Está en la página 1de 23

APRECIACIÓN DE LAS ARTES

Apreciación
de las artes

Función del
Artes Artes
arte y Música
plásticas escénicas
clasificación

Sentido del
Función Pintura Danza
oído

Inst.
Clasificación Teatro
musicales

Elementos de
la música

Estructura y
diversidad
musical

Representación gráfica de la Unidad de Aprendizaje “Apreciación de las Artes”


ARTE:
La palabra arte también proviene del latín y es

un sustantivo tanto masculino como femenino,

sirve para reconocer como virtud las habilidades

y destrezas que se aplican al hacer algo de

manera sobresaliente. Es el conjunto de

preceptos y reglas necesarios para hacer bien

cualquier cosa.
ORIGEN DEL ARTE

Las primeras manifestaciones artísticas conocidas se

remontan a los últimos tiempos del período

Cuaternario.

Las manifestaciones más abundantes de la actividad

humana del Paleolítico son las armas y utensilios de

piedra, por lo general puntas de flecha, raspadores,

cuchillos, hachas, martillos, dibujos en cuevas,

representaciones de animales.
EL ARTE POPULAR

De manera general el arte popular es cualquier manifestación creadora que tiene como finalidad dirigirse al gran público, a la mayoría
de la población. Hay expresiones artísticas que se dirigen a una élites, personas entendidas en una materia y con gustos refinados.
Este sentido del arte va enfocado a minorías. Por el contrario, la pretensión del arte popular aspira a comunicar emociones al hombre
medio y, por este motivo, se emplea la palabra popular.
No hay un modelo único de arte popular, aunque sí tiene algunas características comunes. Su comprensión resulta sencilla y
asequible. No hay elementos excesivamente cultos y complejos. Tiene un carácter didáctico y formativo. No es necesario tener
amplios conocimientos para acceder a esta modalidad artística y se presenta con un formato claro y directo.
Algunas de las expresiones artísticas de carácter popular son las siguientes: el folclore, el best seller, el cine de evasión, la artesanía,
los graffitis y, en definitiva, cualquier creación que pretende conectar con la inmensa mayoría de las personas.
LA CULTURA ES UN TODO

Es todo complejo que incluye el conocimiento,


el arte, las creencias, la ley, la moral, las
costumbres y todos los hábitos y habilidades
adquiridos por el hombre no sólo en la familia,
sino también al ser parte de una sociedad.

La palabra cultura es de origen latín “cultus”


que significa “cultivo” y a su vez se deriva de la
palabra “colere”.
CULTURA POPULAR

Se denomina el conjunto de manifestaciones artísticas y


folklóricas que emana directamente del sistema de
creencias, valores y tradiciones de un pueblo.

Cultura popular surge como distinción frente a las


expresiones culturales oficiales o elitistas, creadas a partir de
los gustos e intereses de las clases dominantes.

Se caracteriza por ser un producto fundamentalmente


creado y consumido por las clases populares, compuestas
fundamentalmente por individuos de baja extracción social,
es decir, del pueblo llano o la plebe.

Se considera como uno de los factores distintivos de la


identidad de una nación, pues en ella se encuentran
plasmados los valores culturales, tradiciones, sistemas de
creencias y costumbres que expresan la singularidad del
pueblo que conforma un país.
COMPONENTES ESENCIALES DE LA OBRA
ARTISTICA
ETAPA 2
IMAGEN 1.
Responde:
¿Cómo se llama la obra?
¿Cuándo se realizó?
¿Quién es el autor?
¿Qué época representa?
¿Cuál es el acontecimiento que
refleja?
ETAPA 2 IMAGEN 2.
Responde: ¿Cómo se llama la obra? ¿Cuándo se realizó? ¿Quién es el autor?
¿Qué época representa? ¿Cuál es el acontecimiento que refleja? ¿Qué
técnica se utilizó? Ponte en el papel de algún personaje y dime quien eres y
que estas haciendo ahí.
ETAPA 2
IMAGEN 3.
Responde:
¿Cómo se llama la obra? ¿Cuándo se
realizó?
¿Quién es el autor?
¿Qué época representa?
¿Qué técnica se utilizó?
¿Cuál es el sentimiento que refleja,
según tu perspectiva?
ETAPA 2 IMAGEN 4.
Responde: ¿Cómo se llama la obra? ¿Cuándo se realizó? ¿Quién es el autor? ¿Qué época
representa? ¿Cuál es el acontecimiento que refleja? Ponte en el papel de algún personaje y
dime quien eres y que estas haciendo ahí.
ETAPA 2 IMAGEN 5.
Responde: ¿Cómo se llama la obra? ¿Cuándo se realizó? ¿Quién es el autor? ¿Qué época
representa? ¿Cuál es el acontecimiento que refleja?
¿Qué técnica se utilizó?
ETAPA 2 IMAGEN 6.
Responde: ¿Cómo se llama la obra? ¿Cuándo se realizó? ¿Quién es el autor? ¿Qué época
representa? ¿Cuál es el acontecimiento que refleja? Ponte en el papel de algún personaje y
dime quien eres y que estas haciendo ahí.
ETAPA 2 IMAGEN 7.
Responde: ¿Cómo se llama la obra? ¿Cuándo se realizó? ¿Quién es el autor?
¿Qué época representa? ¿Cuál es el acontecimiento que refleja? ¿Qué
sentimiento te reflejó? Comenta la historia de este cuadro.
ETAPA 2 IMAGEN 8.
Responde: ¿Cómo se llama la
obra? ¿Cuándo se realizó?
¿Quién es el autor? ¿Qué época
representa? ¿Cuál es el
acontecimiento que refleja?
¿Cuál es el mensaje?
ETAPA 2 IMAGEN 9.
Responde: ¿Cómo se llama la obra? ¿Cuándo se realizó? ¿Quién es el autor? ¿Qué
época representa? ¿Cuál es el acontecimiento que refleja? Ponte en el papel de algún
personaje y dime quien eres y que estas haciendo ahí.
ETAPA 2 IMAGEN 10.
Responde: ¿Cómo se llama la
obra? ¿Cuándo se realizó?
¿Quién es el autor? ¿Qué época
representa? ¿Cuál es el
acontecimiento que refleja?
¿Cuál es el mensaje?
ETAPA 3
Artes Escénicas
*Danza
•Historia y elementos de la danza
•Géneros y clasificación de la danza
*Teatro
•Historia del teatro, géneros
literarios y técnicas modernas de
actuación.
•Elementos creadores del teatro y
estructura del espacio teatral.
ETAPA 3
Actividades:
Actividad de adquisición del conocimiento.
Actividad de organización y jerarquización
Estas son para los alumnos que NO ASISTIERON al evento de Aula
Magna el día 5 de Octubre del 2013.
ETAPA 4
La música
*Elementos de la música:
ritmo, melodía y armonía
•Instrumentos musicales
•Estructura de la música

Actividades:
Actividad de adquisición del
conocimiento

EJERCICIO
Lee la siguiente canción y
contesta las siguientes
preguntas
Si me dieran a elegir una vez más,
te elegiría sin pensarlo,
es que no hay nada que pensar.
que no existe ni motivo, ni razón
para dudarlo ni un segundo
por que tú has sido lo mejor, que tocó este corazón,
y que entre el cielo y tú yo me quedo contigo.

Si te he dado todo lo que tengo,


hasta quedar en deuda conmigo mismo,
y todavía preguntas si te quiero,
tú de que vas

Si no hay un minuto de mi tiempo,


que no me pasas por el pensamiento,
y todavía preguntas si te quiero.

Si esto no es querer entonces dime tu lo que será.


si necesito de tus besos pa´que pueda respirar,
y de tus ojos que van regalando vida,
y que me dejan sin salida,
Preguntas y para que quiero salir,
si nunca he sido tan feliz
¿Cuáles son los instrumentos que te prefiero más que nada en este mundo
Utilizados en esta canción?
¿Cómo se llama la canción? Si te he dado todo lo que tengo,
hasta quedar en deuda conmigo mismo,
¿Quién la interpreta?
y todavía preguntas, si te quiero,
¿Cuál es su género? tú de que vas.
¿Qué sentimiento te refleja
A ti?
Gracias por ser parte de mi sueño,
seguir siendo maestra.
Blanca Garza

También podría gustarte