Está en la página 1de 25

EL REPORTAJE

Es un género periodístico que consiste en


la narración de sucesos o noticias de
cualquier tipo, los cuales tienen que ser
actuales.
 Un reportaje es un
trabajo documental
extenso y planificado, y
su propósito es
informar. A pesar de
ello (a diferencia de la
simple información
noticiosa), puede incluir
opiniones personales
del periodista.
Los reportajes tienden a elaborarse con
ciertos criterios subjetivos del investigador,
aunque incluya una gran diversidad de
colaboradores o informantes para
redactarlo.

Este hecho contribuye a que un reportaje


sea emitido -en muchas ocasiones- con la
finalidad de crear una posición en el
espectador respecto a un determinado
tema en particular
En este género, se explican acontecimientos
de interés público, con palabras, imágenes, y
vídeos, desde una perspectiva actual, y
utilizando un lenguaje accesible y popular
para un público lo más extenso y diverso
posible.
 Los reportajes son más largos y completos
que el simple desarrollo de las noticias, y
muchas veces vienen acompañados de
entrevistas (a veces desde el propio lugar de
los hechos, a veces en algún estudio de
grabación)
Al igual que en el género noticia, en el
reportaje con mayor razón se requiere
contrastar varias fuentes. Entre más fuentes
se consulten mayor credibilidad va a tener
el trabajo periodístico. Si lo mínimo para
una noticia son tres fuentes, se podría
esperar que para el reportaje se consulten
siempre más de tres.
CARACTERÍSTICAS
 Lenguaje claro y simple, dirigido
al público al que se quiere llegar,
sin usar exagerados tecnicismos.
No debe ser parcial, y nunca
debe estar de acuerdo con
ninguna de las partes.

 Intensidad de la voz adecuada,


remarcando las palabras claves.

 Tono de voz, fundamental, ya


que sólo puede interpretarse
oralmente, lo que otorga mayor
carácter a las palabras.
 La cultura occidental percibe
los tonos graves como más
agradables al oído, ayudando así
a una mejor recepción de la
información.

 Timbre de la voz, condicionada


a la edad y al género del
hablante.

 Duración de la voz, es decir,


control de la velocidad con la
que se habla. Una locución
pausada, obviamente favorece la
comunicación.

 Entonación de la voz,
característica de cada persona.
Tipos de Reportaje
 Científico: Este tipo de
reportaje destaca los avances y
descubrimientos científicos más
recientes. Interpreta los términos
científicos, en lo posible
haciéndolos entendibles para
receptores de cualquier nivel
cultural. Ejemplos son los
reportajes médicos, ecológicos,
astronómicos, bioéticos,
económicos, etc
 Explicativo: Se  De interés
presta a profundizar humano: Es aquél
en hechos de que está centrado
trascendencia entre en una persona o
la opinión pública, en una colectividad,
tiene un fondo dando relevancia a
predominantement su vida o a un
e noticioso, pero aspecto. de su vida.
detalla las causas y
efectos de la noticia
o de eventos
noticiosos.
 Investigativo: El reportaje investigativo requiere una
labor casi detectivesca del periodista para captar
detalles completamente desconocidos sobre un hecho
en particular. Requiere mucha confianza de las fuentes
en el reportero, las que aportarán pruebas y
documentos en muchos casos confidenciales, con la
total certeza que el periodista no revelará sus nombres.
Este tipo de reportaje habitualmente contiene cifras
actualizadas y datos estadísticos en relación con el
tema.
 Narrativo: Es muy parecido a una crónica;
este tipo de reportaje nos va describiendo
y hablando sobre el suceso como si fuese
una historia.

 Interpretativo: Si bien, el informe de


cualquier hecho noticioso requiere del
talento e imaginación del periodista para
ser transmitido de manera inteligente y
amena, en el reportaje interpretativo es
aún mayor esa responsabilidad, ya que el
reportero tiene la función de explicar al
lector un tema demasiado complejo, como
asuntos de finanzas, leyes, etc.
 Autobiográfico:  Descriptivo:

 Nombre acuñado por  Describir es hacer una


el periodista relación de las
norteamericano Tom características de lo
Wolfe, quien innovó en que se va a hablar:
su tiempo con nuevos objetos, sensaciones,
estilos en el seres humanos,
periodismo. Este ciudades. La
reportaje es en el que descripción en el
el propio reportero se reportaje requiere
convierte a sí mismo fundamentalmente de
en el personaje del una enorme capacidad
propio reportaje. de observación por
parte del reportero
ESTRUCTURA DEL REPORTAJE

El párrafo de apertura o la entradilla es un


párrafo atractivo que debe suscitar la curiosidad
del lector, debe incitar a seguir escuchando.

El relato. Todo reportaje debe tener un orden


en la exposición de los hechos. Ese orden o hilo
argumental responde a una intención: cronológica,
biográfica, explicativa, crítica….. Un reportaje no
puede ser una suma de hechos. Cada párrafo ha
de estar conectado con el anterior por lo que es
importante definir ese
El párrafo
final debe ser
escrito
cuidadosamente,
constituye el
remate final que
le deja al
televidente una
buena sensación .
TIPS PARA LA REALIZACIÓN DE REPORTAJES
EN TV

 El off se debe usar para contar lo que no se


puede narrar con imágenes o testimonios.
Si se usa el off debe evitarse la relación
directa entre audio e imagen.

El ángulo de la cámara (picado, normal o


contrapicado) significa por la oportunidad
periodística en la grabación y la intención
narrativa el significado del lenguaje
audiovisual.
 TESTIGOS: Hay que buscar que la
realidad sea contada por sus
protagonistas y testimoniada por la gente
lo cual trae mayor contundencia
informativa, mayor impacto afectivo
y mayor verosimilitud.
 El sonido ambiente, los silencios, los tonos
y lenguajes de la gente y la música son
marcas que enriquecen el relato
televisivo.
 El reportaje de
televisión necesita,
además, de un
componente humano
que lo haga atractivo
y esto se consigue,
por lo general, al
utilizar temas de
interés general, o
usando personas y
nombres familiares.
 AUTORIDAD
 Es necesario atribuir a
alguien con autoridad las
aseveraciones que se
vierten a lo largo de un
reportaje. De ello
depende que el material
tenga fuerza y
credibilidad.
 DOS PUNTOS DE VISTA

 Todo reportaje debe incluir los dos o más


puntos de vista de las comunidad eso
personas envueltas en un tema
controvertido. La labor del reportero es
encontrar ese punto de balance para
poder darle objetividad a su reportaje.
 UN BUEN CONTENIDO

 Un reportaje bueno, según el teórico


Tuchman, es aquel que nos dice “lo que
queremos saber, lo que necesitamos saber
y lo que deberíamos saber”. De esa forma
el reportaje no debe ser una colección de
audios e imágenes sin propósitos, mas
bien una respuesta a las necesidades de
información de las personas. Nadie pierde
tiempo viendo un reportaje sin un buen
contenido.
ELEMENTOS EN UN REPORTAJE TELEVISIVO

PRINCIPIO

DESARROLLO DESENLACE
ELEMENTOS ¿QUIÉN LO ¿CÓMO?
REPORTAJE EN TV HACE?

Cabeza o entrada REPORTERO Lo puede hacer con voz


Es una breve explicación en OFF, una entrada con
del tema que se tratará, el reportero, una música
preparando el telespectado solamente, secuencia de
r para recibir información imágenes y con puro
de contenido subjetivo más audio del evento
densa. combinado con
imágenes
Pasaje REPORTERO Con en reportero a cua
Son las intervenciones del dro hablando sobre el
reportero,, donde el tema.
mismo aparece en la
escena, para reforzar y
decir que él esta ahí
ELEMENTOS REPORTAJE ¿QUIÉN LO ¿CÓMO?
EN TV HACE?

OFF Reportero Con audio y música


La parte donde el reportero o Persona con voz del reportero
la persona entrevistada habla (s)involucrada o de la persona que
y aparecen solamente (s)en el aparece en la noticia.
imágenes con su voz en OFF. reportaje Se puede destacar
partes.

Entrevista o declaración Persona(s) Las entrevistas pueden


Momento donde aparece la entrevistadas en ser cortadas
persona involucrada en el el reportaje intercalando con
reportaje contestando imágenes. En estos
preguntas del reportero casos entra OFF de la
entrevista o de la
declaración en el
contexto.
ELEMENTOS ¿QUIÉN LO ¿CÓMO?
REPORTAJE EN TV HACE?

Cierre REPORTERO Puede ser hecho


Conclusión de la en OFF con imág
materia, con las enes o un pasaje
posibles del reportero
consecuencias. Puede cerrando el tema
ser un pasaje o OFF.

También podría gustarte