Está en la página 1de 60

TEMA: Transformación lluvia - escorrentía

ÍNDICE

• Introducción
• Metodo del hidrograma unitario
• Hidrograma sintético de SCS
• Hidrograma triangular
• Método de las isocronas
• Hidrograma en S
TEMA: Transformación lluvia - escorrentía

• Introducción

Transformación lluvia – escorrentía ?

Visión práctica ?

Aplicaciones?

Q = f(P)
TEMA: Transformación lluvia - escorrentía

ÍNDICE

• Introducción
• Metodo del hidrograma unitario
• Hidrograma sintético de SCS
• Hidrograma triangular
• Método de las isocronas
• Hidrograma en S
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Primer principio:
En una cuenca vertiente, la duración de la Escorrentía
Superficial que corresponda a aguaceros de la misma
duración temporal y distribución espacial de la lluvia
neta, es prácticamente independiente de la duración
del aguacero, siempre y cuando la duración de éste
esté comprendida entre 1/3 y 1/5 del tiempo de
concentración de la cuenca
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Primer principio:

Q
ta = Tc / 5
ta = Tc / 3

t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Segundo principio:

Las ordenadas homólogas de los hidrogramas de


Escorrentía Superficial correspondientes a aguaceros
unitarios con distribución temporal y espacial idénticas
son directamente proporcionales a sus intensidades
correspondientes
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Segundo principio:
I
Q
Q2 = Q1 I2 / I1
ta Q2

Q1

t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Tercer principio:

El hidrograma de Escorrentía Superficial correspondiente


a aguaceros de larga duración se obtiene representándolo
como sucesión de aguaceros unitarios y sumando las
ordenadas correspondientes a una misma abcisa
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Tercer principio:

I2
I I3
I1
Q
T = ta + ta + ta
ta ta ta
Con ta < Tc / 5 (3)

Q2 Q
3
Q1

t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Determinación del H.U.

• Disponibilidad de aforos: SI H.U.


NO H.U. sintéticos:

- Snyder
- SCS
- isocronas

Hidrograma en S
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Determinación del H.U.

• A partir del Pluviograma Hietograma

P I

t t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Determinación del H.U.

• Hietograma Hietograma neto (coef. de esc.)

I I

t t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Determinación del H.U.

• Hietograma neto Separación comp. Hidrogr.

In Q

E. Sup.

E. Sub.

t t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Determinación del H.U.

• Hietograma neto Separación comp. Hidrogr.

In Q

E. Sup.

ta t t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Determinación del H.U.


• Hietograma Unitario: Si ta < Tc/5 ó Tc/3

In
I ni t i Q
 
q m3 s cm 
Q
In media  i t a  In media
ta
E. Sup.

q
In media
ta t t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Determinación del H.U.


• Hietograma Unitario: Si ta > Tc/3 Hidrograma
complejo

In Dividir el hietograma tal que

Tc
Δt t 
5
ta
 num. int er.  no
Tc
5
ta t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario

Determinación del H.U.


• Hietograma Unitario: Si ta > Tc/3 Hidrograma
complejo

In Q
H.U. de Δt de duración

Δt

ta t Δt t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Mecanismos difusivos:

• In no es constante en tiempo ni en espacio


• La cuenca real es irregular
• El hidrograma de caudales incluye:
Esc. Sup., Esc. Subt., Esc.Hipo.

Q Q Q 1 2
Q = Q1+Q2+Q3

Q1
1
Q2
2
Q3
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In 1 cm Tc
ta 
5

ta
Q

H.U. de ta de
duración
t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 In3 T = ta + ta + ta 5

ta
Q

H.U. de ta de
duración
t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 In3 T = ta + ta + ta 5

ta
Q

Q1 = q · In1 · ta

H.U. de ta de
duración
t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 In3 T = ta + ta + ta 5

ta
Q

Q1 = q · In1 · ta
H.U. de ta de
duración desplazado
q

t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 In3 T = ta + ta + ta 5

ta
Q
Q2 = q · In2 · ta
Q1 = q · In1 · ta

t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 In3 T = ta + ta + ta 5

ta
Q
Q2 = q · In2 · ta
Q1 = q · In1 · ta
H.U. de ta de
duración desplazado
q

t
TEMA: Transformación Lluvia - escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 In3 T = ta + ta + ta 5

ta
Q
Q2 = q · In2 · ta
Q1 = q · In1 · ta
Q3 = q · In3 · ta
q

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 In3 T = ta + ta + ta 5

ta
Q

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
5
1 cm

ta
Q

q2
q3

q1
q4

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
5
1 cm

ta
Q

In1 ta q2
In1 ta q3

In1 ta q1
In1 ta q4

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 5
1 cm

ta
Q

q2
q3

q1
q4

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 5
1 cm

ta
Q

In2 ta q2
In2 ta q3

In2 ta q1
In2 ta q4

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 In3 5
1 cm

ta
Q

q2
q3

q1
q4

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 In3 5
1 cm

ta
Q

In3 ta q2
In3 ta q3

In3 ta q1
In3 ta q4
t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
In1
In Tc
ta 
In2 In3 T = ta + ta + ta 5
1 cm
Q
ta
Q3 Q1=In1 ta q1
Q4 Q2=In1 ta q2+In2 ta q1
Q2
Q5 Q3=In1 ta q3+In2 ta q2+In3 ta q1
Q4=In1 ta q4+In2 ta q3+In3 ta q2
Q5=In2 ta q4+In3 ta q3
Q6=In3 ta q4

Q1
Q6
t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
Forma matricial

 Q1   In1 t a 
   
Q2   In2 t a In1 t a   q1 
Q3   In3 t a In2 t a In1 t a  q 
       2

Q 4   In3 t a In2 t a In1 t a  q3 


 Q5     
 I t
n3 a I t
n2 a  q4 
  
Q6   In3 t a 

Q  In t a  q
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
Forma matricial

Q  In t a  q
nx1 nxm mx1

Para hallar q
t t
I Q  I In t a  q
mxn nx1 mxn nxm mx1
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
Forma matricial

Q  In t a  q
nx1 nxm mx1

Para hallar q
t t
I Q  I In t a  q
mxn nx1 mxn nxm mx1
mx1 mxm mx1
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma Unitario


Composición de hidrogramas: Hidrograma
de duración T
Para hallar q
1 1
 I In t 
t
 I Q   I In t a 
t t t
 I In t a  q
 a
   
mxm mx1 mxm mxm mx1

1
 t

q   I In t a 
t
I Q
 
mx1 mxm mx1
TEMA: Transformación lluvia - escorrentía

ÍNDICE

• Introducción
• Metodo del hidrograma unitario
• Hidrograma sintético de SCS
• Hidrograma triangular
• Método de las isocronas
• Hidrograma en S
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma SCS


Hidrograma sintético: No se conocen datos de
aforos

• Estudio en un gran número de cuencas


• Hidrograma unitario en función de:

Q/Qp y t/tp

• Se calcula:

tp = ta /2 + t1 con t1 : tiempo
de retardo

t1 = 0.6 Tc Tc : Tiempo de
concentración
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma SCS


Se calcula: Qp = (2.08 A)/tp

A : área de la cuenca en km2


t/tp Q/Qp t/tp Q/Qp
0.0 0.0 2.00 0.28
0.2 0.10 2.20 0.21
0.4 0.31 2.40 0.15
0.6 0.66 2.60 0.11
0.8 0.93 2.80 0.08
1.0 1.00 3.00 0.05
1.2 0.93 3.50 0.02
1.4 0.78 4.00 0.01
1.6 0.56 4.50 0.005
1.8 0.39 5.00 0.0
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método del Hidrograma SCS

1.2

0.8
Q/Qp

0.6

0.4

0.2

0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0

t/tp
TEMA: Transformación lluvia - escorrentía

ÍNDICE

• Introducción
• Metodo del hidrograma unitario
• Hidrograma sintético de SCS
• Hidrograma triangular
• Método de las isocronas
• Hidrograma en S
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Hidrograma sintético triangular


• No se poseen datos de aforos

• Se supone que el agua caída es igual al volumen


del Hidrograma triangular
In
In : mm/h tb = ta + Tc
Q ta ta tb tp Tc : h In ta A = Qp tb 3.6/2
Qp : m3/s Qp = 2 In ta A/(tb 3.6)
A : km2
Qp
qp : m3/s/cm Qp = 2 c I ta A/(tb 3.6)
qp = Qp /(10 In ta)

tp tb t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Hidrograma sintético triangular

In
In2
In3 ta < Tc/5
In1
In4

Q ta

Desplazar el H.U. triangular ta


Componer qp x In

qp

ta t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Hidrograma sintético triangular

In
In2
In3 ta < Tc/5
In1
In4

Q ta

Qp = qp ta In1

Qp = qp ta In2

Qp = qp ta In3
Qp = qp ta In4
qp

ta t
TEMA: Transformación lluvia - escorrentía

ÍNDICE

• Introducción
• Metodo del hidrograma unitario
• Hidrograma sintético de SCS
• Hidrograma triangular
• Método de las isocronas
• Hidrograma en S
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método de las isocronas


• Método racional: Zona drenada poco extensa

t6
1) Dividir el tiempo de
A6 t5
Concentración en n
Intervalos iguales:
t4
A5 t1, t2, t3 …. tn
A4 t3
A3 2) Trazar isocronas
t2
A2 3) Calcular las áreas
t1 entre isocronas Ai
A1
4) Qi = ci I Ai /3.6
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método de las isocronas


• Método racional: Zona drenada poco extensa

t6
Ejemplo: c = 0.36
5 t5
I = 10 mm/h
Tc = 6 h
t4
12 ta = 1 h
15 t3
Q1 = 0.36 10 2 /3.6 = 2 m3/s
14
Q2 = 0.36 10 5 /3.6 = 5 m3/s
t2
5 Q3 = 0.36 10 14 /3.6 = 14 m3/s
t1 Q4 = 0.36 10 15 /3.6 = 15 m3/s
2
Q5 = 0.36 10 12 /3.6 = 12 m3/s
Q6 = 0.36 10 5 /3.6 = 5 m3/s
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método de las isocronas


• Método racional: Zona drenada poco extensa

t6 I
5 t5 tb = ta + Tc
Q ta
t4 7=1+6
12
Q4
15 t3 Q3
Q5
14
t2
5
Q2 Q6
t1
2
Q1
t1 t2 t3 t4 t5 t6 tb t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método de las isocronas


• Cuenca pequeña
I ta > Tc
20 A = 5 km2
10 ta > Tc c = 0.36
I = 10 mm/h
t
Q
2 4 Tc = 1 h
Qmax = c I A/3.6 = 0.36 20 5/3.6 = 10 m3/s ta = 4 h
Qmax tb = ta + Tc = 2 + 1 = 3 A = 5 km2
Qmax = c I A/3.6 = 0.36 10 5/3.6 = 5 m3/s c = 0.36
Qmax tb = ta + Tc = 4 + 1 = 5 I = 20 mm/h
Tc = 1 h
ta = 2 h
2 4 6 8 10 12 14 t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Método de las isocronas


• Cuenca mediana
I ta < Tc Qmax = c I A ta /(3.6 Tc) =
20 0.36 20 150 2/(3.6 12) =
A = 150 km2
10 ta < Tc 50 m3/s c = 0.36
tb = ta + Tc = 2 + 12 = 14 I = 10 mm/h
t
Q
2 4
Qmax = c I A ta/(3.6 Tc) =
Tc = 12 h
0.36 10 150 4/(3.6 12) = 50 m3/s ta = 4 h
tb = ta + Tc = 4 + 12 = 16
A = 150 km2
Qmax Qmax c = 0.36
I = 20 mm/h
Tc = 12 h
ta = 2 h
2 4 6 8 10 12 14 16 t
TEMA: Transformación lluvia - escorrentía

ÍNDICE

• Introducción
• Metodo del hidrograma unitario
• Hidrograma sintético de SCS
• Hidrograma triangular
• Método de las isocronas
• Hidrograma en S
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Hidrograma en S
• Para determinar un hidrograma unitario de
distinta duración a partir de otro de duración dada
In

1 cm
In = 10/ta mm/h
t
Q ta
Vol = In ta = ta 10/ta = 10 mm = 1 cm

H.U. de ta de duración q (m3/s/cm)

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Hidrograma en S
• Se traslada el H.U. ta indefinidamente

In
In = 10/ta mm/h
t
Q ta
Vol = In ta = ta 10/ta = 10 mm = 1 cm

H.U. de ta de duración q (m3/s/cm)

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Hidrograma en S
• La suma de todos los H.U. corresponden a una
lluvia de 1 + 1 + 1 + …. cm
In

1 cm 1 cm 1 cm
In = 10/ta mm/h
t
Q ta
Vol = In ta = ta 10/ta = 10 mm = 1 cm

H.U. de ta de duración q (m3/s/cm)

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Hidrograma en S
• Para determinar un hidrograma unitario de
distinta duración a partir de otro de duración dada
In

1 cm 1 cm 1 cm
In = 10/ta mm/h
t
Q ta
Vol = In ta = ta 10/ta = 10 mm = 1 cm

H.U. de ta de duración q (m3/s/cm)

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Hidrograma en S
• Para determinar un hidrograma unitario de duración
Ta se desplaza el Hidr. En S obtenido
In ta
1 cm 1 cm 1 cm
t
Q Ta 1 cm

H.U. de ta de duración q (m3/s/cm)

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Hidrograma en S
• Se restan ambos hidr. En S obteniendo un H. de un
cierto volumen (intensidad del agucero –In)
In ta
1 cm 1 cm 1 cm
t
Q Ta 1 cm

Hidrograma de Ta de duración y volumen = In Ta

H.U. de ta de duración q (m3/s/cm)

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Hidrograma en S
• Se divide el nuevo hidrograma obtenido por el
volumen para conseguir el H.U. de duración Ta
In ta
In = 10/ta mm/h Volumen = In Ta = Ta 10/ta
1 cm
t
Q Ta

Hidrograma de Ta de duración y volumen = In Ta

H.U. de ta de duración q (m3/s/cm)

t
TEMA: Transformación Lluvia – escorrentía

• Hidrograma en S
• EL volumen será, por tanto, 1 cm. El nuevo Hidr. se
multiplica por la relación de tiempos t a/Ta
In ta
In = 10/ta mm/h Volumen = In Ta = Ta 10/ta
1 cm In’ = 10/Ta mm/h
t
Q Ta 1 cm

H.U. de Ta de duración = Hidr. / (Ta 10/ta) =


= Hidr. ta/ Ta (m3/s/cm)

H.U. de ta de duración

También podría gustarte