Está en la página 1de 22

“Diseño de un modelo matemático-

fenomenológico para la valuación


de bienes inmuebles singulares”
Presenta: Tutor Académico:

Mtro. Jonathan Hernández Dr. Jesús Enrique de Hoyos


Omaña Martínez

Lectores:

Dr. Marcos Mejía López

Dr. Alberto Álvarez Vallejo

Dr. Juan Carlos Arteaga Arcos

Dr. Miguel Mayorga Rojas


Contenido
1. Experiencia y metodologías
2. Problemática
3. Objetivo
4. Teoría
5. Referencias
6. Propuesta teórica/conceptual
7. Metodología
8. Instrumentos
9. Resultados
10. Consejos
Experiencia – métodos de investigación

Metodologías y
métodos de
investigación y
diseño que van
desde los 5 a 229
pasos para
desarrollar un
proyecto
Experiencia – realidad de los métodos…
Problemática – experiencia… singular…
Problemática - angustia
Angustia: Estado de intranquilidad o inquietud muy intensas causado especialmente por algo
desagradable o por la amenaza de una desgracia o un peligro.

Homologación – hacer equivalentes las comparaciones con


respecto al inmueble analizado

¿Quién decide estos factores y criterios y por que son unos y no otros?
Problemática – análisis del problema
Problemática – análisis del problema

El objeto tiene un valor inherente,


la valoración del mismo le añade
algún plusvalor… o solo es un
consenso entre partes para aceptar
un valor
Problemática – ¿Quién y cuando?
Objetivo - ¿A dónde vamos?.. Y el inicio del fin…
Singularidad ≠ Perspectivas

Diseñar un modelo de valoración objetiva basado en el lenguaje


matemático, a partir de las diversas perspectivas existentes en la
conformación y análisis de los juicios de valor lo cual permitirá un
análisis más profundo e integral de los objetos y las características que los
vuelven singulares.

Objetividad ≠ Juicio de Valor


Objetivo - ¿A dónde vamos?.. Y el inicio del fin…
Singularidad ≠ Perspectivas

Diseñar un modelo de valoración objetiva basado en el lenguaje


matemático, a partir de las diversas perspectivas existentes en la
conformación y análisis de los juicios de valor lo cual permitirá un
análisis más profundo e integral de los objetos y las características que los
vuelven singulares.

Objetividad ≠ Juicio de Valor


Teoría – Elementos a analizar
¿Que
¿Cómo nos identifica al
relacionamos objeto?
con el objeto?
¿Quien
designa
valor?

¿Cómo se
ubica al
objeto?

¿Que causa esta


singularidad?
Teoría - ¿Qué necesito saber?
Referencias – Estado del arte…
Análisis de 22
metodologías aplicadas
o propuestas…
Metodología – Diseño del modelo…
¿Qué modelos matemáticos
existen?

Y como puedo traducir,


trasladar o administrar los
elementos que quiero analizar
a través de estos modelos….
Metodología – ¿Propuesta de traducción?
Instrumento 2: Resultados (traducción)

Resultado: Comportamiento y jerarquías


Instrumento 3: Resultados
Criterios ponderados (jerarquía y peso)

Resultado: Prioridades y pesos


Resultados de la metodología:
Singularidad ≠ Perspectivas
Criterios y consenso
Diseñar un modelo de valoración objetiva basado en el lenguaje
matemático, a partir de las perspectivas naturales, antropocéntricas
y antropogénicas en la conformación y análisis de los juicios de
valor lo cual permitirá un análisis más profundo e integral de los objetos
y las características que los vuelven singulares.

Objetividad ≠ Juicio de Valor


Administración de la subjetividad
Resolución de angustia…

Basado en el
principio de
sustitución e
intuición

Basado en la
comprensión del
inmueble a
diferentes niveles
de análisis y el
consenso entre
partes
Consejos: Aprovechando lo que sobra…

También podría gustarte