Está en la página 1de 22

USO DE HERRAMIENTAS EN INTERNET:

APLICACIONES EN GEOLOGÍA

POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE INTERNET


APLICACIONES DE INTERNET. CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
APLICACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS
WEBS Y RECURSOS EN GEOLOGÍA
WEB 2.0: NUEVOS CONCEPTOS
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA INTERNET Y EDUCACIÓN

Elaborado por:
ANTONIA ANDRADE OLALLA ©
http://www2.uah.es/antonia_andrade/
APLICACIONES DE INTERNET

SÍNCRONAS ASÍNCRONAS
Comunicación en tiempo real Comunicación diferida

Internet Relay Chat (IRC) Correo electrónico


Comunicación interactiva Permite la transferencia
y textual multimedia mediante MIME
Multi-purpose Internet Mail Extensions

Videoconferencia File Transfer Protocol (FTP)


Coordinación con Intercambio de archivos
el otro extremo entre dos máquinas

World Wide Web


Permite conexión con un ordenador
remoto y acceder a la información
que proporciona (multimedia)

webs de empresas webs personales webs de instituciones


CORREO ELECTRÓNICO: SUS ELEMENTOS
GRUPOS DE NOTICIAS Y “CHARLAS”

Las news o foros de noticias son una herramienta de Internet que nos permite
comunicarnos a través de la red. Esta comunicación se realiza de forma diferida y
su funcionamiento es bastante simple:
Una persona se conecta a la red Internet y, mediante un programa específico
denominado lector de noticias o news, accede (llama) a un servidor de news
y selecciona un grupo de noticias dejando un mensaje. Otras personas leerán
dicho mensaje y, si les interesa, contestarán dejando otro mensaje.
El chat es uno de los servicios de Internet que está experimentando un
importante avance en cuanto al número de usuarios que lo utilizan, y aunque esta
utilización suele ser mayoritariamente lúdica, es una herramienta que puede
resultar muy útil en el campo educativo, sobre todo en la educación a distancia.
Las siglas IRC significan Internet Relay Chat, que en traducción literal sería Charla
por relevo en Internet. Un chat es una tertulia a través de Internet, para lo que
nos reunimos en una "sala virtual" en la que cada participante expone sus
intervenciones.
Existen muchas aplicaciones de chat, pero posiblemente la más extendida es
mIRC. Podemos bajarnos el programa de la dirección: http://www.mirc.co.uk/. El
programa está en inglés, pero existe una actualización en castellano en:
http://www.redestb.es/mirc/
FILE TRANSFER PROTOCOL (FTP)

FTP (File Transfer Protocol) es un programa que se utiliza para transferir


información, almacenada en ficheros, de una máquina remota a otra local, o
viceversa.
Para poder realizar esta operación es necesario conocer la dirección IP (o el
"nombre") de la máquina a la que nos queremos conectar para realizar algún tipo
de transferencia.
Es fundamental distinguir entre máquina local y máquina remota:

 MAQUINA LOCAL: Es aquella desde donde nos conectamos para hacer la


transferencia, es decir, donde ejecutamos ftp.
 MAQUINA REMOTA: Es aquella a la que nos conectamos para transferir
información. Para consultar manual de FTP: http://www.sis.ucm.es/SIS/ftp.htm

En educación, por ejemplo, podemos traer de un servidor un documento que puede ser una
lección o exámenes anteriores. La ventaja es que los textos no tienen porqué estar en formato
html, sino que pueden ser hojas de cálculo, procesador de textos, etc.
Con este material podemos preparar en nuestra casa unos buenos apuntes, traer un examen,
contestarlo en nuestro ordenador y volver a depositarlo en el servidor del departamento.
Tomado de: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/FTP/120.HTM
HERRAMIENTAS DE INTERNET

Herramientas con posibilidades educativas:


• Aceleradores de navegación.
- NetSonic.
• Compresores y descompresores de archivos.
- WinZip
• Bajadores de páginas web, individuales o por carpetas o servidores.
- WepZip.
- Teleport Pro.
• Otras herramientas para realizar FTP
- Cute FTP.
• Reproductores de sonidos y vídeos.
- WinAmp.
- Real Player.
- QuickTime.
• Programas de comunicaciones.
- ICQ.
• Buscadores inteligentes.
- Copernic.
• Programas para bajarse ficheros.
- Go!Zilla.

Tomado de: http://www.dionisiodiaz.com/shinternet/shinternet.htm


PÁGINAS WEB ÚTILES (I)

 http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.hortaleza/icq/
 http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.pola.de.siero/ayuda/index.htm
 http://tuscursos.galeon.com/winamp.htm
 http://web.bemarnet.es/help/quicktime/
 http://www.camerdata.es/_utilidades/herramientas.html
 http://www.copernic.com/
 http://www.cuteftp.com
 http://www.detodoonline.com.ar/notas/estemes/notasonic/notasonic.htm
 http://www.ecuanex.net.ec/soporte/herramientas/Presentacion.htm
 http://www.geocities.com/CollegePark/Lab/5787/teleindi.htm
 http://www.gozilla.com/
 http://www.ice.uma.es/mater/teleport/manual/manual.htm
 http://www.ice.uma.es/mater/ws-ftp
 http://www.icq.com
 http://www.microsoft.com/msdownload/iebuild/netmeet/es/netmeet.htm
 http://www.microsoft.com/windows/netmeeting/download/default.asp
 http://www.mirc.co.uk/
PÁGINAS WEB ÚTILES (II)

 http://www.mp3hispania.com/manuales/manver.php?manID=3&inicio=0
 http://www.netsonic.com/netsonic/dnl/download.asp
 http://www.pntic.mec.es/ayudas/winzip/winzip.html
 http://www.quicktime.com
 http://www.real.com/products/player/
 http://www.redestb.es/mirc/
 http://www.softdownload.com.ar/cutetut.htm
 http://www.softonic.com/
 http://www.spidersoft.com/
 http://www.tectimes.com/cda/temas.asp?tiponota=10&codproducto=1739
 http://www.tenmax.com/teleport/pro/download.htm
 http://www.tiflolibros.com.ar/Software/Spanish.lng
 http://www.web3000.com/sku/gp/
 http://www.winamp.com/
 http://www.winamp.es.org/
 http://www.winzip.com
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB ver. 1.0

 Tener muy claro qué vas a ofrecer en tu página.


 Tener un espacio disponible en un servidor, que puede ser de pago o gratuito.
 Conocer programas de edición web: Home Page, FrontPage, Dreamweaver,
etc…
 Estructurar bien la web: diseña de dónde “cuelga” cada cosa.
 Documentos en formato pdf: hay programas gratuitos en la Red.
 Busca fondos, gifs animados, estadísticos, etc. de tu gusto. También son
gratuitos…
 Y… Ten paciencia en tu búsqueda:

Es una web lenta…


WEBS Y RECURSOS EN GEOLOGÍA

PORTALES Y APUNTES DE GEOLOGÍA EN CASTELLANO


Geología en Internet. Portal español de Geología.
GEORIO. Portal argentino de Geología. El Bambino (webmaster).
Apuntes de Geología General. Universidad de La Plata. Chile.
paleotología.co.uk. Portal de Geología, Paleontología y otros recursos, en
español e inglés.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. César Martínez Martínez

PÁGINAS DE DIVULGACIÓN GENERAL


BorNet. Revista sobre Ciencias, clasificadas por temas.
CIENCIA HOY. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica.
Divulc@t. Ciencia y Tecnología.
La Ciencia para todos. Clasificados temáticamente.
Books on-line. En inglés, libros completos por campos de búsqueda: Geology
Biblioteca Virtual del Profe de Ciencias. Colección de recursos indexados.
Tecnociencia. Portal de recursos ordenados por canales: Ciencias de la Tierra.
OTRAS
WEB APLICACIONES
2.0: NUEVOS CONCEPTOS

Término acuñado por O’Reilly, que publicó en septiembre de 2005 lo que hasta
hoy es la principal referencia bibliográfica del concepto. Se trata del artículo
“What Is Web 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next
Generation of Software”

Con el término Web 2.0, se quiere expresar un cambio sobre Internet y sus
aplicaciones, que ahora se orientan más a facilitar la máxima interacción
entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales)
donde puedan expresarse y opinar, recopilar y compartir contenidos,
colaborar y crear conocimiento, que ahora es de tipo social.

En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una


serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva
para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de
sus datos.
OTRASDE
CLASIFICACIÓN APLICACIONES
LA WEB 2.0… Sin comentarios
OTRAS APLICACIONES
APLICACIONES EN LA WEB 2.0

La estructura propuesta busca ordenar la Web 2.0 en cuatro líneas fundamentales:


A. Social Networking (redes sociales)
B. Contenidos
C. Organización Social e Inteligente de la Información
D. Aplicaciones y servicios
Estos cuatro ejes evidencian algunos de los principales desarrollos de Internet en
su fase más reciente.
A. Redes Sociales o Social Networking: describe todas aquellas herramientas
diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación
de comunidades e instancias de intercambio social.
B. Contenidos: hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y
la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.
C. Organización Social e Inteligente de la Información: herramientas y
recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento
de la información, así como de otros recursos disponibles en la Red.
D. Aplicaciones y servicios: dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero
de herramientas, softwares, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados
para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.
OTRAS APLICACIONES
A: REDES SOCIALES

Estas herramientas –en su mayoría gratuitas y de fácil uso– ofrecen un espacio


virtual para escribir y compartir contenidos multimedia con personas de
intereses similares y que contribuyen a fortalecer aquellas redes sociales
débiles (Granovetter, 1973). la Red se consolida como espacio para formar
relaciones, comunidades y otros sistemas sociales donde rigen normas
similares a las del mundo real, en que la participación está motivada por la
reputación, tal como ocurre en la sociedad. Sin duda el ejemplo
paradigmático de ello es Second Life.

Destacados:
1. http://secondlife.com/
2. http://www.facebook.com/
3. http://www.43things.com/
4. http://myspace.com/
OTRAS APLICACIONES
B: CONTENIDOS

La idea de los “contenidos generados por el usuario” (CGU) traducción de user


generated contents, se refiere a aquella información producida por
cualquier usuario de Internet en espacios virtuales de alta visibilidad sin
requerir conocimientos tecnológicos avanzados.
Esto hace referencia a una evolución desde la etapa en que los cibernautas
consumen contenidos creados por personas con ciertos privilegios (acceso
a plataformas tecnológicas, experiencia en programación, etc.) hacia una
fase en que los contenidos se generan por usuarios, quienes sólo necesitan
una computadora, conectividad y conocimientos básicos en el uso de la
Red.
B.1. Softwares de Weblogs (blogware): https://www.blogger.com/
B.2 CMS o Sistemas Gestión de Contenidos: Listado y explicación
en: http://es.wikipedia.org/wiki/CMS
B.3 Wikis
B.4 Fotografías: Picasa, Flickr
B.5 Video/TV: Youtube
B.6 Presentación de Diapositivas: http://www.slideshare.net/
C: ORGANIZACIÓN OTRAS
SOCIAL APLICACIONES
E INTELIGENTE DE LA INFORMACIÓN

Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se
produce en la Red (Lyman y Varian, 2003), sustentan la necesidad de
incorporar herramientas que ayuden a organizar y optimizar el proceso de
búsqueda e identificación de contenidos útiles en Internet.
C.1 Buscadores: Generales y especializados, tienen que ver con la web 1.0
1.www.google.com
2.www.yahoo.com
3.www.mnemo.org

C.2 Lector de RSS - Agregadores Feeds: para ver si hay renovación de contenidos
en las páginas.

1. http://feedburner.com
2. http://mappedup.com
3. http://bloglines.com

C.3. Marcadores Sociales de Favoritos: almacenar, etiquetar, organizar y compartir


los links más relevantes.

1. http://del.icio.us
2. www.stumbleupon.com
3. http://connotea.org
OTRAS APLICACIONES
D: APLICACIONES Y SERVICIOS

El mapa de aplicaciones que forma parte de la arquitectura de la Web 2.0 es


amplio, diverso, enormemente creativo y en permanente renovación. Se
analizan algunos recursos genéricos que se desglosan tras estos nuevos
desarrollos, por sobre el exceso de descripción de aplicaciones tecnológicas,
que en un breve tiempo serán superadas por otras más avanzadas.

1. www.meebo.com
2. http://earth.google.com
3. http://gmail.google.com

Gran parte de esta información


está en el libro:
http://www.planetaweb2.net/
Que se puede descargar desde
la página.
WEBLOGS… O BLOGS

Directorios de servicios Web 2.0 y buscadores especializados


Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que
recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el
más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
pertinente.
• Awards Seomoz.org Web 2.0 http://www.seomoz.org/web2.0
• Go2web2 http://www.go2web20.net/
• DIM, Comunidad virtual de profesores con web/blog docente
http://dewey.uab.es/pmarques/dim/comunita.htm Directorio.
• Google blogsearch http://blogsearch.google.com/
• Starup2 http://wiki.startup2.eu/index.php/Mapa_Web_2.0
• Technorati http://www.technorati.com/ Buscador de blogs donde los resultados
de las búsquedas cambian cada minuto apareciendo en primer lugar los últimos
blogs que han mencionado el término buscado.
• Web 2.0 Directory: e-consultant http://web2.econsultant.com/index.html
• Wwwhat's new. La lista web 2.0 http://wwwhatsnew.com/recopilacion
• Información del Prof. Pere Marqués: http://dewey.uab.es/pmarques/web20.htm
WIKIS

Se llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de
contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma
se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente
documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado
en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una
enciclopedia libre en Internet.

http://www.wikispaces.com/ http://www.wetpaint.com/
RECURSOS EDUCATIVOS WEB 2.0

ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS


Imágenes: Picasa, Flickr
Podcast: compartir audio. Last.fm
Presentaciones multimedia y videos: SlideShare
Marcadores sociales (compartir enlaces favoritos): Del.icio.us
ACCEDER A INFORMACIÓN DE INTERÉS: SINDICACIÓN/DIFUSIÓN DE
CONTENIDOS: Sistema de suscripción que nos informa de la renovación
de los titulares y contenidos de lugares on-line
COMUNIDADES VIRTUALES (REDES SOCIALES): MySpace, FaceBook,
Second Life.
OTROS RECURSOS WEB 2.0 (todos ellos servicio Google):
Calendarios
Geolocalización
Libros virtuales
Noticias
Ofimática on-line
Plataformas de teleformación: Moodle.
CURSOS Y RECURSOS ON-LINE PARA GEOLOGÍA

Georgia Geoscience online: Varios cursos de la profesora Pamela J. W.


Gore. Inglés. http://www.gpc.edu/~pgore/gore.htm
Introducción a la Geología. Recursos de la Escuela Nicholas de Ciencias
de la Tierra y del Medio ambiente. Universidad de Duke. Inglés.
http://www.env.duke.edu/eos/geo41/geo41.htm
Geología Física. Union College, NY. Inglés.
http://www.union.edu/PUBLIC/GEODEPT/COURSES/geo-10/
Kids Online Resources. Inglés.
http://www.kidsolr.com/science/page13.html
Educational Hotlists. Franklin Institute Online. Clasificados, Inglés.
http://www.fi.edu/tfi/hotlists/hotlists.html
Paleontology-Online Resources. USGS. Clasificados, Inglés.
http://geology.er.usgs.gov/paleo/paleonet.shtml
Terremundo, placas en movimiento. Materiales de referencia. Español.
http://www.k12science.org/curriculum/musicalplates3/es/index.shtml
RECURSOS GEOLÓGICOS EN INTERNET

Portal de Ciencias Experimentales. De Juan Gabriel Morcillo Ortega, Univ.


Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/info/diciex/programas/
Kaos Geológicas. Documentación de Geología y Ciencias afines.
http://kaosgeologicas.webcindario.com/
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. CNICE.
http://www.cnice.mecd.es/
Geomorfología, de Fernando F. Rojero, clasificados por paisajes.
http://www.ambiental-hitos.com/geologia/
Educasites, Guía de recursos educativos en red. http://www.educasites.net/
Love Earth. Muchos recursos visuales. http://www.loveearth.com/es
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Recursos de apoyo al Profesorado.
http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/index2.html
AEPECT. Asociación Española Para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.
http://www.aepect.org/

También podría gustarte