Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

 CURSO: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

 TEMA: LABORATORIO 01: PROPIEDADES


FÍSICAS DE LOS MATERIALES.

 ALUMNOS: *RODRIGO CENTURIÓN, JOAQUÍN.


* RODRIGUEZ CÁRDENAS, DANIEL.
*LLANOS FERNÁNDEZ, CELITA.
*MACHUCA CHÁVEZ, GLORIA.
*TASILLA AYAY, DORIS.
*SEMINARIO RONCAL KEVIN

 DOCENTE: ING. CRISTHIAN LOPEZ VILLANUEVA


 CICLO: IV

CAJAMARCA, SEPTIEMBRE DEL 2015.


INTRODUCCIÓN

• Los materiales de construcción juegan un rol


muy importante en la industria de la
construcción, por lo que es de suma
importancia conocer todas sus propiedades y
características de cada uno de ellos.
• Ello nos será de mucha utilidad para lograr un
adecuado uso de los materiales en las obras
de construcción y así evitar daños posteriores.
OBJETIVOS

• Determinar las diferentes propiedades físicas


de la marmolina, utilizando las diferentes
fórmulas.
• Obtención de datos en el laboratorio, como el
cálculo del: volumen, masa, densidad,
porosidad, grado de absorción y capilaridad.
• A través de estos datos sacaremos nuestras
conclusiones.
• Se determinó la roca marmolina que es de muy
buena estructura.
JUSTIFICACION

• Conocer las propiedades físico Mecánicas de los


agregados es de vital importancia en el diseño
del concreto, ya que estos influyen de manera
directa en el comportamiento del mismo;
llegando a producirse fallas estructurales por el
manejo apresurado (sin análisis).
DESARROLLO
MARMOLINA.

• Es el producto de la trituración de
mármoles de alta blancura sirve para la
forma de pasta del mortero de la cara vista
junto con el cemento.
1.- CONSEGUIR LA MUESTRA

• La muestra de marmolina o felicita se


obtuvo en centro koriwasi. Las
dimensiones de la muestra son los que
detallamos en la siguiente tabla.
1.- PROMEDIO DE LOS LADOS.

MARMOL 1°LADO 2°LADO 3°LADO 4°LADO PROMED


INA IO

ALTURA 5.14 5.14 5.12 5.10 5.12

ANCHO 5.20 5.14 5.16 5.18 5.17

LARGO 5.11 5.10 5.10 5.10 5.10


3.-VOLUMEN.
VOLUMEN APARENTE.
CONSISTE EN MEDIR LOS LADOS DE LA MUESTRA PARA OBTENER EL
LARGO, ANCHO Y ALTURA, PROMEDIANDO CADA LADO PARA OBTENER
SU VOLUMEN APARENTE, COMO SE MUESTRA.

MUESTRA ALTURA LARGO ANCHO V(𝒄𝒎𝟑 )

MARMOLINA 5.12 5.10 5.17 143.99

4.-MASA.
Obtener la masa con humedad natural de la roca, pesamos la muestra en
una balanza, para obtener mayor precisión.
MUESTRA MASA (g)

MARMOLINA 351.4 g
5.-DENSIDAD.
P=mv

MUESTRA MASA VOLUMEN DENSIDAD

MARMOLIN 351.4 g 143.99 1.68


A
6.-POROSIDAD.
Volumen de poros accesibles.
m2 -- m1 = 350.9 g – 343.3g
m2 -- m1 = 7.6g
V = 7.6g (1cm3/g)
V = 7.6 cm3
Donde
m1: masa con humedad natural = 343.3g
m2: masa sumergida 3 minutos en agua = 350.9g
1cm3/g: Densidad del agua
Volumen de poros inaccesibles.
m2 -- m1 = 350.8g – 343.3g
m2 -- m1 = 7.5g
V = 7.5g (1cm3/g)
V = 7.5 cm3
Entonces: Volumen de poros es:
V = 7.5 cm3- 7.6 cm3
V = -0.1 cm3
Donde:
m1: masa con humedad natural = 343.3 g
m2: masa saturada 24 horas = 350.8g
MUESTRA V(poros accesibles) V(inaccesibles)

MARMOLINA 7.6 𝒄𝒎𝟑 -0.1 𝒄𝒎𝟑


7.-GRADOS DE ABSORCION.

𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒔𝒖𝒎𝒆𝒓𝒈𝒊𝒅𝒐−𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍


% ABSORCIÓN = X 100
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍

8.-CAPILARIDAD.

𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒉𝒖𝒎𝒆𝒅𝒐
𝒂𝒓𝒆𝒂 𝒎𝒐𝒋𝒂𝒅𝒂 𝒙 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐(𝐦𝐢𝐧. )
CONCLUSIONES

• mediante el ensayo se logró determinar las


propiedades físicas de la marmolina.
• Mediante el ensayo se logró determinar las
propiedades mecánicas de la marmolina.
• En la muestra de roca estudiada se pudo
observar y comprobar las reacciones de la roca
frente las fuerzas de compresión, lo cual nos
indica que la marmolina es un buen material
pétreo para cualquier obra civil.

También podría gustarte