Está en la página 1de 18

LEGISLACION LABORAL

DECRETO 1443 DE 2014


ANTECEDENTES

Decreto 1295 de 1994: “los objetivos generales del sistema general de riesgos
laborales es prevenir los accidentes laborales y velar por la salud y la seguridad en
el trabajo para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales”
Articulo 56 del decreto 1295 de 1994 establece que: “una de las responsabilidades
del gobierno, es velar por expedir normas reglamentarias que prevean los
accidentes laborales”
Ley 1562 de 2012, en su artículo 1 estableció que: “el programa de salud
ocupacional se entenderá como el Sistema de Gestión de la , Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST”.
OBJETO DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La seguridad y salud en el trabajo es una disciplina que tiene como objetivo
la prevención de lesiones y enfermedades que son causadas por el trabajo,
es decir, el objetivo principal de este es mejorar las condiciones de trabajo
creando de esta manera una estabilidad física, mental y social del trabajador
dentro de la organización.
OBJETO DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Las directrices para implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
SG-SST son de obligatorio cumplimiento y deben ser aplicadas por:
• Todos los empleados públicos y privados
• Los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial, administrativo
• Las empresas de servicios temporales
Y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas y trabajadores en
mision
OBJETO DEL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLANEAR
Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, encontrando que cosas se están haciendo
incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas

HACER
Implementación de las medidas planificadas

VERIFICAR
Revisar que los procedimientos y acciones implementadas están consiguiendo los resultados deseados

ACTUAR
Realizar acciones de mejora para obtener los mayores beneficios en la seguridad y salud de los trabajddores
EN QUE CONSISTE EL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

Este sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora
continua y que incluye
• La política
Con el objeto de
• La organización
anticipar, reconocer,
• La planificación evaluar y controlar los
riesgos que puedan afectar
• La evaluación la seguridad y salud en el
• La auditoria trabajo.

• Y las acciones de mejora


EN QUE CONSISTE EL SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

Esta política debe ser:


• Apropiada para la naturaleza de la empresa
• Coherente, debe ser difundida y accesible a todos los empleado
• Debe ser revisada como mínimo una vez al año y de ser necesario debe ser actualizada

El objetivo principal es, identificar los peligros de evaluar y valorar los riesgos dentro de la
organización y establecer los controles necesarios
ORGANIZACIÓN DEL SG-SST

Obligaciones del empleador


• Definir, firmas y divulgar la política de seguridad y salud en el trabajo.
• Asignar y comunicar las responsabilidades dentro de la empresa
• Establecer un modelo de rendición de cuentas al interior de la empresa
• Debe definir los recursos con los que cuenta la empresa para el sistema y también debe
cumplir los requisitos legales aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo
• Debe capacitar al empleado, esta debe ser acorde al tamaño de la empresa y a las
condiciones
ORGANIZACIÓN DEL SG-SST

Obligaciones de las ARL:


• Capacitar al comité paritario o vigía de seguridad y salud en el trabajo – COPASST
• Prestar servicios de asesoría y asistencia técnica a las empresas y sus trabajadores
afiliados
ORGANIZACIÓN DEL SG-SST

Obligaciones de los empleados:


• Dar información clara y veras acerca de su estado de salud
• Cumplir con las normas y todos los procedimientos que incluye el SG-SST
• Informar al empleador oportunamente acerca de los riesgos y peligros latentes en su
puesto de trabajo
• Participar activamente en las actividades de capacitación
PLANIFICACION DEL SG-SST

El empleador debe hacer una identificación de los peligros, evaluación y valoración de los
riesgos, se debe hacer por lo menos una (1) vez anualmente y debe contar con la
participación y compromiso de todos los niveles de la empresa
También se debe hacer una evaluación inicial del SG-SST , esta evaluación se hace con el fin
de establecer el plan de trabajo anual o la actualización del mismo
PLANIFICACION DEL SG-SST

Se deben diseñar 3 tipos de indicadores en el sistema de Gestion y seguridad en el trabajo

• este tipo de indicadores evalúa si los componentes del SG-SST realmente existen o
no. A partir de ellos se puede determinar si efectivamente se han incluido todos los
Estructura elementos que componen el sistema, o si solamente existen en el papel.

• A través de estos indicadores puede evaluarse el avance de la puesta en marcha del


sistema de gestión.
Proceso

• Medidas verificables de los cambios alcanzados en el período definido, teniendo como


base la programación hecha y la aplicación de recursos propios del programa o del
Resultados sistema de gestión
APLICACIÓN DEL SG-SST

El empleador debe tomar medidas de prevención y control para eliminar el riesgo, es decir adopción de medidas de
control
• Sustitución: con ello aunque no eliminemos el riesgos, sí logramos una reducción.
• Controles de ingeniería: estos controles son muy variados según la organización. Así, por ejemplo, se consideran
controles de ingeniería a la instalaciones de sistemas de ventilación, los enclavamientos, la protección de máquinas,
entre otros.
• Controles administrativos: tales como señales fluorescentes, sirenas, alarmas, los procedimientos de seguridad,
las inspecciones a los equipos, el etiquetado para advertir, los permisos de trabajo entre otros.
• EPP
Además se debe prevenir, preparar y tener una respuesta ante las emergencias para ello debe implementar un plan de
prevención preparación y respuesta
AUDITORIA DEL SG-SST

Es una auditoria de cumplimiento del SG-SST la empresa debe realizar una auditoria anual
la cual debe ser planificada con la participación del comité paritario o vigía de seguridad y
salud en el trabajo
La alta dirección debe evaluar y revisar el SG-SST teniendo en cuenta las auditorias
El empleador debe garantizar que se definan e implementen las acciones preventivas y
correctivas necesarias con base en la auditoria que se hizo internamente y la auditoria que
hizo la alta dirección
AUDITORIA DEL SG-SST

El objetivo de la auditoria de la mejora continua es mejorar la


eficacia de todas a actividades y el cumplimiento de los
propósitos de la organización
DOCUMENTACION DEL SG-SST

• Evaluación inicial del SG-SST


• Matriz legal – Cumplimiento normativo
• Identificación de peligros, valoración de riesgos (actualización 1 vez al año)
• Plan de trabajo del SG-SST (elaboración 1 vez al año)
• Política – alcance – objetivos (actualización 1 vez al año
• Procedimientos e instructivos SST
• Indicadores de estructura, proceso y resultados
• Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias (revisión 1 vez al año)
• Auditoria externa o interna al SG-SST (ejecución 1 vez al año)
• Programa de capacitación y asesoría (revisión y actualización 1 vez al año), incluir el tema en el proceso de
inducción de la compañía. Evidenciar soportes de inducción, reinducción, capacitaciones de los trabajadores
dependientes, contratistas, en misión. Participación activa de todos (informar, capacitar, aplicar)
CONSERVACION DE DOCUMENTOS

• Resultados perfiles epidemiológicos salud


• Conceptos exámenes ingreso, periódicos y de retiro
• Resultados, mediciones y monitoreo ambientes de trabajo
• Registros de actividades de capacitación y entrenamiento
• Registro suministro de EPP

SE DEBEN CONSERVAR MÍNIMO 20 AÑOS A PARTIR DEL RETIRO DEL TRABAJADOR


GRACIAS

También podría gustarte