Está en la página 1de 11

EL RECICLAJE

KEVIN SEBASTIÁN FERRER.


NOHORA ISABEL.
INFORMÁTICA.
2019.
QUE ES EL RECICLAJE

• El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir derechos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.
• Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de
reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertedero), así como también
disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.
• El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R («Reducir, Reutilizar y
Reciclar»).
• Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y
textiles, maderas y componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje debido a la dificultad técnica o alto coste
del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales y se destinan a otras finalidades, como el
aprovechamiento energético.
• También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su
naturaleza peligrosa.
VECTORES CONTAMINANTES

• el reciclaje es importante conocer sobre cuales son los vectores contaminantes en los cuales
debemos tener conciencia para al igual cuidar el medio ambiente y acabar con la
contaminación mundial. De los cuales nos referimos:1
• Aire: en donde se acumula todos los olores y los contaminantes de las fábricas, el tráfico y
entre otras cosas.
• Agua: en donde la sociedad contamina con más frecuencia ya que ahí, la sociedad es
causante por tirar sus residuos, tirar productos contaminantes y hacer sus trabajos de
industria.
• Utilización de la energía: en los cuales conforme va creciendo la sociedad se van generando
fabricaciones de cualquier tipo de los cuales contaminan el medio ambiente.
4 RAZONES PARA RECICLAR

• 1. Se reduce la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación


del aire y el agua.
• 2. Una gota de aceite usado contamina 1000 litros de agua.
• 3. El reciclaje es una de las actividades más sencillas en las que podemos
participar directamente.
• 4. Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 18 árboles.
¿QUÉ PODEMOS RECICLAR?

• Reciclar es darle una nueva vida a los envases, reduciendo el consumo de


recursos y la degradación del planeta. Aquí te contamos los materiales
reciclables más comunes de nuestro día a día:
ENVASES DE PLÁSTICO

• Reducir su consumo, reutilizar y reciclar son las tres acciones básicas para
reducir su impacto, ya que el plástico tarda alrededor de 700 años en
degradarse. Por eso, es importante depositar en el contenedor amarillo las
botellas de agua, de detergente, el bote de champú o las bolsas de patatas.
BRIKS

• También podemos reciclar el brik de leche o de zumo depositándolos al


contenedor amarillo y así conseguir darles una segunda vida.
ENVASES DE PAPEL Y CARTÓN

• Revistas, periódicos viejos, caja de cereales, de zapatos... todos deben ir al


contenedor azul para ser reciclados y ayudar a reducir la sobreexplotación
de los recursos naturales.
LATAS

• Este tipo de envase está siempre presente en nuestra cocina. ¿Quién no tiene
una lata de refresco o de conservas en el frigorífico? Las latas están
compuestas de aluminio y se pueden reciclar un número ilimitado de veces. ¡Al
contenedor amarillo!
GRACIAS

También podría gustarte