Está en la página 1de 18

BENAVIDES ROSALES ROBERTO

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

Mecanismo de Acción: Clásicamente:


• Combinación
• Inhibición de la ovulación, mediante estrógenos(etinilestradiol, mestranol)
inhibición de la FSH y LH. + progestágenos
• Acción sobre el moco cervical por el • Anticonceptivos con solo
progestágeno, tornándolo Progestágenos:
impenetrable para el espermatozoide. desogestrel.
• Posible reducción de la receptividad levonorgestrel.
del endometrio para el blastocito. levonogestrel.
etogestrel.
medroxiprogesterona.
etonorgestrel.
Formas de administración de los anticonceptivos
hormonales
Lista de medicamentos que interaccionan con la píldora
CONTRAINDICACIONES DE ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
INTERACCIONES PROVOCADAS POR LA ANTICONCEPCIÓN
HORMONAL
• Farmacodinamicamente, las
interacciones más relevantes de la
anticoncepción hormonal se
relacionan con la coagulación.
• Se observa sinergismo con los
antifibrinolíticos como el ácido
aminocaproico y un efecto
antagónico, como el efecto conocido
antivitamina K, con un incremento de
factores de coagulación que es uno de
los mecanismos implicados en la
hipercoagulabilidad.
ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES

• Inyectables Combinados
Mensuales

• Progestágenos Inyectables
INYECTABLES COMBINADOS MENSUALES

Ventajas: Desventajas:
• Las mismas de los AOC. • Necesidad de ser administrado
• Alta eficacia anticonceptiva. por personal de salud.• Puede
haber sangrado intermenstrual o
• Requiere una aplicación “spotting”.
mensual.
• No suspende el sangrado
menstrual.
• Pronta recuperación de la
fertilidad al suspender el
método.
PROGESTÁGENOS INYECTABLES

Mecanismo de Acción: Desventajas:


• Prevención de la ovulación. • La necesidad de ser administrados por
• Efecto progestagénico sobre el moco cervical personal de salud.
• Una vez aplicada, no es posible retirar la
inyección.
Ventajas: • Disturbios menstruales.
• Alta eficacia anticonceptiva. • Demora en el retorno de la fertilidad.
• Facilidad de uso. • Aumento de peso.
• Su uso es independiente del contacto sexual.
• No son afectados por la función
gastrointestinal.
• Puede usarse en situaciones en las cuales los
estrógenos estén contraindicados.
• Efecto supresión sobre el endometrio.
PARCHE ANTICONCEPTIVO COMBINADO

• Libera 150 mcg. del progestágeno


norelgestramina y 20 mcg. de
etinilestradiol diarios a la circulación
sistémica.

• Cada parche se usa por 7 días


consecutivos.

• Cada ciclo se usan 3 parches, seguidos


por un intervalo de 7 días sin parche.
ANTICONCEPTIVO HORMONAL VAGINAL
(etonogestrel)
• Anillo plástico suave con un diámetro externo
de 5.4 cm.
• Es insertado fácilmente en la vagina por la
usuaria, permanece en el lugar por 3 semanas.
• Durante este tiempo libera 15 mcg. de
etinilestradiol y 120 mcg. de etonogestrel cada
24 horas, inhibiendo la ovulación.
• Estas hormonas se absorben a través de la
pared vaginal, permitiendo una dosis menor
que con la administración oral.
IMPLANTES SUBDÉRMICOS

• NORPLANT

• JADELLE

• IMPLANON
IMPLANTES SUBDÉRMICOS

NORPLANT
• Hormona : Levonorgestrel 36 mg
en cada implante.
• Cantidad : 6 Implantes.
• Protección : 5 años.

JADELLE
• Hormona : Levonorgestrel 75
mg en cada implante.
• Cantidad : 2 implantes.
• Protección : 5 años.
IMPLANTES SUBDÉRMICOS

IMPLANON
• Hormona : Etonogestrel 68
mg en el implante.

• Cantidad : 1 implante.

• Protección : 3 años.
IMPLANTES SUBDÉRMICOS

Mecanismo de Acció: Desventajas:


• Efecto Progestagénico sobre el moco cervical y el • Debe ser insertado y retirado por un
endometrio. profesional de salud capacitado.
• Inhibición de la ovulación • El retiro puede resultar difícil.
Ventajas: • Disrupción del patrón de sangrado.
• Provee anticoncepción reversible a largo plazo. • Mayor costo.
• Los niveles de hormona en el plasma (etonogestrel o • La amenorrea es menos frecuente en
levonorgestrel ) son más constantes en comparación usuarias de implantes de
con otros métodos. levonorgestrel.
• La protección anticonceptiva dura entre tres y cinco • Los implantes de levonorgestrel no
años. suprimen por completo el desarrollo
de los folículos ováricos.
• Puede retirarse en cualquier momento, con rápido
retorno de la fertilidad.
• Una vez en su sitio, no requiere más atención por
parte de la usuaria.
• Exento de los efectos secundarios de los estrógenos
IMPLANTES SUBDÉRMICOS

Contraindicaciones:
• Embarazo conocido o sospechado.
• Sangrado uterino anormal no diagnosticado
• Enfermedad hepatocelular activa.
• Trombosis venosa profunda actual o embolia pulmonar
DIU LIBERADORES DE HORMONAS

Mecanismo de Acción: Ventajas:


• Combina los beneficios de los
métodos hormonales e
• Moco cervical Efectos intrauterinos.
endometriales Útero
• Buena eficacia.
• Menor sangrado menstrual.
• vasculares Inhibición motilidad
espermática Inhibición • Menor dismenorrea.
ovulación (?) Reacción a cuerpo • Menor EPI.
extraño Mecanismos
moleculares • Buen cumplimiento.
. • Largo plazo.
• • Reversible.
• • Sin estrógeno.
DIU LIBERADORES DE HORMONAS

Desventajas:

• Debe ser insertado y retirado


por un profesional de salud
capacitado.

• Mayor costo.

También podría gustarte