Está en la página 1de 7

Analizar textos literarios

y no literarios, mediante
la discusión y reflexión
grupal para enfrentarse a
la lectura de manera
metacognitiva.
Lunes 2 de septiembre
De par en par en la ventana
Se abrió como por encanto
Entró el amor con su manto
Como una tibia mañana
Al son de su bella diana
Hizo brotar el jazmín
Volando cual serafín
Al cielo le puso aretes
Y mis años en diecisiete
Los convirtió el querubín
“Volver a los diecisiete”, Violeta Parra
Vocabulario
Diana
Toque militar que se da al amanecer para que los soldados se levanten.

Serafín
En algunas religiones, ángel que está junto al trono de Dios y que tiene un
grado superior al de los querubines.

Querubin
En algunas religiones, ángel que está junto al trono de Dios y que tiene un
grado inferior al de los serafines.
¿Qué es leer?
• Leer es una práctica cultural, entendida también como un proceso. Es
mucho más allá de decodificar letras, se trata de asignar activamente
la construcción de su significado.
• Hay que interrogar activamente un texto para construir su significado.
• La lectura utiliza las experiencias previas, los esquemas cognitivos y
los propósitos del lector.
• Triada: texto – lector – contexto
• Fluidez – Vocabulario – Conocimiento de mundo
Descifrar Comprender
• Signos • Aprehender
• Significados culturales • Sentido

Fuente de información y saber Fuente de placer y fantasía

Leer
Situaciones funcionales: Buscar Situaciones de entretención:
información, aprender, conocer. Relajarse y divertirse.

Si hay éxito: Satisfacción Si hay éxito: Placer


Decodificar Poder

Comprender

También podría gustarte