Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL GOLFO DE MÉXICO

MAESTRO:
LUIS ALFONSO RUÍZ OCHOA
ALUMNAS:
CELINA ALEJANDRA LÓPEZ RODRIGUEZ
RUBÍ IZQUIERDO MOLINA
GRUPO:
4°B
CURSO:
ELECTROMAGNETISMO
EQUIPO:
7
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
• CORRIENTE ELÉCTRICA

• RESISTENCIA

• MODELO DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICA


CORRIENTE ELÉCTRICA
• Es un movimiento ordenado de cargas libres, normalmente de electrones, a través
de un material conductor en un circuito eléctrico.

• En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s


(culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio (A).

• El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica


es el galvanómetro que, calibrado en amperios,
se llama amperímetro, colocado en serie con el
conductor por el que circula la corriente que se desea medir.
CORRIENTE ELÉCTRICA

• Dependiendo de cómo sea este movimiento podemos distinguir


entre corriente continua (CC) y corriente alterna (CA).
CORRIENTE CONTINUA
• Es cuando el movimiento de electrones se produce en un
mismo sentido.

Símbolo

• Utilizan corriente continua todos los aparatos que funcionan con pilas
o baterías.
CORRIENTE ALTERNA
Es cuando el movimiento de los electrones cambia de sentido cada cierto
tiempo.
Utilizan corriente alterna todos los aparatos que se enchufan directamente a la
red.

Símbolo

En la toma de corriente, los polos positivo y negativo se están invirtiendo


constantemente:
La tensión ya no es siempre igual, sino que pasa
de positiva a negativa sucesivamente.

Los electrones están cambiando de sentido y lo que


se transmite por el cable son las vibraciones
EJERCICIOS
1.- Por la sección transversal de un alambre pasan 10 coulombios en 4seg.
Calcular la intensidad de la corriente eléctrica.
q= 10 C t= 4 s i=?
Fórmula I= q/t = 10 C/ 4 s = 2.5 A

2.- Un conductor tiene una resistencia de 4 ohmios. Calcular la diferencia de


potencial en sus extremos cuando lo atraviesa una intensidad de 2 amperios.
R= 4 Ohmios I= 2 A V=?
Fórmula V= I * R = 2 A * 4 Ohmios = 8 V
RESISTENCIA
• La resistencia eléctrica (R) indica la oposición que presentan los conductores al paso
de la corriente eléctrica.
• Se mide en Ohmios (Ω).
• De acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la
razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha
resistencia, así:
• R= V/ I
• Donde: R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es
la intensidad de corriente en amperios
• Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula:
R= p (L/S)
• Donde: ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material, L es la
longitud del cable y S el área de la sección transversal del mismo.
TIPOS:

• Resistencias fijas: Son las que presentan un valor que no podemos modificar.

• Resistencias variables: Son las que presentan un valor que nosotros podemos
variar modificando la posición de un contacto deslizante. A este tipo de resistencia
variables se le llama Potenciómetro.

• Resistencias especiales: Son las que varían su valor en función de la estimulación


que reciben de un factor externo (luz, temperatura...).
CÓDIGO DE COLORES
• Para saber el valor de un resistencia tenemos que fijarnos que tiene 3 bandas de colores seguidas y una cuarta
más separada. Las 3 primeras bandas nos dice su valor, la cuarta banda nos indica la tolerancia, es decir el valor +
o - el valor que puede tener por encima o por debajo del valor que marcan las 3 primeras bandas.
EJERCICIOS
• 1.- Determine la resistencia de 2400 cm de alambre de plata que posee un
diámetro de 25 centímetros.

• Solución: Para poder resolver el ejercicio, vamos a reunir nuestros datos


sabiendo que nos piden la resistencia de un alambre de plata, por lo que:
• p= 1.59 x10^-8 Ωm (resistividad)
Reemplazando estos valores en nuestra fórmula:

También podría gustarte