”.
 Esto nos hace darnos cuenta
que los niños, lejos de convivir
con su familia, cada vez son
más educados por la televisión y
los diversos aparatos
tecnológicos.
 Recordar que Mildred trata a la
televisión como si “fuera su
familia”.
3RA. PARTE: FUEGO VIVO

 El fuego es uno de los símbolos que representa a la novela.


Antes de comenzar a quemar la casa de Montag, Beatty dice
estas palabras:
“¿Qué hay en el fuego que lo hace tan atractivo? No importa la edad
que tengamos, ¿qué nos atrae hacia él? […] Es el movimiento
continuo, lo que el hombre quiso inventar, pero nunca lo consiguió. O
el movimiento casi continuo. Si se le dejara arder, lo haría durante
toda nuestra vida. ¿Qué es el fuego? Un misterio”.
Helicópteros y noticieros
 Cuando Montag, en un ataque de furia asesina a Beatty
quemándolo, la prensa se dispara: los sabuesos mecánicos son
disparados, helicópteros buscándolo son soltados e incluso la prensa
amarillista empieza a inventar rumores y pistas sobre Montag.
Tanto es así, que al no dar con él, asesinan a un hombre inocente.

 Esto, para Bradbury, es una clara alusión a que los medios de


comunicación pueden manipular la información a su antojo, y
gracias a la tecnología (en la novela usan cámaras de video)
pueden hacer que todo lo que digan “parezca verdad”.
El comienzo de la guera
 Debido a las acciones de Montag, y al asesinato de una figura
importante (Beatty) , la ciudad empieza a ser atacada y
bombardeada.
 En el ataque, se usan tecnologías como bombas, coches explosivos,
lanzallamas, etc.
 Esta es una alusión a lo que Bradbury dice, otra vez, “la tecnología
en manos incorrectas, puede ser peligrosa”.
Un nuevo comienzo
 Montag decide darle su dinero a Faber, para que, junto con otros
maestros en Letras que viven al norte, pueda seguir preservando
los libros.
 El último personaje que se presenta en escena es Granger. Junto
con otros exiliados, es un grupo que se ha dedicado a la tarea de
memorizar libros para preservar su contenido.
 “También nosotros quemamos libros. Los leemos y los quemamos,
por miedo a que los encuentren”.
 “Yo soy la República, de Platón. ¿Desea leer a Marco Aurelio? Mr.
Simmons es Marco”.
El Final
 La ciudad de Montag queda
destruida, hasta las cenizas.
 La tecnología ha consumido a la
humanidad.
 Sin embargo, Granger dice que los
seres humanos somos como el ave
fénix, y de las cenizas nos podemos
volver a levantar.
 Montag se une al grupo de
exiliados, y se encomienda una
nueva misión: sanar a esa
humanidad, inculta, que no conoce
de libros y reconstruirla desde sus
cenizas.
 Es ahora cuando realmente se da
cuenta que puede ser feliz.
CONCEPTOS IMPORTANTES

 HEROISMO/ HÉROE
 TOTALITARISMO
 DISTOPIA
Temas Principales
 La autoexpresión individual es importante.
 La violencia es autodestructiva.
 La búsqueda del placer sin sentido y el materialismo
construyen una vida vacía.
 La humanidad tiene la habilidad de “volver a nacer” y “ser
revivida”.
 Censura y privación del conocimiento.
 Las personas pierden su humanidad cuando no pueden
comunicarse con otros.
 La introducción del capitalismo.
 En las MANOS EQUIVOCADAS, la tecnología moderna
puede ser peligrosa.
Fahrenheit
451

(1953)

Ray bradbury

También podría gustarte