Está en la página 1de 16

ADDERE

Modelo de Eco-Eficiencia de la
Producción de Acero Reciclado
en Chile: barras de refuerzo
Claudia A. Peña1*, Sandra V. Arzola2, Edmundo Muñoz1
1ADDERE Investigación & Tecnología
2GERDAU Chile

VII Conferencia Internacional de Análisis de


Ciclo de Vida, CILCA 2017.
Medellín, junio 12-15
Eco-Eficiencia

1992 - WBCSD:
Concepto desarrollado por el World Business Council for
Sustainable Development (WBCSD 1992), para introducir en el
“core business” de las empresas, la sustentabilidad:

generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades


humanas y aporten calidad de vida a precios competitivos,
reduciendo a la vez progresivamente los impactos
ambientales de ciclo de vida ya la intensidad de uso de
recursos, hasta un nivel al menos en línea con la capacidad
estimada de carga del Planeta .
Eco-Eficiencia

2012 - ISO14045:

El Análisis de Eco-Eficiencia (AEE) es una herramienta de


gestión cuantitativa que permite considerar y gestionar al
mismo tiempo, los impactos ambientales del ciclo de vida de
un sistema de producto y conjuntamente, el valor del sistema
de producto para una parte interesada.

La parte interesada puede ser por ejemplo, alguna unidad de la empresa,


actores de la cadena de valor, o bien los clientes finales.
Valor del Sistema de Producto

“Diferentes partes interesadas (stakeholders) pueden encontrar diferentes


valores para el mismo sistema de producto. Por ejemplo, el valor del
sistema del producto para el consumidor puede ser diferente del valor del
sistema del producto para el productor y, a su vez, diferente al inversor.
Se describirá el valor de los interesados, el tipo de valor y los métodos para
determinar el valor del sistema del producto que se utilizarán en la
evaluación.

Los valores deben ser cuantificables con referencia a la unidad funcional y


de acuerdo al objetivo y alcance del AEE.
Los tipos de valores del sistema del producto pueden ser:
- valor funcional;
- valor monetario;
- otros valores.”
(ISO14045)
Serie ISO 14000
conforma un cuerpo coherente y consistente de normativas internacionales

Gerdau Otros
Clientes Sociedad, Clientes “stakeholders”
Otros gerencias
Industria
interesados

Indicadores de
Huellas ambientales Gestión Sustentable del Eco-eficiencia
Comunicación Certificada • Huella agua
de Indicadores desempeño SISTEMA DE PRODUCTO Ind Valor/ Huella Amb
• Huella carbono
ambiental de PRODUCTOS • Otras

Declaraciones Ambientales de
Productos y Ecoetiquetados Tipo III Eco-Eficiencia
ISO 14025 ISO 14045

Indicadores Indicadores
ambientales ambientales

Análisis de Ciclo de Vida (ACV)


ISO 14040 - 14044
Estructura del Sistema de Producto
conforme a EN 15804 para materiales de la Construcción
Resultado del LCA Barras de Refuerzo
Indicadores de impacto de ciclo de vida (reportados en EPD)
UPSTREAM CORE

Raw Materials Transport Manufacturing


Material and Energy Unit Total
A1 A2 A3
Total use of non-
renewable primary MJ/DU 10 333 1 230 161 11 724
energy
Use of non-renewable
MJ/DU 2 776 914 - 3 690
secondary fuels
Table 1: Non-renewable resources used per DU.

UPSTREAM CORE

Raw Materials Transport Manufacturing


Material and Energy Unit Total
A1 A2 A3
Total use of renewable
MJ/DU 1 505 15 6 1 526
primary energy
Use of renewable
MJ/DU - - - -
secondary fuels
Steel scrap t/DU 1.2 - - 1.2

Table 2: Renewable resources used per DU.


Objetivo General del AEE: acceder y mantener la participación de Gerdau en el creciente
mercado de la construcción verde, bajo los nuevos requerimientos para materiales de la
Construcción de la Certificación LEED v4.

Objetivos Específicos
 Generar indicadores de Eco-Eficiencia que puedan ser usados en la gestión sustentable de
Gerdau.
 Medir la diferencia de Eco - Eficiencias entre productos convencionales(*) y productos con
mayor valor agregado para el mercado de la construcción verde(**).
 Promover el cambio de uso de productos en la industria de la construcción, desde productos
convencionales a productos de mayor valor agregado en el mercado verde.
*Producto convencional (Pc): productos de acero para la construcción que cumplen con regulaciones chilenas.
**Productos de mayor valor agregado (Pv): productos que cumplen con estándares internacionales y certificaciones ambientales
tipo III (EPD).

Público objetivo:
Directivos de la empresa, cliente intermedios y finales, autoridades y todos los interesados locales
e internacionales (como la industria del acero, las iniciativas verdes de construcción ligadas a
LEED, etc.).

Uso previsto de los resultados:


Cálculo del "Factor-X"(+) para informar a clientes y público objetivo.
+Factor-X: relaciona los indicadores de eco-eficiencia = Pv/Pc.
Valor Funcional
El desempeño de los productos para expresar el valor funcional del
sistema de producto en el modelo AEE, se definió como la capacidad
de acceso de estos productos al mercado de la construcción verde y la
capacidad de mantención de ese mercado verde, en el contexto de las
nuevas exigencias ambientales referentes a consumo y producción
sustentables. Esto es especialmente relevante en referencia a la
versión 4 de la Certificación LEED para “Edificios Verdes”, que exige
declaraciones ambientales de productos (EPD) para los materiales de
construcción, como las barras de refuerzo y perfiles de acero del
Gerdau:
- La capacidad de acceso al mercado de la construcción verde, hace
referencia a productos de la construcción que cuentan con EPD,
como las barras y perfiles de acero de Gerdau.
- La capacidad de mantención del mercado de la construcción verde,
hace referencia a productos que teniendo una EPD, establecen un
programa de mejora continua de sus indicadores de desempeño
ambiental que les permita ser elegidos para las construcciones con
certificación LEED en vez de otros competidores que también
puedan exhibir una EPD de sus productos.
Método de evaluación ambiental y tipos de impactos:

MÉTODO: Análisis de Ciclo de Vida

Las categorías de impacto se eligieron conforme a PCR:01.2012 v2.0 del


International EPD System.

categorías de impacto relevantes:


• la eutrofización
• Potencial de calentamiento global: los impactos de gases de efecto
invernadero (GEI), son preponderantes a lo largo del ciclo de vida
del producto.

En relación al modelo AEE, los GEI podrían ser potencialmente más


relevantes que otros indicadores en términos de lo significativo de la
huella de carbono ambiental y socialmente .

Indicador de Impacto: Huella de Carbono de Producto (HCP), CO2eq


Cálculo del Indicador de valor del sistema del producto

Conforme a ladefinición del valor del sistema de producto, el indicador de valor del
sistema de producto (ISP) de Gerdau se define como las ventas de acero y mantención
del mercado de la construcción verde bajo la certificación LEED versión 4 a partir del
2018 . Por lo tanto, el indicador se calcula de la siguiente manera:

ISPv = ((0,84 x 0,85 x total de participación de Gerdau actual en el mercado de la


Construcción ) + (adicional mercado verde: 0,15 x 0,84) x total de participación de
acero en el mercado de la Construcción, en pesos chilenos ) ; ISPv : es el ISP para
productos con EPD

Para el caso de productos de acero sin valor agregado verde, sin EPD, el cálculo del ISP
es el siguiente:

ISPc = (0,84 x 0,85) x total de participación actual de Gerdau en el mercado de la


Construcción, en pesos chilenos
Cálculo del Indicador de Eco-Eficiencia:

Conforme a la definición del indicador de eco-eficiencia (IEE)


hecha en el punto 3.7, éste se calcula de la siguiente manera:

1) IEE(Pv)= ISPv / HCP ,


IEE(Pv): IEE del producto de acero con EPD.

2) IEE(PC)= ISPc / HCP ,


IEE(PC): IEE del producto convencional de acero: producto sin EPD.

3) Factor-X= IEE(Pv) / IEE(Pv) ,


Facto-X relaciona las eco-eficiencias de los dos escenarios del sistema de producto.

Factor – X = 1,2
Interpretación y Discusión
Los resultados del Factor-X, que relaciona los indicadores de eco-eficiencia
del producto con EPD (Pv) y el del producto sin EPD (Pc) permite visualizar
la mejora ambiental-económica entre estos dos tipos de productos
evaluados.

Los resultados del Factor-X es de 1,2:


 Eeco-eficiencia Pv > 20% Pc, en hipótesis de sólo un 15% de mercado
verde el 2018.
 Existen perspectivas potenciales que este porcentaje vaya aumentando
en el tiempo, si la misma tendencia mundial al crecimiento verde
continúa.

Mismo desempeño ambiental de GEI (HCP) Pv tiene una mayor


participación en el mercado en el escenario de un creciente mercado verde.

Sin embargo, para su mantención en el mercado posterior al 2018, será necesario


mejorar sus niveles de desempeño ambiental de la HCP y quizás de otros indicadores
de impacto ambiental.
Take home message
Cambios de escenarios:

- Cambios en matrices energéticas del país los sistemas SIC y SING


del país =>
• sacar un solo indicador agregado de impacto ambiental de
ciclo de vida para los análisis de eco-eficiencia.
• otros indicadores de impacto de ciclo de vida, como
eutrofización, uso de recursos naturales, etc.
• desarrollar otros indicadores de eco-eficiencia basados en el
modelo desarrollado para explorar puntos de equilibrio
beneficio ambiental y costos:
• crecimiento sostenido del mercado de construcción verde
• bajar los indicadores de impacto ambiental relevantes,
además del de huella de carbono.
• Establecer mejoramientos de eco-eficiencia basado en un
indicador agregado ante potenciales cambios de la matriz
energética.
Próximos pasos

• Introducir el modelo de
eco-eficienica la gestión
de la empresa
• Definir metas de eco-
eficiencia
• diseñar un plan de
mejora continua en base
a los indicadores AEE
 del tipo sugerido en
ISO14045

FUENTE: ISO 14045 (2012)

También podría gustarte