Está en la página 1de 16

FÍSICA

GRUPO
#3
Integrantes:
Cristopher Mancilla
José Espinoza
Daygor Bayas
EFECTOS DE LA
RESISTENCIA DEL AIRE
En la practica es un poco realista ignorar los efectos
de la resistencia del aire, especialmente en los
objetos pequeños que se mueven con rapidez. Por
tanto, es importante comprender como afecta la
resistencia del aire al movimiento de los proyectiles
La resistencia del aire produce una fuerza que se
opone al movimiento. Sin resistencia del aire
asumimos que la componente horizontal de la
velocidad del proyectil es constante, pero con
resistencia del aire esta componente decrece. Sin
resistencia del aire, el movimiento vertical siempre
tiene una aceleración hacia debajo de 9.81 ms-2, pero
con resistencia del aire esta aceleración se reduce
para los objetos que caen y la deceleración aumenta
para los objetos que sube
En la siguiente imagen les muestro las trayectorias
habituales de un proyectil con resistencia del aire y sin
ella. Veremos que con resistencia del aire la
trayectoria ya no es parabólica ni simétrica
RESISTENCIA DEL
AIRE
• También se le conoce como la resistencia
aerodinámica. Se denomina resistencia
aerodinámica, o resistencia, la fuerza que sufre
un cuerpo al moverse a través del aire en la
dirección de la velocidad relativa entre el aire y
el cuerpo. La resistencia siempre ocurre en
sentido opuesto a dicha velocidad. Esta fuerza
se opone al avance de un cuerpo a través del
aire.
• La fuerza de resistencia, para un cuerpo en
movimiento en un fluido cualquiera, es la
resistencia fluidodinámica. En el caso del agua,
por ejemplo, se denomina resistencia
hidrodinámica.
SKYVENTURE EN ORLANDO
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=CAGJSN1FVG0

• La imagen muestra al SkyVenture en Orlando


es un túnel de viento cuyo chorro permite al
sujeto flote en el aire. Este tipo de
simuladores se utiliza para enseñar a las
personas a tirarse en paracaídas ya que la
resistencia del aire hace que la persona que se
mueve en caída libre pueda alcanzar una
velocidad terminal.
CALCULO DEL MOVIMIENTO
DE PROYECTILES
• Es un movimiento que se dirige en
cualquier dirección no solamente
ascendente y descendente. Un
proyectil es un objeto que ha sido
proyectado a través del aire ( por
ejemplo disparado , lanzado de algún
modo, tirado o golpeado) únicamente
se desplaza bajo la acción de la
fuerza de la gravedad (la resistencia
del aire, es significativa). Un proyectil
no tiene la capacidad de impulsar o
de controlar su propio movimiento. Si
se conoce su velocidad en valor
numérico y dirección se pueden
utilizar ecuaciones de movimiento
COMPONENTES DE LA
VELOCIDAD DE UN PROYECTIL
La velocidad instantánea de un proyectil
puede descomponerse en una
componente vertical y una componente
horizontal.
Como estos componentes
perpendiculares entre si, se pueden
tratar de forma independiente
(separadamente) en los cálculos.
Cuando no hay resistencia del aire
todos los objetos que se mueven cerca
de la superficie terrestre son afectados
por la gravedad (9.81 m s-2 ) se aplica
para todas las masas y para todas las
direcciones, cualquier objeto
proyectado en cualquier ángulo acelera
verticalmente hacia abajo con el mismo
PROBLEMAS DE
APLICACIÓN DE
MOVIMIENTO DE
PROYECTILES

Ejemplo. Se dispara un
proyectil de mortero con
un ángulo de elevación de
30º y una velocidad inicial
de 40 m/s sobre un terreno
horizontal. Calcular: a) El
tiempo que tarda en llegar
a la tierra; b) El alcance
horizontal del proyectil.
RESOLUCIÓN
Se tiene el valor de la magnitud de la velocidad inicial y el ángulo de elevación.
A partir de ello, se pueden encontrar las componentes de la velocidad inicial
Vox y Voy:
Vox = Vo cos θ = (40 m/s) cos (30º) = 34.64 m/s. (Ésta es constante)

Voy = Vo Sen θ = (40 m/s) sen (30º) = 20.0 m/s.

a) Si analizamos el tiempo en el que el proyectil tarda en llegar a la altura


máxima, podemos encontrar el tiempo total del movimiento, debido a que es
un movimiento parabólico completo. Suponga que tº es el tiempo en llegar a la
altura máxima.

En el punto de la altura máxima, Vfy = 0 m/s. El valor de la aceleración de la


gravedad, para el marco de referencia en la figura, siempre es negativo (un
vector dirigido siempre hacia abajo).
CONTINUACIÓN
De la ecuación de caída libre:

Como tº = t/2, donde t es el tiempo total del


movimiento:
t = 2 * (2.04 s) = 4.08 s
b) El tiempo total del movimiento es el mismo tiempo
en el que se obtiene el alcance horizontal. De M.R.U. :
TRAYECTORIA
PARABÓLICA

• La trayectoria
habitual de un
proyectil es
parabólica (con
forma de parábola o
de fragmento de
parábola) cuando la
resistencia del aire
es despreciable.
Los valores de la componente vertical de la
velocidad y la velocidad resultante de un
proyectil cambian continuamente en
consecuencia a la aceleración de la gravedad,
pero la componente horizontal se mantiene
constante si la resistencia del aire es
despreciable.
OBJETOS PROYECTADOS
EN OTROS ÁNGULOS
• La física es la misma para todos los proyectiles y todos los
ángulos: la trayectoria sigue siendo parabólica y las
componentes horizontal y vertical siguen siendo
independiente entre si. Sin embargo, las matemáticas si
son mas complejas cuando el movimiento inicial no es ni
horizontal ni vertical.
• Los problemas mas habituales son los relativos a encontrar
la altura máxima y la distancia horizontal máxima (alcance)
del proyectil. Si conocemos la velocidad y la posición de un
proyectil siempre podemos utilizar la componente vertical de
su velocidad para determinar:
 El tiempo que transcurre hasta que alcanza su altura
máxima y el tiempo que transcurre hasta que impacta
contra el suelo.
 La altura máxima alcanzada (suponiendo que su velocidad
tiene una componente hacia arriba).

También podría gustarte