Disipadores Viscosos: Sistema de Fundaciones para Grandes Obras

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

Sistema de Fundaciones para Grandes Obras

Sistema Antisísmico
Disipadores
Viscosos
Clasificación de las técnicas de control sísmico
Sistema de Control Tipo Tipo Dispositivo
Control pasivo Aislamiento sísmico Mecanismos deslizantes Apoyo de rodillos
o de rodillos
Apoyo de placa deslizante, tipo péndulo, basculante
Capa deslizante
Otros
Elemento flexible Elastómero de multicapas
Dispositivo flexible
Otros
Disipación de energía De tipo histerético Acero
Plomo
Otros
De tipo friccionante
De tipo fluido Hidráulico
Viscoso
Otros
De tipo viscoelástico
Efecto de masa adicional De masa y resorte
De tipo pendular
Vibración de líquido
Otros
Otro
Control semiactivo Control de amortiguamiento Sistema de De tipo hidráulico
amortiguamiento
variable Otro

Control de rigidez Sistemas de rigidez Riostra


variable
Otro
Otro
Control activo e híbrido Efecto de masa Amortiguamiento activo de masa
Amortiguamiento híbrido de masa
Control de fuerza Tendón activo
Otro
Otro
Disipadores de E n e r g í a.

•Los disipadores de energía permiten construir


estructuras en altura más económicas y con
altos niveles de seguridad durante sismos severos

•La disipación de energía se logra mediante la


introducción de dispositivos especiales en una
estructura, con el fin de reducir las
deformaciones y esfuerzos sobre ella. Edificio sin Edificio con
Disipadores de Disipadores de
Energía Energía
_
•Los dispositivos reducen la demanda de sobrevive el sismo
_
La energía es
deformación y esfuerzos producidos por el sismo severo disipando absorbida por estos
mediante el aumento del amortiguamiento energía en sus dispositivos
elementos principales,
estructural. los que sufren daño.
reduciendo las
deformaciones y el
daño estructural.
Tipos _ Disipadores de Energía.

Dispositivo de Disipadores ADAS


conjunto de placas
fricción por golillas paralelas de forma
La disipación se logra ahusada de modo
por la fricción producto que la fluencia sea
del giro relativo entre uniforme en la altura.
placas metálicas.

Sistema PALL Disipador TADAS


Utiliza la deformación Conjunto de placas
relativa de entrepiso y triangulares
la deformación angular dispuestas a flexión
del paralelogramo fuera de su plano. Es
central (ver figura) muy similar al ADAS.
como medio de
disipación

Unbonded Disipador Honey-


Braces" Comb
diagonal de acero Consiste también en
que fluye dentro de placas ahusadas
una sección de como el ADAS, pero
hormigón que la trabajando en su
confina plano.
Disipadores Viscosos:

El principio básico de
funcionamiento consiste Esquema tipo de un disipador viscoso
en movilizar un
elemento a través de un
fluido viscoso. Esto
genera fuerzas que se
oponen al movimiento
del elemento, de
magnitud proporcional
a la velocidad. Los
fluidos viscosos, tales
como siliconas, aceites,
etc. han sido utilizados
con eficiencia en la
generación de
dispositivos disipadores
de energía hace ya
varias décadas en la
industria militar y
aeroespacial
Disipadores Viscosos:

Amortiguador viscoso instalado en la


estructura
Ensayo de disipado viscoso
Torre M a y o r, México
EJEMPLO

Datos técnicos:
225 metros de altura.
55 pisos.
4 niveles de estacionamiento.
29 elevadores.
98 amortiguadores sísmicos.
73,900 metros cuadrados de construcción

Diseño contemporáneo
de calidad internacional.

30.000 m2 de cristal en fachada sur


con aislamiento térmico y acústico.

Acabados en mármol y granito en


áreas comunes y vestíbulos.
T o r r e M a y o r, M é x i c o
Ejemplo_ Torre Mayor, MéxicoEJEMPLO

Torre Mayor está ubicado en el


límite entre las zonas sísmicas II y
Zona I III, la zona sísmica más fuerte.
Zona II
incluye requerimientos sísmicos
que se encuentran entre los más
rigurosos del mundo.
Zona III

En la Ciudad de México se distinguen 3 zonas según


tipo de suelo:

zona I, firme o de lomas se localiza en las partes más


altas de la cuenca del valle, está formada por suelos
de alta resistencia y poco deformables.
La zona III se localiza en las regiones donde se
encontraban los lagos de Texcoco y Xochimilco. Suelo
son depósitos lacustres blandos y deformables. El agua
favorece amplificación ondas sísmicas.
La zona II presenta características intermedias entre la
Zonas I y III.
T o r r Torre
Ejemplo_
e MMayor,
a y o r,México
México
EJEMPLO

2003

2002

2001

2000

1999

•El edificio esta basado en pilas de hasta 1.50 m de diámetro llegando al estrato duro o
depósitos profundos hasta 40 m.

•El grosor de la losa de concreto varia de 1m a 2.5 m bajo las columnas del núcleo principal
de la Torre donde la concentración de carga es mayor.

•El sistema de losa de cimentación de concreto reforzado conecta todas las pilas y al muro de
cimentación de 800 mm. de espesor en el nivel más bajo de los sótanos.
T o r r Torre
Ejemplo_
e MMayor,
a y o r,México
México
EJEMPLO

Planta tipo
Elevadores habilitados
Sanitarios
para ese nivel

Espacio para elevadores


Escaleras
de otros niveles

Elevadores de servicio
Área útil
para ese nivel
T o r r Torre
Ejemplo_
e MMayor,
a y o r,México_
México Sistema Estructural
EJEMPLO

•Sistema redundante múltiple en


combinación con un sistema de
amortiguamiento suplementario (sensible a
la velocidad).

•El resultado es un sistema trío que está


previsto para responder a la energía
sísmica en un terremoto compuesto de una
estructura primaria de contraventeo
extraordinario en el perímetro de la Torre,
en conjunto con un sistema tubular
formado por una estructura perimetral y un
tubo estructurado a través del núcleo del
edificio.

•Este sistema es mejorado por


amortiguadores viscosos suplementarios
situados de norte-sur y este-oeste.

Contraventeo estructural. Refuerzo para absorber las


cargas horizontales producidas por viento que actúa
sobre una estructura
T o r r Torre
Ejemplo_
e MMayor,
a y o r,México
México
EJEMPLO

•Son altamente eficaces para reducir


el impacto del movimiento sísmico
sobre la estructura, así como los
elementos no estructurales

•Edificio puede soportar un sismo de


8.5 grados en la escala de Richter

•La estructura de acero y concreto


cuenta con 98 amortiguadores
sísmicos que reducen al mínimo su
desplazamiento durante un sismo,
amortiguando y disipando una
porción importante de la energía que
la torre absorbe.
T o r r Torre
Ejemplo_
e MMayor,
a y o r,México
México Estructura
EJEMPLO

El edificio está equipado con dispositivos


disipadores de energía en un sistema de
amortiguadores altamente eficientes para
reducir las fuerzas sísmicas en la estructura
y sus consiguientes movimientos.

Los amortiguadores suplementarios reducen el


balanceo de todos los niveles intermedios y de
conjunto de la Torre, así como la vibración y las
fuerzas sísmicas de los elementos estructurales.

Reducen la respuesta del edificio a través de la


absorción y disipación de una porción
significativa de esta energía sísmica trasmitida al
edificio y consecuentemente reducen la
demanda de ductibilidad de la estructura de
acero.
C o n Torre
Ejemplo_ c l u sMayor,
ión México

•El uso de los sistemas no convencionales de control de respuesta sísmica es cada vez más común en el
mundo y constituye una técnica imprescindible en las edificaciones modernas.

•Aunque la implantación de estas técnicas puede implicar un costo inicial mayor, el beneficio y la
economía se cumplen en el momento de un sismo.

•La estructura complementada con un sistema de control de respuesta sísmica no sufrirá los daños que
sufre una estructura comunes, en la que el costo de la reconstrucción es muy alto o, llegando incluso a su
demolición.

• Considerando el gran número de edificios en el mundo se dice que estamos frente una tecnología del
presente y del futuro.

•Las diferentes clases de dispositivos que existen son utilizados tanto para reducir la energía en la
estructura como su protección ante un sismo y vientos reduciendo la sensación de su fuerza. Algunos de
estos dispositivos son fáciles de construir.

•La torre mayor de México es actualmente uno de los edificios mas seguros y modernos del mundo
gracias a la utilización de este sistema de dispensadores viscosos, los cuales le dan mayor flexibilidad
principalmente ante un sismo, soportar las condiciones del viento, reduciendo energía, etc.
Integrantes _ Aleska Veloso _ Maria José Gutiérrez _ Charlyn Nickel

También podría gustarte