Está en la página 1de 10

DEFECTO T NEURAL ESPINAL

ABIERTO
• MENINGOMIELOCELE
Tipo más común de defecto abierto
Se encuentra duramadre
Aracnoides
Tejido neural anormal
Placa neural
Raices nerviosas adherida a la placa
Hay disrupción de arco posterior de la vértebra
… para evitar que se siga lesionando los nervios
de la cola de caballo.
DEFECTO T NEURAL ESPINAL
ABIERTO

MIELOQUISQUISIS
•Caso severo de espina bífida
•La placa neural no esta cubieta por meninges, está al aire libre.
•Cuadro clínico bien florido, con una paraplejia franca a nivel
sensitivo y trastorno esfinteriano bien marcado. Y sobre todo hay una
perdida de LCR a nivel de la lesión donde está al aire libre. En esos
pacientes hay que hacer una RNM de emergencia y hacer un tto
quirúrgico lo más pronto posible para evitar que se infecte y
complique más la situación que tiene.
•Compromiso motor
•Compromiso sensitivo
•Compromiso esfinteriano
•RNM para evaluar extencion de lesión
•Tratamiento quirurgico
ENCEFALOCELE
• Malformación congénita del SNC
• Defecto del cráneo que permite salida del tejído cerebral y LCR
• Puede ser
• Meningocele Si la lesión contiene sólo LCR
• Menigoencefalocele Tejido neural,meninges y LCR

Y otra patología que afecta al SNC son el encefalocele, esto se


produce a nivel del cráneo. Acá vamos a tener como
encefalocele un déficit del hueso a través del cual sale la
duramadre pero esto está cubierta por piel y cuero cabelludo; y el
contenido es solo LCR, no hay tejido neural en el encefalocele.
Acá se debe hacer una RNM para ver la extensión de la lesión y
hay que hacer un tto quirúrgico , una cura quirúrgica del
meningocele.
MENINGOENCEFALOCELE
• POSTERIOR
Supratorcular
Infratorcular
El cuadro clínico depende del contenido del tejido cerebral en
el quiste
El tamaño del meningoencefalocele
El grado de microcefalia
Hidrocefalia se produce luego de cura quirurgica
Se produce retardo mental
TAC y RNM hace el diagnostico
Tratamiento quirúrgico
Y el meningoencefalocele , aquí si hay un defecto del hueso a través del cual
sale la duramadre y es cubierta por quien ?? El tamaño es variable y el
contenido de esto no solo es LCR sino es tejido cerebroide y puede ser en
pequeña cantidad o puede ser en todo el cerebro que este localizado, en el
meningoencefalocele. El ninño es anencefálico , es un extremo en el que
estamos, una pequeña lesión a que salga todo el cerebro y se localice en el
meningoencefalocele. Ahora este tejido cerebroide puesto que no tiene
función.
Y el cuadro clínico depende de la cantidad de cerebro que hay en el quiste y el
tamaño del meningoencefalocele y el grado de microcefalia también; si hay
mayor cantidad de tejido cerebroide localizado en el meningoencefalocele el
cerebro va ser de menor tamaño.
Hay que hacer una RNM para ver la extensión de la lesión, y hay que hacer
una cura quirúrgica; generalmente ese tejido que sobresale se desecha y se
cierra la lesión. Ahora cuando se hace una cura quirúrgica del
meningoencefalocele puede presentarse hidrocefalia; generalmente se
presenta hidrocefalia después de la cura quirúrgica del meningoencefalocele.
Ahora la posición de la localización del meningoencefalocele puede ser
anterior o posterior; el más grave se puede decir es el posterior, puede ser
supratorcular e infratorcular
MENIGOENCEFALOCELE

• ANTERIOR
-Frontal
-Sincitial
-Basal
Puede ser normal neurologicamete
Ocacionar retardo mental, convulsiones, o
hidrocefalia
• Tratamiento quirúrgico
• Cosmético
En la parte anterior también se puede presentar el
meningoencefalocele, sobretodo a nivel frontal, sincitial y basal.
En la parte anterior generalmente son pequeños y
neurológicamente están normales; pero a veces toman tamaños
más grandes y va ocasionar retardo mental, convulsiones e
hidrocefalia.
Aquí en la parte anterior también hay que hacer una RNM para
ver la extensión de la lesión; y el tratamiento es quirúrgico y
muchas veces es cosmético puesto que el paciente esta normal
pero deforma la apariencia facial.
Y otra de las patologías que afecta al SNC

CRANEOSINOSTOSIS

• -Cierre prematura de las suturas craneanas


• Se presenta en el momento en que el crecimiento del
cerebro tiene mayor proporción, ósea los primeros
años de vida.
• Se presenta 1 en 2500 nacidos vivos
• Produce hipertensión endocraneana
• Retardo mental
• Hidrocefalia comunicante y no comunicante
• Trastornos visuales,:atrofia óptica papiledema
,estrabismo, ambliopía (Atrofia visual, atrofia óptica)
Atrofia visual, atrofia óptica

También podría gustarte