Está en la página 1de 17

NIA 240 Y 250

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA


AUDITORIA DE EEFF CON RESPECTOAL
FRAUDE

Desarrolla el modo de aplicar la NIA


315 y 330 en relación con los riesgos
Alcances
de incorrección material debida al
fraude
Responsabilidad para la
prevención y detección del
fraude Responsabilidad del auditor
-Recae tanto en los
encargados del gobierno de la
entidad como en la
Es responsable de la
administración.
obtención de
-Esto implica el compromiso
una seguridad razonable de
de crear una cultura de
que los estados financieros
honestidad y
considerados en su conjunto
comportamiento ético, que
están libres de incorrecciones
puede reforzarse mediante
materiales debidas a fraude
una supervisión activa por
o error.
parte de los responsables del
gobierno de la entidad.
Definiciones

FACTORES DE RIESGO
FRAUDE
DE FRAUDES

un acto intencionado
realizado por una o más hechos o
personas de la dirección, circunstancias que
los indiquen la existencia
responsables del de un incentivo o
gobierno de la entidad, elemento de presión
los empleados o para cometer fraude
terceros, que conlleve la o que proporcionen
utilización del engaño una oportunidad para
con el fin de conseguir cometerlo.
una ventaja injusta o
ilegal.
OBJETIVOS DEL AUDITOR

2) Obtener suficiente
evidencia apropiada
de auditoría, respecto
de los riesgos
evaluados de errores
importantes,
debido al fraude,
mediante el diseño
y la implementación
de respuestas o
reacciones
apropiadas.

1) Identificar y
evaluar los riesgos de
3) Responder
errores importantes
adecuadamente al
en los estados
fraude o la sospecha
financieros, debido
de fraudedetectados
al fraude
durante la auditoría.
Requerimientos

Si las condiciones identificadas durante la


realización de la auditoría llevan al
auditor a considerar que un documento
Escepticismo podría no ser auténtico, o que los términos
profesional de un documento se han modificado,
pero este hecho no se ha revelado al
auditor, éste llevará a cabo
investigaciones detalladas.

La discusión pondrá un énfasis


Discusión entre los especial en el modo en que los
miembros del equipo estados financieros de la
del encargo entidad pueden estar expuestos a
incorrección material debida a
fraude y las partidas a las que puede
afectar, incluida la forma en que
podría producirse el fraude.
Procedimientos de valoración
del riesgo y actividades
relacionadas

el auditor aplicará los procedimientos recogidos en los


siguientes apartados con el fin de obtener información para
identificar los riesgos de incorrección material debida a
fraude:

- La direc c ión y otras personas de la


entidad.
- Responsables del gobierno de la entidad.
- Identifica c ión de relac iones inusuales o
inesperadas.
- Otra información.
- Evaluac ión de factores de riesgo de
fraude.
Identificación y valoración de
los riesgos de incorrección
material debida a fraude

El auditor tratará los riesgos


el auditor, basándose en la valorados de incorrección material
presunción de que existen riesgos debida a fraude como riesgos
de fraude en el reconocimiento significativos y, en consecuencia,
de ingresos, evaluará qué tipos el auditor obtendrá
de ingresos, de transac c iones conocimiento de los
generadoras de ingresos o de correspondientes controles de la
firmaciones dan lugar a tales entidad, incluidas las actividades
de control, que sean relevantes
riesgos.
para dichos riesgos.
(a) asignará y supervisará al personal
teniendo en cuenta los conocimientos, la
cualificación y la capacidad de las personas
a las que se les atribuyan responsabilidades
significativas en el
encargo, y su propia valoración de los
riesgos de incorrección material debida a
fraude
(b) evaluará si la selección y la aplicación
de las políticas contables por parte de la
entidad, y en
especial las políticas relacionadas con
mediciones subjetivas y con transacciones
Respuestas a los
complejas, pueden ser indicativas de
riesgos valorados de información financiera fraudulenta originada
incorrección material por intentos de manipulación de los
debida a fraude resultados por parte de la dirección.

(c ) introduc irá un elemento de


imprevisibilidad en la selección de la
naturaleza, el momento de
realización y la extensión de los
procedimientos de auditoría.
Evaluación de la evidencia
de auditoría

Al reconsiderar la fiabilidad de la
evidencia obtenida, el auditor tendrá
Si el auditor identifica una también en cuenta si las
incorrección, evaluará sies circunstancias o las condiciones
indicativa de fraude. existentes indican la implicación de
empleados, de la dirección o de
terceros en una posible colusión

Imposibilidad del auditor


para continuar con el
encargo

(a) determinará las


responsabilidades profesionales y legales
aplicables en función de las circunstancias, lo
que incluye determinar si existe un requerimiento
de que el auditor informe a la persona o
personas que realizaron su
nombramiento o, en algunos casos, a las
autoridades reguladoras.
(c) si el auditor renuncia:
-discutirá con el nivel adecuado de
la dirección y los responsables del
gobierno de la entidad la renuncia al
encargo y los motivos de dicha
(b) considerará si procede renuncia.
-determinará si existe algún
renunciar al encargo, silas
requerimiento profesional o legal que
disposiciones legales o exija que el auditor
reglamentarias aplicables informe de su renuncia al encargo, y
así lo permiten. de las razones para renunciar, a la
persona o
personas que realizaron el
nombramiento del auditor o, en
algunos casos, a las autoridades
reguladoras.
Manifestaciones escritas

(a)reconocen su responsabilidad en el diseño, la


implementación y el mantenimiento del control interno para
prevenir y detectar el fraude.

(b)han revelado al auditor los resultados de la valoración


realizada por la dirección del riesgo de que los estados
financieros puedan contener incorrecciones materiales
debidas a fraude;

(c)han revelado al auditor su conocimiento de un fraude o


de indicios de fraude que afecten a la entidad y en el que
estén implicados:
(i)la dirección;
(ii)empleados que desempeñen funciones significativas en el
control interno; u
(iii)otras personas, cuando el fraude pueda tener un efecto
material en los estados financieros; y

(d) han revelado al auditor su conocimiento de cualquier


denuncia de fraude, o de indicios de fraude, que afecten a
los estados financieros de la entidad, realizada por
empleados, antiguos empleados, analistas, autoridades
reguladoras u otros.
Si el auditor identifica un fraude u obtiene
información que indique la posible
Comunicaciones a la existencia de un
fraude, lo comunicará oportunamente al
dirección y a los
nivel adecuado de la dirección, a fin de
responsables del gobierno informar a los
de la entidad principales responsables de la prevención y
detección del fraude de las cuestiones
relevantes para susresponsabilidades.

Comunicaciones a las Determinará si tiene la responsabilidad de


autoridades reguladoras y informar de ello a un tercero ajeno a la
de supervisión entidad.
El auditor incluirá las comunicaciones
sobre fraude que haya realizado a la
dirección, a los responsables del gobierno
de la entidad, a las autoridades
reguladoras y a otros.

Si el auditor concluye que, en las


Documentación circunstancias del encargo, no es
aplicable la presunción de que
existe un riesgo de incorrección material
debida a fraude relacionado con el
reconocimiento de
ingresos, incluirá en la documentación de
auditoría las razones que sustentan dicha
NIA 250 .- CONSIDERACIONES DE
LEYES Y REGLAMENTOS EN LA
AUDITORIA DE ESTADOS
FINANCIEROS
EL EFECTO DE LEYES Y REGULACIONES EN
LOS ESTADOS FINANCIEROS VARIA
CONSIDERABLEMENTE
OBJETIVOS
GRACIAS

También podría gustarte