Está en la página 1de 8

Anomalías de la placenta

Placenta Previa
• Es cuando la placenta se implanta sobre el
orificio cervical interno.
• Complicación de la 2da mitad del
embarazo.
• Síntoma: Hemorragia silenciosa (fresca,
roja, brillante, en la segunda mitad del
embarazo, indolora).
• Método ideal: ultrasonido.
• Tipos:
1) Central total: cubre totalmente el orificio cervical interno.
2) Parcial o marginal: lo cubre sólo en parte.
Acretismo placentario
• Invasión o penetración de la placenta más allá de la
superficie endometrial del útero.
• No se detecta sino hasta el momento del parto o la cesárea.
• Por su extensión se reconocen tres tipos:
a) Focal: Involucra pequeñas áreas de la placenta.
b) Parcial: Uno o más cotiledones se involucran en el
proceso.
c) Total: La superficie completa de la placenta está
anormalmente adherida.
• Por el grado de penetración:
a) Acreta: las vellosidades coriales no penetran el miometrio.
b) Increta: las vellosidades coriales penetran el miometrio.
c) Percreta: los elementos coriales sobrepasan la serosa del útero y puede alcanzar órganos vecinos.
Desprendimiento prematuro de la placenta
• Síntomas:
a) Dolor abdominal.
b) Endurecimiento del abdomen.
c) Contracciones más frecuentes sin
uso de estimulantes.
d) Sangrado transvaginal oscuro.
Mola hidatiforme

• Trastorno del embarazo caracterizado por la presencia de


un crecimiento anormal que contiene un embrión no
viable implantado y proliferante en el útero.
• Se debe terminar el embarazo molar tan pronto se haya
hecho el diagnóstico por el riesgo de aparición de
coriocarcinoma.
• Es una complicación relativamente frecuente del
embarazo.
• Se caracteriza por un producto de la concepción con tejido
trofoblástico hiperplásico que rodea la placenta.
Clasificación

 Un huevo vacío es fertilizado por un espermatozoide que duplica su


ADN durante androgénesis.
Mola hidatiforme  El ADN es puramente de origen paterno.
completa  90% de los productos son femeninos y 10% masculinos.
 El feto no se desarrolla y no presenta tejido fetal.
 Las vellosidades coriónicas están aumentadas de tamaño.

 Un ovocito normal y haploide es fertilizado por uno o dos


espermatozoides y solo los cromosomas paternos se duplican.
Mola hidatiforme
 El ADN es de origen tanto paterno como materno.
parcial  Pueden ser triploides o tetraploides.
 Si la gestación alcanza el 2° trimestre, puede asociarse a preeclampsia.

También podría gustarte