Está en la página 1de 28

RIESGO MECANICO

Instructora
Lizeth leal
INTEGRANTES:

 Michael Steven parejas rojas

 Diego izquierdo
DEFINICIÓN DE RIESGO
MECANICO

Es el conjunto de los factores físicos que


pueden dar lugar a una lesión por la acción
mecánica de los elementos de máquinas,
herramientas, piezas a trabajar o materiales
proyectados.
PRINCIPALES CAUSAS DE
RIESGOS MECÁNICOS
 Herramientas, Máquinas, equipos o instalaciones con las
cuales o contra los cuales el trabajador se lesiona.

 Herramientas manuales inadecuadas, defectuosas, mal


usadas o mal mantenidas.

 Herramientas eléctricas inadecuadas, mal aisladas, sin


mantenimiento o defectuosas.

 Fallas en el mantenimiento preventivo y/o correctivo.


 Herramientas mecanizadas sin resguardos,
descalibradas, sin aislamientos, desalineadas, con escapes
o utilizadas en el trabajo o ambientes inadecuados.

 Instalaciones o herramientas hidráulicas o neumáticas sin


válvulas de seguridad o emergencia, inadecuadas o
defectuosas

 Maquinarias sin resguardos ni protección en sus puntos


de operación

 Maquinaria con anclaje defectuoso o insuficiente.


F O R M A S E L E M E N TA L E S D E
LOS RIESGOS MECÁNICOS

1. Peligro de aplastamiento
2. Cizallamiento
3. Peligro de atrapamientos o de arrastres
4. De sólidos
5. De líquidos
6. Otros
 Peligro de aplastamiento.

Es una lesión que se presenta cuando se ejerce una fuerza o


presión sobre una parte del cuerpo. Este tipo de lesión casi
siempre sucede cuando parte del cuerpo es aplastada entre dos
objetos pesados.
 Peligro de cizallamiento.

Este riesgo se encuentra localizado en los puntos donde se mueven


los filos de dos objetos lo suficientemente juntos el uno de otro,
como para cortar material relativamente blando.
 P E L I G R O D E AT R A PA M I E N T O O D E
ARRASTRES

 Es debido por zonas formadas por dos objetos que se mueven


juntos, de los cuales al menos uno, rota como es el caso de los
cilindros de alimentación, engranajes, correas de transmisión, etc.
 SOLIDOS
Muchas máquinas en funcionamiento normal expulsan partículas,
pero entre estos materiales se pueden introducir objetos extraños
como piedras, ramas y otros, que son lanzados a gran velocidad y que
podrían golpear a los operarios. Este riesgo puede reducirse o evitarse
con el uso de protectores o deflectores.
 LÍQUIDOS
 Las máquinas también pueden proyectar líquidos como los
contenidos en los diferentes sistemas hidráulicos, que son capaces
de producir quemaduras y alcanzar los ojos. Para evitar esto, los
sistemas hidráulicos deben tener un adecuado mantenimiento
preventivo que contemple, entre otras cosas, la revisión del estado
de conducciones para detectar la posible existencia de poros en las
mismas.
 OTROS

Otros tipos de peligros mecánicos producidos por las máquinas son el


peligro de corte o de seccionamiento, de enganche, de impacto, de
perforación o de punzonamiento y de fricción o de abrasión.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN A TOMAR POR
PA R T E D E L D I S E Ñ A D O R / F A B R I C A N T E .

 Prevención intrínseca: se refiere a la concepción de la máquina,


disposición y montaje de sus elementos para que en sí mismos no
constituyan un riesgo (dimensionamiento de las partes mecánicas,
diseño de circuitos en los que el fallo no sea posible, eliminación de
salientes y aristas cortantes, aislamiento de mecanismos de
transmisión peligrosos, etc.).
 Técnicas de protección: cuando después de lo anterior
persisten riesgos, se pueden incorporar elementos de
seguridad, como:
• resguardos: sirven de barrera para evitar el contacto del
cuerpo con la parte peligrosa de la máquina;
• detectores de presencia: detienen la máquina antes de
que se produzca el contacto de la persona con el punto de
peligro;
• dispositivos de protección: obligan a tener las partes del
cuerpo con posible riesgo fuera de la zona de peligro.
¿QUÉ ES UN RESGUARDO?

 Un resguardo es un elemento de una máquina


utilizado específicamente para garantizar la protección
mediante una barrera material
¿REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN
RESGUARDO?
 Ser de fabricación sólida y resistente

 No ocasionar peligros suplementarios

 No poder ser fácilmente burlados o puestos fuera de


funcionamiento con facilidad

 Estar situados a suficiente distancia de la zona peligrosa.

 No limitar más de lo imprescindible la observación del


ciclo de trabajo
 Permitir las intervenciones indispensables para la
colocación y/o sustitución de las herramientas, así como
para los trabajos de mantenimiento, limitando el acceso al
sector donde deba realizarse el trabajo, y en lo posible, sin
desmontar el resguardo.

 Retener/captar, tanto como sea posible, las


proyecciones(fragmentos, astillas, polvo,..) sean de la propia
máquina o del material que se trabaja.
¿TIPOS DE RESGUARDO?

 Resguardo fijo

 Resguardo móvil

 Resguardo móvil con enclavamiento y bloqueo

 Resguardo móvil asociado al mando

 Resguardo regulable
 Resguardo fijo: Se mantienen en su posición de forma
permanente o bien por medio de elementos de fijación. Pueden ser de
tipo envolvente, cuando encierran completamente la zona peligrosa o
de tipo distanciador, cuando por sus dimensiones y distancia a la zona
peligrosa, la hacen inaccesible.
 Resguardo móvil: Resguardo articulado o guiado que es posible
abrir sin herramientas.
 RESGUARDO MÓVIL CON
E N C L AV A M I E N T O Y B L O Q U E O :
• Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento y a un
dispositivo de bloqueo mecánico , de manera que:
Las funciones peligrosas de la máquina cubiertas por el resguardo
no pueden desempeñarse hasta que el resguardo esté cerrado y
bloqueado.

• El resguardo permanece bloqueado en posición de cerrado hasta


que haya desaparecido el riesgo de lesión.
 RESGUARDO MÓVIL ASOCIADO AL
MANDO

• Resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento o de


enclavamiento y bloqueo, de manera que:

Las funciones peligrosas de la máquina no pueden desempeñarse


hasta que el resguardo esté cerrado. El cierre del resguardo
provoca la puesta en marcha de las funciones peligrosas de la
máquina.
 RESGUARDO REGULABLE

Es un resguardo fijo o móvil que es regulable en su totalidad o que


incorpora partes regulables.
TIPOS DE DISPOSITIVOS DE
PROTECCIÓN
 Mando sensitivo: Dispositivo de mando que pone y
mantiene en marcha los elementos de una máquina
solamente mientras el órgano de accionamiento se mantiene
asociado.

 Mando a dos manos: Dispositivo de mando que requiere


como mínimo el accionamiento simultáneo mediante ambas
manos, para iniciar y mantener las funciones peligrosas de
una máquina. Supone una medida de protección sólo para la
persona que lo acciona.
 Dispositivo sensible: Dispositivo que provoca la parada de una
máquina o de sus elementos cuando una persona o una parte de su
cuerpo rebasa un límite de seguridad.

 Dispositivo limitador: Dispositivo que impide que una máquina


o sus elementos sobrepasen un límite establecido.

 Mando de marcha a impulsos: Dispositivo de mando que cada


vez que se acciona junto con el sistema de mando de la máquina,
permite solamente un desplazamiento limitado de un elemento de una
máquina.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
P E R S O N A L D E U S O H A B I T U A L PA R A
MÁQUINAS
 Protectores de la cabeza: Los cascos de protección para la cabeza
están destinados a proteger la parte superior de la cabeza del usuario
contra objetos en caída, y debe estar compuesto como mínimo de dos
partes: un armazón y un arnés

 Protectores oculares: Todos los protectores oculares y filtros son de


categoría II, excepto los que están destinados a proteger en trabajos con
radiaciones ionizantes, riesgos eléctricos o para trabajos en ambientes
calurosos de temperaturas superiores a 100ºC, que son de categoría III.
 Protección de las manos: Los guantes de
Protección contra Riesgos Mecánicos pertenecen a la
Categoría II, y sus prestaciones deben ser: resistencia
a la abrasión, resistencia al corte por cuchilla,
resistencia al desgarro y resistencia a la perforación.
 Protección de los pies: Se debe usar calzado de
protección en todas aquellas operaciones que
entrañen trabajos y manipulación de piedras y
fabricación, manipulación y tratamiento de vidrio plano
y vidrio hueco. Estos equipos son de Categoría II.
 Protección del tronco: El personal expuesto a trabajos de
soldadura debe de llevar ropa de protección antiinflamante y
mandiles de cuero Se aplica también al personal que realiza
operaciones de oxicorte. Esto tiene por objeto el proteger al
usuario contra pequeñas proyecciones de metal fundido y el
contacto de corta duración con una llama.

 Protectores auditivos: Los tapones auditivos son protectores


contra el ruido que se llevan en el interior del conducto auditivo
externo, o a la entrada del conducto auditivo externo. Existen
varios modelos diferentes de tapones, con y sin arnés, quedando a
elección del usuario el tipo que le es más cómodo.

También podría gustarte