Está en la página 1de 9

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

INTEGRANTES:
LUZ HERAZO URZOLA
MARIELA HERRERA SALÓN
ETELVINA ROMERO
HOLLMAN SILVA
ALEX FUENTE
JURISDICCIÓN-DEL LATÍN IURIS DICTIO

ANTECEDENTES: hace 23 siglo en Atenas año 415ac, se dio el


primer poder judicial llamado el tribunal de la HELIEA.
• Facultad que el estado atribuye a una de sus ramas, con la
finalidad precisa de administrar justicia.
• Soberanía del estado ejercida por conducto de los órganos a los
cuales se le atribuye la función de administrar justicia, con el fin de
satisfacer intereses generales y secundariamente, aplicar el
derecho sustantivo o material a un caso concreto.
CLASES DE JURISDICCION

Corte suprema de
justicia

Civil y agraria

penal

laboral
CARACTERISTICAS

La jurisdicción se caracteriza por ser:


A-GENERAL: cubre todo el territorio de un país y obedece a la necesidad que toda sociedad puede
utilizar.
B- EXCLUSIVA: solo puede ejercerla los funcionarios que integran una de las ramas del estado.
C- PERMANENTE: ejerce sin interrupción alguna.
D: INDEPENDIENTE: la rama judicial es independiente de las otras en que suele dividir se el estado
ósea, la legislativa y la administrativa.
C: GRATUITA: C.G.P. dispone que el servicio de justicia que presta el estado es gratuitita.
D: GERARQUIZADA: dependiendo de la función que ejerza cada órgano.
ELEMENTO

La jurisdicción la integra tres elementos.


• SUBJETIVO: esta constituida por los sujetos representados, de un lado por el
funcionario jurisdiccional y de otro, por los particulares, integrantes de la sociedad.
• EL OBJETIVO O MATERIAL: esta integrado por la materia sobre la cual recae la
jurisdicción y representado por la pretensión que, a su vez versa sobre la relación
jurídica debatido en el proceso.
• EL DE ACTIVIDAD O FORMAL: esta compuesto por el proceso, que es el medio por el
cual la jurisdicción cumple su función.
COMPETENCIA

• Es la divisiónfuncional de la jurisdicción que fija el ámbito y modalidades


dentro de los cuales cada órgano jurisdiccional ejerce sus facultades.
• La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad de tribunales
dentro de un territorio jurisdiccional, asi las reglas de competencia tienen
como objetivo deternimar cual va hacer el tribunal que va ha conocer, con
preferencia o exclucion de los demas., de una controversia que ha puesto la
actividad jurisdiccional
FACTORES QUE DETERMINAN LA COMPETENCIA

• FACTOR SUBJETIVO: calidad y condiciones de las partes, esta distribución no puede violar el principio de la
igualdad.
• FACTOR OBJETIVO: inherente al litigio, al asunto objeto del proceso, a la pretensión misma, lo que se reclama
en el proceso.
Cuantía – naturaleza.
FACTOR TERRITORIAL: horizontal, aspecto geográfico, no se tiene en cuenta cuando es un juez único. (corte
suprema de justicia), se usa el factor territorial cuando hay jueces de igual categoría.
FACTOR FUNCIONAL: calidad del oficio- distribución de las tareas. (función del juez de acuerdo a la categoría)
FACTOR DE CONEXIÓN: une los proceso por facilidad anti factor. Busca la unión de los proceso, facilidad en la
adm.
PARTES DE LA COMPETENCIA

• EXISTE LA COMPETENCIA PRIVATIVA: que es exclusiva de un juez, a partir de que asume la


competencia uno de los jueces, el otro ya no puede conocerlo, hace referencia al juez de
conocimiento. Por lo tanto cuando el asunto es de carácter civil o comercial y el sujeto es
extranjero conocerá el caso un juez de la justicia ordinaria, pero si el extranjero tiene
envestidura diplomática lo mira la corte suprema de justicia en la sala de casación civil. En
esta competencia más de un juez puede asumir el conocimiento de forma valida.
• LA COMPETENCIA PREVENTIVA: hace relación a que si aún no se ha iniciado el proceso
cualquier juez puede conocer del asunto, pero si este se iniciare uno de los jueces tiene
competencia privativa y el otro ya no puede actuar.

También podría gustarte