Está en la página 1de 52

CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

OBJETIVOS

• Diferenciar entre Reconocimiento e Identificación de Materiales


Peligrosos

• Comprender la información que se brinda a través del rombo de


la NFPA

• Describir el significado de los letreros de la DOT

• Reconocer las identificaciones de la Unión Europea.

2
MATERIALES PELIGROSOS

Toda aquella sustancia,


que puede estar en
cualquiera de los
estados de la materia
(sólido, líquido y
gaseoso), que sean
capaces de dañar a las
personas, la propiedad y
el medio ambiente.

3
VIAS DE INGRESO DE LOS MATPEL
EN EL CUERPO HUMANO
INHALACION

ABSORCION

INGESTION
RECONOCIMIENTO DE UN MAT-PEL

Conjunto de acciones por las cuales se logra determinar la existencia de


un material peligroso y los riesgos que representa; pero no es posible
conocer el nombre del material.

FORMAS DE RECONOCIMIENTO

• Sistema de Clasificación de Riesgos DOT (Colores)


• N. F. P. A. Norma 704
• Tipo de Transporte y Forma del Contenedor
• Logo Corporativo
• Lugar del Incidente o Emergencia

5
LOGO CORPORATIVO
FORMA DEL CONTENEDOR
FORMA DEL CONTENEDOR

ESFERICA

ANILLOS OVALADA
CLASE 1 - EXPLOSIVOS

1.1 Sustancias con riesgo de explosión de toda la masa


1.2 Sustancias con riesgo de proyección
1.3 Sustancias con riesgo de incendio
1.4 Sustancias que no presentan riesgos notables
1.5 Sustancias muy poco sensibles
1.6 Sustancias extremadamente insenibles
CLASE 2 – GASES - Comprimidos –
Licuados - o disueltos bajo presión

2.1 Gases Inflamables


2.2 Gases No Inflamables – No Venenosos y No corrosivos
2.3 Gases Venenosos
2.4 Gases Corrosivos
CLASE 3 – LIQUIDOS INFLAMABLES

3.1 Con punto de inflamación < 18°c


3.2 Con punto de inflamación entre 18° c y 23°c
3.3 Con punto de inflamación entre 24°c y 61°c
CLASE 4 – SÓLIDOS INFLAMABLES

4.1 Sólidos inflamables


4.2 Sustancias
espontáneamente
inflamables
4.3 Sustancias que en
contacto con el agua
despide gases
inflamables
CLASE 5 – OXIDANTES –
PERÓXIDOS ORGANICOS

5.1 Sustancias que causa o contribuye a la combustión


5.2 Peróxidos Orgánicos – Compuestos orgánicos oxidantes
capaces de descomponerse en forma explosiva o son
sensibles al calor o fricción
CLASE 6 – SUSTANCIAS VENENOSAS
SUSTANCIAS INFECCIOSAS

6.1 Sustancias Venenosa por inhalación, ingestión o


contacto dérmico
6.2 Sustancias Infecciosas
CLASE 7 – MATERIALES RADIACTIVOS

Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que


posean una actividad mayor a 70 kBq/Kg (Kilobequerelios por
kilogramo) o su equivalente de 2nCi/g – nanocurios por gramo
CLASE 8 – SUSTANCIAS CORROSIVAS

Sustancia que causa una necrosis visible de piel o corroe el acero


o el auminio
CLASE 9 – MISCELÁNEOS

9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte


pero no pueden ser incluídas en ninguna de las clases antes
mencionadas.
9.2 Sustancias peligrosas para el medio ambiente
9.3 Residuo Peligroso
ROMBO NFPA – Norma 704
NATIONAL FIRE PROTECTION ASOCIATION

RIESGO DE INCENDIO

RIESGO A LA SALUD 2
1 3
RIESGO ESPECÍFICO
W REACTIVIDAD

19
ROMBO NFPA – Norma 704
NATIONAL FIRE PROTECTION ASOCIATION

RIESGO A LA SALUD

4. Mortal – Peligroso sin el Equipo Apropiado

3. Extremadamente Peligroso - Puede causar


lesiones graves o residuales. No se puede
manipular sin protección

2.

1.
Peligroso - Exposición intensa o continua,
pueden causar lesiones temporales o residuales

Ligeramente Peligroso - Con su contacto


1
W
causan irritaciones

0. Normal - No generan riesgo de exposición ni


aun en caso de incendio

20
ROMBO NFPA – Norma 704
NATIONAL FIRE PROTECTION ASOCIATION

RIESGO DE INCENDIO – Punto de Inflamación

4. Presión y Temperatura Normales, evaporan con


peligro (22 ºC) 72 F°

3. Líquidos y Sólidos pueden arder a Temperatura


Ambiente (37.8 ºC) 100 F°

2. Arden con temperatura sobre lo


Normal (93.3 ºC) 200 F°

1.

0.
Se deben recalentar para
que puedan arder (> 93.3 ºC) 200 F°

No se Incendiará
2
Título de presentación
21
MATERIALES INFLAMABLES Y COMBUSTIBLE

Líquidos Clase IIIB


(OSHA no las considera como sustancias peligrosas)

200°F 93°C
Combustibles

Líquidos Clase IIIA

140°F 60°C
Líquidos Clase II
Punto de Ignición

100°F 37.8°C
Líquidos Clase IC
73°F 22.8°C
Inflamables

Líquidos Clase IA Líquidos Clase IB

100°F (37.8°C)
Punto de Ebullición
ROMBO NFPA – Norma 704
NATIONAL FIRE PROTECTION ASOCIATION

2 4.
RIESGO DE REACTIVIDAD

Por si solas pueden detonar o explotar a presión y


temperatura normal

3. Por si solas pueden detonar o explotar; pero

3 2.
requieren de una fuente inicial.
Reaccionan con agua

Por si solas son inestables pero sin detonar.


Reaccionan con el agua o forman mezclas
explosivas

W 1. Son estables; pero reaccionan a Temperatura y


Presión Alta. Generan energía en contacto con agua

0. Estables, incluso en presencia de fuego y agua

23
1 3
W RIESGO ESPECÍFICO

Oxidante OXI

No usar agua W

24
LOGO CORPORATIVO Y/O
LUGAR DEL INCIDENTE

25
IDENTIFICACIÓN DE UN MAT-PEL

Conjunto de acciones por las cuales se logra conocer el nombre del material
peligroso, utilizando las distintas bases de datos disponibles.

FORMAS DE IDENTIFICACIÓN

• Número de las Naciones Unidas (ONU)


• Cartel de la Unión Europea MERCOSUR
• M. S. D. S.
• Documento de Transporte y Embarque
• Nombre del Producto

26
IDENTIFICACIÓN DE UN MAT-PEL

NÚMERO DE LAS NACIONES UNIDAS (UN)


Es un número de 04 dígitos en una placa rectangular con fondo
naranja.

UN 1689
El número es un código, que con ayuda de una base de datos
nos permite acceder a información útil en caso de emergencias

27
Guía GRENA – Primera Respuesta en
Caso de Emergencia
IDENTIFICACIÓN DE UN MAT-PEL
Documentos de Transporte

1. Documentos de Embarque.

2. Guías de Remisión

3. Información adicional de importancia, cantidad de producto, tipo


de embalaje, otros materiales transportados en el mismo
transporte.

Hojas de Seguridad MSDS

Contienen información específica sobre el material. Lo emite el


fabricante y lo acompaña durante su transporte, debiéndose
encontrar también en los puntos donde se almacena y una copia en la
central de emergencias

29
Interpretación de la hoja de
datos de seguridad de
materiales
(MSDS)
La hoja o ficha de datos de seguridad es un segundo nivel
de información, mucho más completo que la etiqueta. El
responsable de la comercialización deberá facilitársela
gratuitamente al usuario profesional en la primera entrega y
cuando se produzcan revisiones.

Con el fin de tener mayor información acerca de los


productos químicos utilizados, la Empresa debe disponer
de las fichas de datos de seguridad de todas las sustancias
utilizadas. Estas fichas de datos de seguridad son una
fuente de información para el manejo, manipulación,
almacenamiento, etc. de los productos químicos.
Los trabajadores deben tener acceso a toda ficha
técnica facilitada por el proveedor, conforme lo
dispuesto en la normativa sobre clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias y preparados
peligrosos.

Las fichas de seguridad suministradas por el


responsable de comercialización del producto, deben
presentar los siguientes apartados:
SECCION 1
Identificación del
producto y la
Información del
Fabricante.
En la primera sección se
identifica al fabricante, se
indican los números
telefónicos de contacto,
producto o material,
designación de
embarque del
Departamento de
Transporte e información
sobre materiales
peligrosos.
SECCION 2
Composición e
Información de
ingredientes.
Se anotan todos
los ingredientes
peligrosos que
podrían
encontrarse en
cualquiera de los
productos
incluidos en el
prontuario de
seguridad de
materiales.
SECCION 3
Identificación de peligros
Posibles efectos en la salud
de quienes se exponen a los
productos por inhalación,
ingestión o contacto con piel
u ojos. Se indican los
efectos agudos (inmediatos)
y crónicos (a la larga) en la
salud. Algunos materiales
tienen el potencial de dañar
un órgano particular y se
enlistan tales órganos
blancos (corazón, hígado,
pulmones, riñones, etc.).
SECCION 4
Medidas de
primeros
auxilios
Se describen en
esta sección los
primeros auxilios
y tratamiento
médico de
exposición
accidental por
inhalación,
ingestión y
contacto con piel
u ojos.
SECCION 5
Medidas Para combatir
fuegos
Se recomienda ropa
protectora o equipo
respiratorio de protección
y clases de materiales
extintores propios para
apagar fuegos en estos
productos. En
conocimiento de la
información de esta
sección te ayudara a
planear de antemano los
procedimientos y equipos
de reacción.
SECCION 6
Medidas y prácticas de un
Derrame.
Se encuentran las practicas de
trabajo seguro que hay que
seguir en la eventualidad de
que un material se derrame.
Se dan recomendaciones
sobre cómo manejar un
derrame al tiempo que
resguarda su salud y protege
el entorno de mayores daños.
Incluye recomendaciones
sobre ventilación y uso de
equipo de protección personal.
SECCION 7
Manejo y
almacenamiento
En esta sección
se describen el
manejo y
almacenamiento
seguro de los
materiales, así
como sobre
combustibilidad,
inflamabilidad y
extrema
inflamabilidad.
SECCION 8
Controles de
Ingeniería y Equipo
de Protección
personal.
En la sección 8 se
proporcionan los
controles de
ingeniería y equipo
de protección
personal pare
prevenir la
exposición a un
producto.
SECCION 9
Propiedades
Químicas y Físicas
Las propiedades
físicas y químicas
de esta sección no
se basan en un
producto solo, sino
en la familia del
producto. Por
consiguiente, las
propiedades se
enumeran como
rangos.
SECCION 10
Estabilidad y
Reactividad
En esta sección se
le informa sobre la
estabilidad del
material,
incompatibilidades
(que materiales
evitar), productos
de descomposición
peligrosa,
proclividad a
descarga estática
y a impacto
mecánico.
SECCION 11
Información
Toxicológica
Productos,
incluyendo
ingredientes y
constantes
físicas.
SECCION 12
Información
Ecológica
En esta sección se
le informa sobre si
el material tiene
algún efecto
ecológico y al
medio ambiente y
si se considera
toxico para la vida
acuática.
SECCION 13
Consideraciones de
Desechos
Se le informa sobre los
códigos de residuos,
instrucciones para como
los desperdicios deben
de ser desechados de
acuerdo con las
regulaciones federales,
estatales y del control
ambiental local. De
cómo desechar de los
materiales y los envases
no utilizados.
SECCION 14
Información relativa al
transporte
En esta sección se le
informa sobre las
clasificaciones y
regulaciones bajo los
códigos del Departamento
de transporte de los
Estados Unidos ( DOT) , si
el material es clasificado
como producto peligroso, y
como el producto debe de
ser transportado de
acuerdo a su clasificación.
SECCION 15
Información reguladora
Se le informa sobre las
regulaciones federales de como el
producto ha sido clasificado de
acuerdo con los criterios de riesgo
de la regulación para productos
controlados, si el producto es un
producto peligroso de acuerdo a
los estándares de comunicación de
OSHA 29 CFR 1910.1200, y si el
producto cumple con las leyes
globales del ambiente, y que
cumple con las leyes de Enmienda
y Restauración Superior con sus
siglas (SARA).
SECCION 16
Información Adicional
Se puede incluir la clausula
de denegación y limitación
de responsabilidades y se le
proveerá información
adicional, por ejemplo de
donde se obtuvo la
información del material, los
esfuerzos que se hicieron
para asegurarse de
proveerle los conocimientos
asociados al peligro del
producto. La fecha de
emisión y fecha de vigencia
de la ficha.
NO LO OLVIDE

TODO SUSTANCIA QUE


UD. DESCONOZCA
DEBE CONSIDERARLA
COMO PELIGROSA
Los productos químicos de uso cotidiano se
podrán manipular en sus envases originales
como galoneras, frascos, etc.
Si se trata de un Material Peligroso, el envase
deberá mostrar la señalización del peligro e
indicaciones escritas de los riesgos asociados al
producto en idioma español.

En caso el envase original no cumpla los


requisitos de señalización, se deberá etiquetar
el envase de la manera descrita a
continuación.

Si la sustancia no es peligrosa, deberán llevar


un rótulo visible indicando el contenido del
envase.

Información de riesgos de
materiales peligrososTítulo 50
de presentación
Para el transporte de combustibles, se
utilizarán galoneras aprobadas como la
mostrada a continuación:

Otros tipos de recipientes se podrán


utilizar en labores y/o áreas específicas
como en los laboratorios.

En ningún caso se reutilizarán recipientes


de bebidas u otros alimentos para
manipulación de productos químicos a
granel.

Debe contar con áreas o bandejas de contención de acuerd al tipo y cantidad del
material (110% del volumen del recipiente mayor almacenado).

Información de riesgos de
materiales peligrososTítulo 51
de presentación

También podría gustarte