Está en la página 1de 10

EL COMERCIANTE

DEFINICIÓN:
ES L A PE RS O N A I N D I V I D UA L O CO L EC TI VA
QUE EN NOMBRE PROPIO Y CON ÁNIMO DE
LUCRO EJERCE ACTOS DE COMERCIO,
HACIENDO DE ELLOS SU PROFESIÓN
HABITUAL.
EL COMERCIANTE

CLASIFICACIÓN:

• Comerciante Individual (arto. 2)


• Comerciante Social (artos. 3 y 10)
• Comerciante Extranjero (arto. 8)
• Los Cónyuges (arto. 11)

Todos los artículos son del Código de Comercio, Decreto 2-70 del
Congreso de la República de Guatemala.
EL COMERCIANTE

• Personalidad
• Capacidad (arto. 6)
• Prohibiciones para el ejercicio del comercio (arto. 7)
• Quiénes no son comerciantes? (arto. 9)
OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS
COMERCIANTES
• Inscribirse en el Registro Mercantil General de la República
(comerciante individual con un capital de Q2,000.00 ó más y
Comerciante social con un capital de Q5,000.00 ó más) arto. 334

• El comerciante individual deberá inscribirse mediante una


Declaración Jurada consignada en un formulario con firma
autenticada. Arto. 335

• Los comerciantes sociales deberán presentar para su inscripción


testimonio de la Escritura Pública de Constitución y llenar el
formulario respectivo. Artos. 17, 337.
OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS
COMERCIANTES
• Llevar contabilidad en forma organizada de acuerdo al sistema de
partida doble, principios generales de contabilidad y normas
internacionales.

• Los comerciantes deben llevar su contabilidad con veracidad y


claridad en orden cronológico, sin espacios en blanco o tachones y
no deben presentar señales de haber sido alterados. Arto. 373

• Deberá establecer por lo menos una vez al año la situación


financiera de la empresa a través del Balance General y Estados
Financieros. Arto. 374
OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS
COMERCIANTES
• Los libros y registros deben operarse en español y las cuentas en
moneda nacional. Arto. 369

• Los comerciantes deben operar su contabilidad por sí mismos o


por persona distinta designada expresamente. Arto.371

• Los comerciantes deben solicitar la autorización de los libros


contables a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT)
y al Registro Mercantil General de la República. Arto. 372
OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS
COMERCIANTES
• Los comerciantes, herederos o sucesores deberán conservar los libros
contables por el tiempo que esta dure. Arto. 376

• Toda sociedad mercantil debe publicar su balance General en el


Diario Oficial al cierre de las operaciones de cada ejercicio contable.
Arto. 380

• Todo comerciante debe conservar en forma ordenada y organizada,


durante no menos de cinco años los documentos de la empresa.

• Deberán inscribirse en la Dirección de Atención al Consumidor


(DIACO) antes de iniciar sus actividades y colocar en lugar visible el
libro de quejas.
OBLIGACIONES PROFESIONALES DE LOS
COMERCIANTES
• Colocar en un lugar visible de su establecimiento la patente de
empresa y de sociedad.
• Inscribirse en la Superintendencia de Administración Tributaria
(SAT).
• Cumplir con el pago de los impuestos de conformidad con el
servicio o actividad que presta y presentar las declaraciones como
lo establece la ley en materia fiscal.
DERECHOS DE LOS COMERCIANTES
• Ser el titular de empresa y llevar a cabo la actividad lucrativa.

• Disponer de los signos distintivos de su empresa (marca, nombre


comercial, emblema, patente de invención, etc.)

• Cesar o terminar la actividad mercantil.

• Inscribirse en cámaras o asociaciones gremiales.

• Contratar con cualquiera que solicite sus productos o servicios.


PROHIBICIONES DE LOS
COMERCIANTES
• No ejercer la competencia desleal. Arto. 362º

• Esta prohibido los monopolios. Arto. 361

• Es prohibido llevar más de una contabilidad para una misma


empresa. Arto. 375

• Desarrollar actividades de ilícito comercio y que estén tipificadas


como delitos.

También podría gustarte