Está en la página 1de 28

INVESTIGACIÓN DE

ACCIDENTES E
INCIDENTES

Autor: Ricardo Begazo


OBJETIVO
Este procedimiento tiene por objeto establecer la organización y
metodología a seguir para la gestión y control de los accidentes e
incidentes, tanto si se producen daños personales o materiales, como si
no llegan a producirse.

Para la gestión y control será necesario realizar una investigación de los


accidentes, de los incidentes y de las enfermedades profesionales que se
ocasionen en las corporaciones.

La investigación de accidentes es una herramienta fundamental en el


control de las condiciones de trabajo, y permite obtener a la empresa una
información valiosísima para evitar accidentes posteriores. En ningún caso
esta investigación servirá para buscar culpables, sino soluciones.
Definiciones
Accidente: Todo acontecimiento
no deseado que ocasiona
pérdidas, sean éstas con daño
físico, material, de los procesos
productivos o del medio
ambiente.
Definiciones
Accidente de trabajo: Se llama así a todo suceso no deseado
que resulta en lesión o daño.

Accidente trivial o leve: Es aquel que, luego de la evaluación


médica, permite al accidentado retornar al trabajo al día
siguiente.

Accidente incapacitante: Es aquel en el que el trabajador no


puede incorporarse al trabajo al día siguiente tras haber
ocurrido el suceso. Tiene descanso médico.

Accidente fatal: Es aquel en el que el trabajador fallece a


consecuencia de las lesiones sufridas.
¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES?
Los accidentes se producen:
¿Por la mala suerte?
¿Por la fatalidad?
¿Por el destino?
Porque ¿estaba escrito?
¿Por ser domingo 7?
¿Por ser martes 13?
¿Cuándo se investiga el
accidente?
• Siempre que ocurra en el ámbito de la Empresa
alguno de los hechos descritos en este documento,
se realizará la investigación pertinente. Toda
investigación debe realizarse lo antes posible para
poder recoger información de primera mano.
Identificar al accidentado y a los testigos para
conocer en el menor tiempo posible las posibles
causas del accidente, es una de las tareas que
debemos realizar con prontitud, de modo que se
puedan establecer medidas preventivas
necesarias para evitar que el
accidente se repita.
¿Cuáles son las causas
• En las causas inmediatas están los actos inseguros y
condiciones ambientales peligrosas
• ACTOS INSEGUROS: Los actos inseguros y las
condiciones ambientales peligrosas, son los signos y
síntomas que evidencian el fin de la cadena de
causas que provocan los accidentes de trabajo.
Operar sin autorización…..
• CONDICIONES AMBIENTALES PELIGROSAS:
• Equipos y materiales defectuosos…
En las causas básicas se encuentra los factores
personales y factores del trabajo
• FACTORES PERSONALES: Son todas las causas
que se generan a partir de las características
de la persona entre estas; Falta de
conocimiento…
• FACTORES DEL TRABAJO: Son todas aquellas
condiciones propias del diseño, construcción
o mantenimiento de los sistemas y procesos,
así como la tecnología utilizada para realizar
el trabajo a continuación se enumeran
algunas; Aumento del ritmo de producción.
Modelos para
investigar un
accidente

Autor: Ricardo Begazo


MÉTODO DEL ANÁLISIS DE LA
CADENA CAUSAL

METODO DEL DIAGRAMA DE METODOLOGÍA DE LOS 5


ISHIKAWA PORQUÉS

MÉTODO SCRA: SÍNTOMA-


CAUSA-REMEDIO-ACCIÓN
Para el caso Práctico 1:
Identifique las causas
inmediatas del accidente
DESCRIPCION: El operador se encontraba realizando
trabajos de regulación y ajuste de la quijada de la
chancadora móvil, ubicada en el botadero 28 de
mina. Éste comenzó a desajustar con una llave las
tuercas que aseguran el resorte que abre y cierra la
abertura de quijada, al sentir que la tuerca estaba
suelta comenzó a desajustarla con la mano,
segundos más tarde el resorte se destrabó
provocando que uno de sus dedos quedara
atrapado entre la tuerca y el paquete de arandelas.
Para el caso Práctico ¿qué
acciones tomarían ?
• Retroalimentación a todo el personal en
temas de uso y manejo adecuado de
herramientas. (Designar responsable).
• Intensificar las inspecciones y las
observaciones de tareas que nos permitan
identificar condiciones y comportamientos
conducentes a los accidentes.
• Compartir el accidente con otras áreas para
que tomen conciencia de lo ocurrido.
¿Preguntas?

Autor: Ricardo Begazo


auditoria

Autor: Ricardo Begazo


Una de las grandes diferencias del nuevo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST) con los anteriores
modelos, es el fuerte énfasis que hace en
los procesos de evaluación y
mejoramiento continuo y la participación
de la ARL en la aprobación del SG-SST.
Una de las herramientas para lograr
ese cometido es la auditoría
interna. A través de ese proceso se
verifica si la empresa,
efectivamente, ha logrado
implementar un sistema de gestión
coherente, que se ajuste a lo
exigido por la ley.
• Aspectos legales
• La auditoría del SG-SST está reglamentada por
el Decreto 1072 de 2015, en el artículo
2.2.4.6.29. El texto dice: “El empleador debe
realizar una auditoría anual, la cual será
planificada con la participación del Comité
Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo. Si la auditoría se realiza con personal
interno de la entidad, debe ser independiente
a la actividad, área o proceso objeto de
verificación.
Alcance de la auditoría

• El proceso de auditoría tiene el propósito


básico de verificar el cumplimiento de la
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, en
una organización. Para lograrlo, evalúa 13
aspectos generales (Artículo 2.2.4.6.30,
Decreto 1072 de 2015),
Que son:
Resultado de los indicadores

Participación de los trabajadores

Desarrollo de las responsabilidades y de la rendición


de cuentas
Mecanismo de comunicación de los contenidos del
SG-SST

Planificación, desarrollo y aplicación del SG-SST


Gestión del cambio

Consideración de la seguridad y la salud en el proceso de nuevas


adquisiciones

Alcance y aplicación del SG-SST frente a los proveedores y contratistas

Supervisión y medición de resultados

Proceso de investigación de incidentes, accidentes de trabajo y


enfermedades laborales y su efecto sobre el mejoramiento del sistema

Desarrollo del proceso de auditoría interna

Evaluación por la alta dirección


Criterios y estándares
básicos

Los estándares se refieren a los elementos


observables que dan cuenta del cumplimiento de
la política de SG-SST. Dentro de esos elementos
los más importantes son:
El documento de la política de SG-SST

El acta de conformación del COPASST o la


designación del Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

La evaluación inicial, con diagnóstico y definición


de riesgos y peligros prioritarios

Documentos relativos a la planeación, su


congruencia con las prioridades identificadas y la
definición del cronograma
Planes, programas y acciones de intervención sobre los
riesgos y peligros detectados, además de la realización
de inspecciones periódicas con sus resultados.

Planes y programas de capacitación y entrenamiento.

Seguimiento del proceso, a través de indicadores.

Herramientas de información y comunicación del


SG-SST
Aprobación del SG-SST por
parte de la ARL

• Aunque desde el punto de vista


conceptual el SG-SST guarda grandes
analogías con el estándar OSHAS 18001,
para efectos de la auditoría el esquema
opera de diferente manera.
Particularmente, mientras que en el
estándar OHSAS 18001 se debe llevar
a cabo un proceso de certificación.

En la implementación del SG-SST lo


que se adelanta es una verificación de
cumplimiento.
Así mismo, mientras que en OHSAS 18001 la
auditoría debe ser llevada a cabo por un agente
externo, como ICONTEC, Bureau Veritas, etc., en
el caso del SG-SST el único agente externo
competente para llevar a cabo dicho proceso es
la ARL o el Ministerio de Trabajo.

También podría gustarte