Está en la página 1de 14

INSUFICIENCIA CARDIACA

Charla academica Dr. guillermo barros


Pregrado y postgrado Medico internista
1
DEFINICIÓN

– Incapacidad del corazón de permitir una adecuada perfusión


periférica -  G C.

2
Causas
1. Disfunción valvular.
Aórtica
– Insuficiencia
– Estenosis
Mitral
– Insuficiencia
– Estenosis
Disfunción de prótesis valvular
2. Obstrucción al tracto de salida del ventriculo izquierdo.
3. Miocardiopatías
Hipertrófica
Dilatada idiopática
Restrictiva
4. Miocardiopatías adquiridas (alcohol, antracíclicos, cocaina, metabolicas)
5. Miocarditis
6. Pericarditis constrictiva – taponamiento
7. Hipertensión arterial
8. Otras (anemia, arritmias, etc)
3
Diagnostico
Signos y Síntomas de Falla cardiaca
Falla Cardiaca Izquierda Falla cardiaca Derecha

Síntomas Disnea de esfuerzo Astenia


Disnea paroxística nocturna Adinamia
Ortopnea Dolor en hipocondrio derecho
Cansancio muscular Nicturia
Astenia Disnea
Adinamia
Signos Estertores Ingurgitación yugular
Sibilancias Onda V del pulso yugular prominente
Galope por S3 mitral Latidos para esternales izquierdo
Desplazamiento del Apex Reforzamiento de S2 pulmonar
hacia la Izquierda Hepatomegalia
Ascitis
Edema de miembros inferiores 4
Clase Funcional de la Falla Cardiaca según la NYHA
Clase I: Sin limitaciones durante la actividad ordinaria. No hay fatiga,
Asintomático disnea, ni palpitaciones o angina.

Clase II: Limitación leve a la actividad física. A la actividad ordinaria


Leve preduce fatiga, palpitaciones, disnea o dolor anginoso.

Clase III: Limitación marcada a la actividad física. Aunque el paciente


Moderada esta asintomático en reposo, una actividad inferior a la
normal le produce síntomas.

Clase IV: Incapacidad para cualquier actividad física sin molestias. Los
Severa síntomas pueden presentarse aun en reposo, y con cualquier
actividad empeoran.
5
Clasificación estructural de la Falla Cardiaca
Estadio A Identifica al paciente con alto Cambiar o evitar hábitos y
riesgo de presentar falla cardiaca, comportamiento que puedan
sin alteración estructural del incrementar el riesgo. (Cambio
corazón. del estilo de vida).
Estadio B Paciente con alteraciones Cambio del estilo de vida +
estructurales del corazón, sin IECA + BBC + ASA +
síntomas de falla cardiaca. Diuréticos.

Estadio C Paciente con síntomas actuales o IECA + BBC + ASA + Diuréticos


en el pasado, asociados o + Ejercicios + Dieta hiposódica.
alteración estructural cardiaca
subyacente.
Estadio D Paciente en fase terminal de la Soporte mecánico, trasplante
enfermedad, requiere estrategias cardiaco + recomendaciones
especializadas de tratamiento. anteriores.
6
Clasificación según la evolución y progresión

1. Falla Cardiaca Izquierda


 Bajo gasto
 Alto Gasto

2. Falla Cardiaca Derecha

3. Insuficiencia Cardiaca Congestiva.


Sistólica + Diastólica

7
Diagnostico
Paraclínicos
Hemograma
Enzimas Cardiacas (CK MB – Troponina)
Electrolitos Séricos
BUN, Creatinina
Gases arteriales
EKG  Onda Q – BCRI  Sugerir  FE < 40%
BNP  > 100 pg/ml
Rx de torax  Cardiomegalia – Redistribución de flujo
Eco bidimencional y doppler   FE  D. Sistólica

8
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

Alivio de los síntomas

Eliminación de factores precipitantes

Mejoría de la cardiopatía subyacente

9
TRATAMIENTO

Disminuir La sobrecarga de trabajo del corazón


Posición Semifowler
Oxigeno Nasal
Considerar BiPAP / CPAP
Intubación Orotraqueal

Prevenir la retención excesiva de líquidos


 Na dieta  2 gr NaCl/día
Restringir líquidos ≤ 1000 cc/ día
Diuréticos  ASA > TIAZIDAS  FG < 25ml / min
Si no hay respuesta  Dialisis

10
Vasodilatadores
Venosos
Nitratos   Congestión pulmonar
 Precarga
NTG  DI 0.1 ug/min DM 5 um/Kg/min

 Arteriales
– IECA   Eyección Volumen Sistolico -  RVS
Captopril  6.25 mg c/12h
Enalapril  5 mg c/24h

Inotropicos
Digital   Contractilidad miocardica
 FC
B metil digoxina 0.1 mg iv c/8h si P ≥ 100/min
11
Aminas Simpáticomimeticas:
Indicaciones
Insuficiencia cardiaca de bajo gasto
Refractaria

Medicamentos:
Dopamina  1-5 um/Kg/min  favorece Diuresis
6-10 um/Kg/min  Predomina efectos Inotropicos (+)
10 um/Kg/min  Vaso constricción periférica es max.
I: Edema pulmonar, Hipotensión

Dobutamina  DI 2.5 um/Kg/min DM 20 um/Kg/min


I: Edema pulmonar – Normotenso – Disfunción sistólica VI

Amrinona  DI 0.75 mg/Kg DM 5 – 10 um/Kg


I: Vasodilatador e inotrópico (+) sin efecto simpático

12
Anticoagulantes
HBPM
Fragmin  2500 Und SC c/12h
Clexane  60 mg SC c/24h

Sedación
Morfina  1 – 5 mg  postcarga

13
14

También podría gustarte