Está en la página 1de 21

Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto

Facultad de Ciencias Económicas


Escuela Académico Profesional de Administración

Los Sistemas de Información Gerencial

Lic. Adm. Mg. Carlos Alberto Saldaña Pinto


Introducción
El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información,
representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes,
derechos de autor, secreto comercial). para poder competir, las organizaciones
deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la
infraestructura de la tecnología de información de tal manera que el Sistema de
Información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología
que soporta el flujo de información dentro de la organización.
Definición de los Sistemas de Información
Gerencial

Es el encargado de recopilar, almacenar,


procesar los datos transformados en
información para la gestión y hacer fluir la
misma en toda la empresa facilitando las
comunicaciones puertas adentro, permitiendo
predecir el futuro o tomar decisiones sobre
cuál camino seguir para hallar las soluciones
correctas de los problemas creados dentro de
todo proceso en la entidad.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
¿Qué es un sistema de información gerencial?
SIG
Elementos de un Sig
Niveles donde opera el sig
El SIG proporciona información para la toma de
decisiones inteligentes
Importancia del SIG
Su uso permite lograr importantes mejoras,
ya que se automatizan los procesos
operativos.
Suministran una plataforma de información
necesaria para la toma de decisiones , y
Lo mas importante logra ventajas
competitivas.
ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL SIG

Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los


datos que requiere para procesar la información, por medio de
estaciones de trabajo, teclado, CDs, códigos de barra.

Almacenamiento de información: es una de las actividades mas


importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta
propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la
sesión o proceso anterior.

Procesamiento de la información: permite la transformación de


los datos fuente en información que puede ser utilizada para la
toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un
tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de
los datos que contiene un estado de resultados o un balance
general en un año base.

Salida de información: es la capacidad de un SI para sacar la


información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las
unidades típicas de salida son las impresoras, memoria usb, etc
Los puntos vulnerables:
Radican en:
Seguridad y calidad de información.
Confiabilidad y validación.
Disponibilidad oportuna y alcance.
Claridad y operatividad.
Interactividad (amigable).
Reflexión

También podría gustarte