Está en la página 1de 23

Devoción a

María Auxiliadora
CULTO A MARÍA
• El culto a María surge desde el inicio
del cristianismo. Este culto mana de
las sagradas escrituras y de la
tradición católica pues los fieles
cristianos siempre acogieron como
madre suya a la Madre de Dios
obedeciendo el mandato de Cristo en
la Cruz: Hijo he ahí a tu madre (Jn
19,26-27).
• La Sagrada Escritura recoge bellos pasajes que alimentan la devoción a
María:
- Evangelio de Lucas : Salve, llena de Gracia, el Señor está Contigo,… El
Espíritu Santo te cubrirá con su sombra….
- La Carta a los Gálatas: «Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a
su Hijo, nacido de mujer» (Ga 4,4).

El culto mariano se funda en la admirable decisión divina de vincular para


siempre la identidad humana del Hijo de Dios a una mujer, María de Nazaret.
El misterio de la maternidad divina y de la cooperación de María a la obra
redentora suscita en los creyentes de todos los tiempos una actitud de
alabanza tanto hacia el Salvador como hacia la mujer que lo engendró en el
tiempo, cooperando así a la redención.
Otro motivo de amor y gratitud a la santísima Virgen es su maternidad
universal. Al elegirla como Madre de la humanidad entera, el Padre celestial
quiso revelar la dimensión “materna” de su divina ternura y de su solicitud
por los hombres de todas las épocas.
“SUB TUUM PRAESIDIUM”
• Prueba de la antigüedad del culto a María es un papiro encontrado en
1918 en Egipto por el famoso papirólogo de la universidad de Oxford,
Edgar Lobel. Hoy se encuentra en la Biblioteca John Rylands de
Manchester (Inglaterra).
• Cerca a la ciudad antigua egipcia de Oxirrinco se encontró un papiro,
datado en el año 250 d.C., contiene la oración mariana más antigua
que se conoce: Sub Tuum Praesidium (Bajo tu amparo).
• La oración encontrada estaba en griego clásico y contiene ya el
apelativo de THEOTOKOS (Madre de Dios).
• El concilio de Éfeso (431) definirá solemnemente el Dogma de María
Madre de Dios.
“Bajo tu amparo
nos acogemos,
santa Madre de
Dios;
no deseches las
súplicas
Edgar Lobel
que te dirigimos
en nuestras
necesidades,
antes bien,
líbranos de todo
peligro,
¡oh siempre
Virgen, gloriosa y
bendita!”
¿VENERACIÓN O IDOLATRÍA?
EL CULTO A MARÍA NO ES IDOLATRÍA:
• La gran veneración que se profesa a Santa María es
criticada por algunos grupos cristianos que CONFUNDEN
la VENERACIÓN con la ADORACIÓN y por tanto
IDOLATRÍA.
• El Concilio de Constantinopla V (754) definió que la
Adoración (Latría) está reservada exclusivamente a Dios,
pero que a los santos, las imágenes sagradas y a las
reliquias de los santos les corresponde un culto de
Veneración (Dulía), por la excelencia de sus virtudes. A la
Santísima Virgen María le corresponde un culto de
SUPREMA VENERACIÓN (Hiperdulía) por ser la Madre de
Dios. La Veneración Suprema solamente indica que existe
más amor, más respeto y más confianza ante la gracia
que recibió de Dios.
LAS ADVOCACIONES MARIANAS
• La “Advocación Mariana” es una denominación que se aplica a Santa
María y que se refiere un determinado misterio o virtud (Santa María
como Madre de Dios, Madre de la Iglesia, Auxiliadora de los
Cristianos, Perpetuo Socorro, Inmaculada Concepción, etc.); a
momentos especiales de su vida (Virgen Dolorosa, Virgen de la
Familia, etc.), a lugares vinculados a su presencia (Virgen del Carmen,
Virgen de Fátima, Virgen de Chapi, etc.).
• Las advocaciones son nombres amorosos que encienden nuestra
devoción al contemplar una faceta de la vida o misión de nuestra
Santísima Madre del Cielo.
MARÍA AUXILIADORA

• Los cristianos de la Iglesia de la antigüedad en


Grecia, Egipto, Antioquía, Efeso, Alejandría y
Atenas acostumbraban llamar a la Santísima Virgen
con el nombre de Auxiliadora, que en su idioma, el
griego, se dice con la palabra "Boetéia", que
significa "La que trae auxilios venidos del cielo"
• El primero que llamó a la Virgen
María con el título de “Auxilio" fue
San Juan Crisóstomo, en
Constantinopla, el año 345. Él dice: "
Tú, María, eres auxilio potentísimo
de Dios“

• En el año 476 San Proclo de


Constantinopla decía: "La Madre de
Dios es nuestra Auxiliadora porque
nos trae auxilios de lo alto"
• San Sabas de Cesarea, el año 532
narra que en oriente había una
imagen de la Virgen que era llamada
"Auxiliadora de los enfermos",
porque junto a ella se obraban
muchas curaciones.

• San Juan Damasceno en el año 749


fue el primero en propagar la
JACULATORIA: "María Auxiliadora,
rogad por nosotros". Y repite: la
Virgen es “Auxiliadora para
conseguir la salvación, Auxiliadora
para evitar los peligros, Auxiliadora
en la hora de la muerte".
• En las iglesias de las naciones
de Asia Menor la fiesta de
María Auxiliadora se celebra el
1º de octubre, desde antes del
año mil.
• En Ucrania, Rusia, se celebra
la fiesta de María Auxiliadora
el 1 de octubre desde el año
1030, en ese año libró a la
ciudad de la invasión de una
terrible tribu de bárbaros
paganos
BATALLA DE LEPANTO
• La batalla de Lepanto fue un gran combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de
1571 cerca de la ciudad griega de Lepanto. Fue una batalla decisiva para frenar el
avance turco que recientemente había tomado Chipre con lo que la invasión de Europa
era inminente.
• Para salvaguardar a la cristiandad el Papa convoca una unión de reinos cristianos
llamada LIGA SANTA: España, Estados Pontificios, República de Venecia, República de
Génova, Ducado de Saboya y la Orden de Malta. Frente estaba el Imperio Otomano.
• En total la flota cristiana se formó con 204 galeras, 6 galeazas, 26 fragatas, 50.000
infantes y 4.500 jinetes. la fuerzas procedía mayoritariamente de España y de la
República de Veneciana. También participaron los Estados Pontificios, Génova, Saboya y
las Órdenes de Malta . La flota unida estaba bajo el Mando de Don Juan de Austria
quien antes de empezar el combate dijo a los españoles: "Hijos, a morir hemos venido,
o a vencer si el cielo lo dispone. No deis ocasión para que el enemigo os pregunte con
arrogancia impía ¿Dónde está vuestro Dios? Pelead en su santo nombre, porque
muertos o victoriosos, habréis de alcanzar la inmortalidad".
• La flota Otomana estuvo formada de 216 galeras, 64 galeotas, 74 fustas y 47.000
soldados. Al frente de la inmensa flota iba Alí Pacha en su nave Sultana, con 300
jenízaros y 100 arqueros.
• En el año 1572, el Papa San
Pío V ordenó que en todo el
mundo católico se rezara en
las letanías la advocación
"María Auxiliadora, rogad, por
nosotros", porque en ese año
Nuestra Señora libró
prodigiosamente en la batalla
de Lepanto a toda la
cristiandad de la invasión
musulmana.
• En el año 1600 los católicos del
sur de Alemania hicieron una
promesa a la Virgen de honrarla
con el título de Auxiliadora si los
libraba de la invasión de los
protestantes y hacía que se
terminara la terrible guerra de los
30 años. La Madre de Dios les
concedió ambos favores y pronto
había ya más de 70 capillas con el
título de María Auxiliadora de los
cristianos.
GRAN BATALLA DE VIENA
• En 1683 el Papa Inocencio XI vuelve a convocar una
Liga Santa y lo conforman el Imperio Austriaco,
República de Venecia, Polonia, el principado de
Moscú y los Estados Pontificios. La finalidad hacer
frente al Sultán Mehmed IV que tenía intención de
invadir Europa.
• Será el último intento del imperio Otómano de
penetrar Europa. En julio de 1683 los turcos
empiezan el Sitio de Viena. Sus defensores no eran ni
la mitad de los atacantes. La ciudad resistió el asedio
durante el verano. Sin embargo, el comienzo del
invierno inmovilizó a los turcos. La llegada de la
caballería polaca trajo la salvación a la resistencia
vienesa.
• En 1683 los católicos al obtener inmensa victoria en
Viena contra los enemigos de la religión, fundaron la
asociación de María Auxiliadora.
El Papa Pío VII

• En 1814, el Papa Pío VII, por


negarse a apoyar la guerra de
Napoleón es tomado prisionero. El
Papa prometió a la Virgen que el
día que llegara a Roma, en libertad,
lo declararía fiesta de María
Auxiliadora. Inesperadamente el
pontífice quedó libre, y llegó a
Roma el 24 de mayo de 1814.
Desde entonces quedó declarado el
24 de mayo como día de María
Auxiliadora.
SAN JUAN BOSCO
• En 1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan
Bosco y le dice que quiere ser honrada con el título
de "Auxiliadora", y le señala el sitio para que le
construya en Turín, Italia, un templo.

• Empezó la obra del templo con sus tres monedas


de veinte centavos cada una, pero fueron tantos y
tan grande los milagros que María Auxiliadora
empezó a obtener a favor de sus devotos, que en
sólo cuatro años estuvo terminada la Gran Basílica.
El Santo solía decir: " Cada ladrillo de este templo
corresponde a un milagro de la Santísima Virgen",
desde aquel Santuario comienza a extenderse por
el mundo la devoción a María bajo el título de
Auxiliadora de los Cristianos.
CAPILLA MARIA AUXILIADORA

También podría gustarte