Está en la página 1de 42

Comercialización de huevo con alto

porcentaje de OMEGA 3 en la zona urbana


del municipio de Fusagasugá
Universidad de Cundinamarca, Facultad de Ciencias
Agropecuarias, Zootecnia.
Rodríguez Javier, Zasa Diego
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
• Estructurar un plan de negocios que soporte la
creacion de empresa productora de huevo con altos
niveles de OMEGA 3, enfatizado en la zona urbana de
Fusagasugá.
MATRIZ VESTER
CLASIFICACIÓN
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
ESTUDIO FINANCIERO

EL producto se presentará
- En unidad o en cubetas de 30 huevos
- Etiquetado con el nombre de la empresa,
Descripción del
producto origen, lote, fecha de embalaje. Permitiendo
tener un resultado favorable para el
consumidor garantizando un producto
inocuo.
CLIENTES

• Mayoritariamente
Mayorista
en tiendas de barrio
s y tiendas naturistas.
CLIENTES

- se caracteriza por comercializar


directamente con el consumidor final
Minoristas - compuesto principalmente por locales,
almacenes de cadena, y distribuidores
callejeros.
MERCADO POTENCIAL
• Los establecimientos comerciales ubicados en el
Área Urbana de Fusagasugá como barrios que
ofrezcan huevos.
• Los establecimientos pueden ser mayoristas o
minoristas
• Caracterizados por la infraestructura que permita
mantener la inocuidad del huevo, buscando de
esta manera un abastecimiento relativamente
grande para satisfacer la demanda.
TAMAÑO DE MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA 139 805 hab.

PERFIL DE LA POBLACION Estrato 3 en adelante.


DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
permitiendo conocer los resultados a tiempo real
La investigación se llevó mediante diagrama de barra, facilitando la
a cabo mediante un recopilación, clasificación e interpretación de los
resultados.
diseño simple de 10
preguntas
permitiendo de esta manera
identificar el consumo de
población de
OMEGA 3 en la zona urbana
48 personas
de Fusagasugá.
por medio de las redes sociales a
través de página de encuestas
denominada Survey Monkey
PERFIL COSTOS
COSTO FIJO

VALOR
DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO VALOR TOTAL
GALLINAS 1000 $ 16.500 $ 16`500.000
BEBEDEROS 14 $ 14.000 $ 196.000

COMEDEROS 100 $ 8.400 $ 840.000


NIDOS 250 $ 8.052 $ 2`013.000
Servicios (Agua) 1 $ 120.000 $ 120.000
Servicios (Luz) 1 $ 100.000 $ 100.000

ARRIENDO 1 $ 5`000.000 $ 5`000.000


TOTAL $ 24`769.000
COSTOS DE PRODUCCIÓN
INGRESOS
PUNTO DE EQUILIBRIO
RATIOS FINANCIEROS
VPN $20`330.523,45

TIR 13%

B/C 1,132221265
ESTUDIO DE MERCADO
MACROAMBIENTE

Factores Demográficos
Factores Políticos Factores
FactoresTecnológicos
Culturales
Factores Económicos

En el sector
Colombia es un
se estado
encuentran
social las
de
Presenta problemas debido al Se Los el consumo
presenta de pescado
dificultades, comoeneselel
derecho organizado
condiciones necesarios
en para
reformala
crecimiento del precio del dólar. paísde la van
caso en de aumento,
adquisición tecnología
unitaria descentralizada.
producción de huevo.
permitiendo
propicia para el ser
alto un producto en
rendimiento dela
Sin embargo el TLC es una fácil acceso a diferentes extractos
producción.
Parámetros
Con autonomía comode sus
temperatura,
entidades
oportunidad el cual presenta del territorio nacional.
territoriales,viento, demográficas,
humedad, alimentación,
firmas países. la En el caso
mayoría de de
los laproductores
zona ruralendela
participativas agua,
infraestructura, y etc.,
pluralista,
son
Usme
zona el mercado
desarrollan local se
sus instalaciones
fundada para
ideales en elcumplir
respectoconde susla
encuentra
bajo insumos de la su trucha por
propia región,
dignidad humana
necesidades fisiológicas.
productores minoristas
empleándose en el
producciones
sector. de baja producción.
artesanales
(SPC, 2015)
ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS PARA EL
PROYECTO
MICROAMBIENTE
Descripción del sector Producción de trucha Arcoíris

La avicultura en Colombia ha tenido un gran


LOS MAYORES COSTOS QUE SE PRESENTAN EN
crecimiento durante las últimas décadas
LA PRODUCCIÓN SON:

• En 2018 el aumento en la producción avícola


• La etapa de producción “ costo del
fue del 6,7% en relación con el mismo
concentrado “
periodo del año pasado, lo que significa
1.235.956 toneladas de pollo y huevo
• Costo adicional es la linaza ya que su
precio comercial es costoso.

( FENAVI, 2018)
ENCUESTA
SEGMENTACIÓN DEL
MERCADO

Segmentación conductual
Los participantes del segmento son personas de
todas las edades de estrato 3 en adelante del
municipio de Fusagasugá Cundinamarca que tengan
ingresos de más de 3 salarios mínimos y consumo
constante de huevo, además de ello conocer los
beneficios del OMEGA 3.
PRECIO DE VENTA

PRECIO DE VENTA: $700 unidad


$21.000 cubeta
PRESENTACION DEL PRODUCTO

Descripción del producto

EL producto se presentará en UNIDAD O CUBETA


de 15 o 30 huevos
Etiquetado con el nombre de la empresa, origen,
lote, fecha de embalaje, etc.

Etiqueta
Logo FABRICADO POR HUEVOS OMEGA 3
COLOMBIA- FUSAGASUGA
TAMAÑO AAA
FECHA Día/Mes/Año
LOTE #
FECHA DE EMBALAJE DIA/MES/AÑO
OFERTA Y DEMANDA

• El 100% de la población encuestada consumen huevo, ante la alta


demanda de este producto en la zona, indica que la implementación
del proyecto va ser rentable, ya que cubrirá la demanda a fondo.

• Principalmente los proveedores de huevo de pequeños y medianos


productores empíricos que por su limitada infraestructura, no son
capaces de llenar la alta demanda de huevo que se presenta en la
zona urbana de Fusagasugá.
ESTUDIO TÉCNICO

GRANJA

Flujo grama de procesos


PRODUCTO

ALMACENAMIENTO

DISTRIBUCION
YY
LOCALIZACIÓN
La ejecución del proyecto será realizada en la vereda
Usatama del municipio de Fusagasugá
Factores:

En la vereda existe una ruta urbana con un valor del


pasaje de 2.600
La vereda cuenta con todos los servicios públicos
básicos, frente al servicio de agua cuenta con
acueducto municipal y veredal.
Las condiciones ambientales son marcadas por los
periodos secos y lluviosos característicos de esta
región; con disponibilidad del recurso hídrico
durante todo el año
7000 metros cuadrados
Disponibilidad de redes 4G
APORTE ZOOTÉCNICO

• Fortalecimiento en el crecimiento de la avicultura con


valor agregado en el municipio de Fusagasugá.

• Minimizar el impacto ambiental mediante tratamiento de


las heces con fines agrícolas
ESTUDIO DE
ORGANIZACIONAL
ORGANIGRAMA

TIPO DE EMPRESA Gerente general

Contador
Jefe de compras y ventas
Sociedad colectiva
Gerente
tecnico

Zootecnista
Transportador

Operario de producción

Operario Auxiliar
ESTUDIO AMBIENTAL
Aspectos (+) Aspectos (-)
 Uso racional de agua  Alteraciones climáticas en la zona
 Proteger la fuentes hídricas  Generación de emisiones de Co2
 Contribuir a reducir los gases de  Deforestación
efecto invernadero
 Tratamiento de fuentes hídricas
por medio de control Biológico
 Generación de abonos orgánicos
 Impacto social
ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD
• Las enfermedades son una de las principales
consecuencias de pérdidas de animales, bien sea por
la manipulación de los operarios y fauna silvestre.
GRACIAS POR SU
ATENCION..

También podría gustarte