Está en la página 1de 47

ESTUDIO DE TRABAJO

Libro: Introducción al estudio del trabajo / OIT


Estudio del trabajo
Es el examen sistemático de los elementos para
realizar actividades con el fin de mejorar la utilización
eficaz de los recursos y de establecer normas de
rendimiento con respecto a las actividades que se
están realizando.
Como esta
constituido el tiempo
total del trabajo
Estudio de Métodos
Para simplificar la tarea y
establecer métodos mas
económicos para efectuarse

Estudio
del
trabajo Medición de trabajo
Para determinar cuánto tiempo
debería emplearse en llevarla a
cabo.

Mayor
productividad
Procedimiento básico para el Estudio del trabajo

Registrar Proposición
Seleccionar información Examinar Crear
nuevo
método

Evaluar Determinar Implantar Mantener


Condiciones y medio ambiente de
trabajo
Seguridad e Higiene en el trabajo

• Accidentes de trabajo

Riesgo Individuo Eliminación del riesgo

Riesgo Individuo Alejamiento del individuo

Riesgo Individuo Aislamiento del riesgo

Riesgo Individuo Protección del individuo


Seguridad e Higiene en el trabajo

• Enfermedades relacionadas en el trabajo

1. Política de seguridad e higiene en el trabajo


2. Higiene industrial – Tener en cuenta desde el diseño
de la empresa
3. Equipo de protección
Prevención de accidentes industriales

• Prevención y protección contra los incendios


A. Diseño de los edificios, procesos y las instalaciones de
almacenamiento de modo que se limite la posible
confluencia de oxigeno, combustible y un aumento de
temperatura.
B. Preparación al personal para posibles emergencias

• Lucha contra los principales peligros


A. Determinación de las instalaciones que tienen peligro
B. Información acerca de la instalación industrial
C. Medidas que han de adoptar dentro de las instalaciones
D. Plan de emergencia
Locales de trabajo

• Las paredes y los techos deben tener un acabado que evite la acumulación
suciedad, humedad y la transmisión del ruido
• El pavimento no debe ser resbaladizo, no debe soltar polvo, y debe poner
limpiarse con facilidad y si es necesario tener aislamiento eléctrico y térmico
• Siempre que sea posible los lugares deben construirse sobre el nivel de suelo y
con unas ventanas que no sea inferior al 17% de la superficie del puesto
• Cada trabajador debe disponer como mínimo de 10 metros cúbicos de aire
• Cada trabajador disponga de un mínimo de metros cuadrados para el desarrollo
de su actividad
• Debe tenerse en cuenta los materiales de las paredes, techos y suelos
Orden y limpieza

• Deben eliminar los materiales y productos innecesarios


• Las herramientas y el equipo deben estar ordenados
• Los corredores y pasadizos deben estar despejados y marcados con rayas
• Zonas de trabajo limpias
• Ropa de trabajo limpio
• Disponer cuartos de aseo
Iluminación
Iluminación
Factores que influyen en el grado de deslumbramiento
Iluminación

• Empleo de colores
• Control de iluminación
Ruido y Vibraciones
Condiciones climáticas
• Trabajo en ambientes calurosos y fríos
• Trabajo en avientes húmedos
• Control del ambiente térmico
• Ventilación

Exposición a sustancias toxicas

Equipo de protección personal


Ergonomía
➤ Tiene como objetivo lograr una buena relación entre
el hombre y la máquina.
➤ Los problemas de ergonomía se dan tanto en
oficinas (postura ante un computador relacionada
con la altura de la mesa, silla, teclado), como en las
fábricas (respuesta del operador frente a las
máquinas, uso de pedales, palancas , botones,
herramientas, etc.)
➤ Comprender estos problemas ayuda a mejorar el rendimiento
humano
➤ El entorno físico en el que los empleados trabajan afecta su
rendimiento, seguridad y calidad de vida en el trabajo.
➤ La iluminación, el ruido, la vibración, la temperatura, calidad
el aire son factores que el director de operaciones debe
controlar.
Objetivo: promover la eficacia funcional, al mismo tiempo que
mantiene o mejora el bienestar humano
Ergonomía:
Ergonomía
Compensación del trabajo
Propósito: aumentar la motivación para obtener
elevados niveles de desempeño.

Formas básicas de compensación del trabajo:


a) Pago por horas
b) Salario basado en la producción con salario base
c) Pago a destajo
d) Planes de incentivos de grupo
a) Pago por horas: sólo toma en cuenta el tiempo de
duración de la jornada laboral.
➤ Horario fijo -- salario fijo.
➤ Pueden haber recompensas basadas en
resultados individuales (antigüedad, méritos, etc.)

Ventaja: facilidad de cálculo de los costos de m.o.,


aceptación de los empleados.
Desventaja: no ofrece incentivo para aumentar la
productividad.
b) Salario basado en la producción con
salario base: cuando el Nº de unidades
producidas supera cierto valor, hay un pago
extra que dependerá de la producción

c) Pago a destajo: el salario depende


directamente de la producción. El trabajador
sólo recibe una tarifa por unidad producida.
d) Planes de incentivos de grupo: planes de
remuneración que aplican a todos los
empleados de una organización.
Ejemplos:
- Planes de beneficios: un % de los
beneficios de la empresa es repartido entre
los trabajadores.
- Plan de adquisición de acciones
- Plan Scanlon: se basa en la cooperación
entre trabajadores y gerentes con la finalidad
de disminuir costos.
Plan Scanlon.
Se organizan dos comités:
- Comité de producción: da sugerencias para
mejorar la productividad, calidad, reducir
desperdicios.
- Comité de investigación: discuten los
problemas y revisan las sugerencias

Los empleados comparten cualquier utilidad


extra que provenga de sus sugerencias.
Seleccionar, Registrar,
examinar e idear
Cursogramas
Es una representación gráfica, con la
que logramos de forma sistemática y
secuencial, documentar las
actividades que realiza una o más
personas al trabajar en manufactura o
con clientes.
Conocido también como gráfico de
proceso, el cursograma permite
analizar las labores para detectar
errores o mejoras. Es una herramienta
vital del ingeniero industrial y
comúnmente usada por analistas de
proceso, quienes en conjunto con
otras herramientas y trabajos como
estudios de tiempos, mejoran las
labores administrativas, de servicio y
producción de las compañías
Cursogramas
Cursogramas

Realizar preguntas preliminares Realizar de fondo


Diagrama
de recorrido
Diagrama de hilos
Diagrama
de actividades
múltiples
Grafico de
trayectoria
Métodos y movimientos en
el lugar de trabajo
Área normal y área máxima del movimiento
Recipientes y lugar de trabajo
Diagrama Bimanual
MEDICIÓN DEL
TRABAJO
Medición del trabajo
Se basa en la aplicación de técnicas para determinar
el tiempo que invierte un trabajador calificado en
llevar a cabo una tarea definida, efectuándola
según una norma de ejecución preestablecida.
Técnicas
1. Experiencia histórica
2. Estudio de tiempos
3. Sistema de tiempos predeterminados
4. Muestreo del trabajo
Experiencia histórica

Los estándares de trabajo se pueden estimar


basándose en la experiencia histórica, es decir,
teniendo en cuenta cuánto tiempo de trabajo
fue necesario para hacer una tarea la última vez
que se realizó.
Ventaja: fáciles y poco costosos de obtener.
Desventaja: no se conoce su precisión, y no se
valoran las circunstancias en que fueron
tomados
Estudio de tiempos

Permite establecer el tiempo que tarda en ejecutarse


una tarea determinada

Procedimiento
1. Descomposición de la tarea en partes o elementos
precisos (duran pocos seg.).
2. Medir el tiempo de cada elemento n veces
3. Hallar la media de los tiempos de cada elemento
4. Sumar los tiempos medios de cada elemento, lo cual
permite obtener el tiempo total del ciclo de trabajo o
de la tarea completa
Cálculo del tiempo normal de cada elemento

Tiempo normal: es el tiempo necesario para que un


trabajador promedio realice las operaciones
elementales que componen una tarea, trabajando
a un ritmo normal.

TN = tiempo medio observado x factor de calificación

Factor de calificación: depende de la velocidad a


la cual el trabajador actúa (según criterio del
observador).
Cálculo del tiempo estándar

• Se deriva al considerar algunas


interrupciones que pueden incrementar el
tiempo normal (necesidades personales de
los operarios, retrasos inevitables, fatiga).
• Se asigna un porcentaje de tiempo
(llamado tolerancia) a cada uno de estos
factores (llamados suplementos).
Tabla de suplementos
Suplemento Tolerancia (%)

Necesidades personales 5
Fatiga 4
Trabajar de pie 2
Postura anormal 0, 2, 7
Levantamiento de pesos 0 – 17 (27 kg)
Calidad del aire (calor; humedad) 0 – 10
Iluminación 2, 5
Tensión auditiva 2, 5
Tensión mental 1–8
Monotonía mental 0–4
Monotonía física 0–5
Se suman todos los porcentajes que apliquen
según el caso, obteniéndose la tolerancia total.

Tiempo estándar = TN + TN x tolerancia total

TE = TN (1 + TT)
Sistema de tiempos predeterminados
Utiliza tablas de tiempos requeridos para realizar movimientos humanos
básicos (alcanzar, mover, girar, agarrar, sostener, inspeccionar, seleccionar,
encajar, etc.)
Procedimiento:
1. Descomponer la tarea en movimientos básicos o micromovimientos
(therbligs)
2. Buscar los tiempos s de cada micromovimiento en algunos de
los sistemas disponibles (MTM, BTM, Work Factor, CSD, TPB, etc.)

3. Datos fiables provenientes de miles de estudios de tiempos.


El más usado es el sistema MMT (Método de la medida del tiempo),
que es un producto de MMT Association.

4. La unidad de tiempo es el TMU que equivale a


0.036 segundos, 0.0006 minutos, 0.00001 horas

5. Sumar todos los tiempos de los movimientos para obtener el tiempo de la


tarea.
Muestreo del trabajo
Consiste en efectuar durante un período de
tiempo, un cierto número de observaciones
instantáneas de un grupo de máquinas, procesos o
trabajadores.

No mide tiempos. Se utiliza principalmente para


investigar el uso de maquinarias, porcentaje de
demoras, y para estimar la distribución del tiempo
que los trabajadores dedican a distintas
actividades de trabajo.

También podría gustarte