Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GHOHMANN

BIOQUIMICA

METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
PARTE I

Mgr. SOLEDAD BORNAS ACOSTA


METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

El ser humano ingiere una determinada


cantidad de carbohidratos (almidón,
disacáridos), estos en el tubo digestivo van a
ser degradados (digeridos), obteniéndose
monosacáridos donde casi todo es GLUCOSA.

Luego estos monosacáridos pasan al torrente


sanguíneo por absorción y la sangre se
encarga de transportar la glucosa a cada una
de las células de nuestros tejidos.
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

CHS
El primer
órgano en
recibir la D

Glucosa es el I
G
hígado y lo E
S METABO-
que no es T LISMO
I
aceptado por O
N
el hígado es
captado por
otros tejidos. G ABSORCION G
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

1 1 GLUCOGENO
GLUCOGENESIS
G6P 4
2 2 PIRUVATO R-5P
2
GLUCOLISIS
2 LACTATO
2 ACETIL CoA
3
COMBUSTION 3

CO2
4 +
FOSFOGLUCONATO H2 O
GLUCOLISIS
GLICOLISIS
VIA GLUCOLITICA
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA

Degradación de GLUCOSA hasta 2 LACTATOS.

Las reacciones de esta vía se producen en el citosol


(citoplasma) de la célula en condiciones solubles.

En condiciones anaeróbicas se le conoce como


FERMENTACION LACTICA.

Se lleva a cabo en eritrocitos, músculo esquelético


en actividad intensa y en células que trabajan en
condiciones anaeróbicas.
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
REACCIONES:
1. FOSFORILACION
La GLUCOSA ingresa a la
célula por medio de
proteínas transportadoras
específicas con el fin de ser
Mg++
fosforilada por el ATP y
formar GLUCOSA-6P (G6P). 1
Enzima Alostérica:
HEXOQUINASA
GLUCOQUINASA
Cofactor: Mg++
Moduladores:
[G6P]- [Alimentación]+
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA

2. ISOMERIZACIÓN
La GLUCOSA-6P
se isomeriza en
FRUCTOSA-6P(F6P).
2
Enzima:
FOSFOGLUCOSA
ISOMERASA
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
3. FOSFORILACION
La F6P es fosforilada
por el ATP hasta
FRUCTOSA 1,6-BISFOSFATO.
Mg++

Enzima Alostérica: 3

FOSFOFRUCTOQUINASA
Moduladores:
[AMP]+
[AG de cadena larga]-
[CITRATO]-
Cofactor: Mg++
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA

4. DIVISION
La FRUCTOSA 1,6-
BISFOSFATO se divide
en 2 triosas llamadas
DIHIDROXIACETONA
FOSFATO y 4
GLICEROALDEHIDO-3P.

Enzima: ALDOLASA
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
5. ISOMERIZACION
La triosa DIHIDROXIACETONA
FOSFATO es transformada en
GLICEROALDEHIDO-3P
(GA-3P).
Esta reacción es rápida.
Enzima: TRIOSA FOSFATO
ISOMERASA. 5

Se forma dos moléculas de


Gliceroaldehido-3P a partir de
Fructosa 1,6-Bisfosfatoesta
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
6. OXIDACION y FOSFORILACION
A nivel del carbono 1 cada
molécula de GA-3P es oxidada
DUPLICADO
a 1,3-BISFOSFOGLICERATO y
fosforilada mediante un enlace
6
de alta energía utilizando Pi. El
NAD+ se reduce.
Enzima: GA-3P
DESHIDROGENASA
Cofactor: NAD+
Inhibidor: ARSENATO y
MONOIODO ACETAMIDA
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
7. FORMACIÓN DE ATP
El enlace de alta energía
del 1,3-BISFOSFOGLICERATO DUPLICADO
(1,3-BisPG) se aprovecha
para generar ATP, mediante
la fosforilación del ADP por
un Pi (llamado también Mg++
fosforilación a nivel del
sustrato). El 1,3-BisPG 7
se transforma en
3-FOSFO GLICERATO (3-PG).

Enzima: FOSFOGLICERATO
QUINASA
Cofactor: Mg++
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
8. MUTACION
El Pi se desplaza en DUPLICADO
conversión del
3-FOSFOGLICERATO
(3-PG) en
2-FOSFOGLICERATO
8
(2-PG).

Enzima:
FOSFOGLICERATO
MUTASA
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
9. DESHIDRATACION
El 2-PG se deshidrata DUPLICADO

transformándose en
FOSFOENOLPIRUVATO
(PEP) un compuesto que
presenta un enlace de Mg++
alta energía. 9

Enzima: ENOLASA
Cofactor: Mg++
Inhibidor: FLUORURO
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
10. FORMACION DE ATP
El enlace de alta energía
se aprovecha de la misma
forma que en la reacción 7 PIRUVATO
donde el Pi es donado QUINASA
para generar ATP y el resto Mg++ k+

queda como PIRUVATO. 10

Enzima alosterica:
PIRUVATO QUINASA
Cofactor: Mg++ K+
DUPLICADO
Moduladores:
[ATP]- [Alanina]-
[Fructosa 1,6BisP]+
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA

11. OXIDO REDUCCION


El PIRUVATO es reducido DUPLICADO

a LACTATO.

Enzima: LACTATO 11

DESHIDROGENASA
Cofactor: NADH+H+
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA

NADH+H+ piruvato
deshidrogenasa
NAD+
Lactato
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA

BALANCE ENERGETICO DE LA VIA GLUCOLITICA


Se genera 4 ATP
Se utiliza -2 ATP
Ganancia neta 2 ATP

ESTEQUIOMETRIA DE LA VIA GLUCOLITICA

GLUCOSA + 2 ATP + 2 Pi + 2 NAD+ + 4 ADP + 2 NADH+H+

2 LACTATO + 2 ADP + 2 NADH+H+ + 4 ATP + 2 NAD++ 2 H2O


GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA

RENDIMIENTO ENERGETICO
GLUCOSA + 2 ADP + 2 Pi 2 LACTATO + 2 ATP + 2 H2O

GLUCOSA 2 ATP + 2 H2O

ΔG°´= -47 Kcal/Mol ΔG°´= +7,3 kcal/Mol x 2 =+14,6Kcal/Mol

2 LACTATO 2 ADP + 2 Pi

El rendimiento expresa el % del total de Energía que se aprovecha


47kcal/Mol ----- 100%
14,6 kcal/Mol ----- x x = 31%
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
REGULACION
Es regulada a nivel de las reacciones
irreversibles 1, 3 y 10 debido a que las
enzimas son alostéricas, que se activan en
base a las necesidades de energía de la célula.

Si la célula necesita niveles bajos de ATP las


enzimas se activan favoreciendo el dearrollo de
la vía Glucolítica, la cual genera 2 ATP por una
Glucosa. Si la célula no requiere ATP las
enzimas se inhiben, inhibiéndose la vía.
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA

IMPORTANCIA
Genera energía y en algunos tejidos es la única
vía que generaría energía. Ej. Eritrocitos,
músculo esquelético en actividad intensa.
Células embrionarias.
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA

DESVIACION
1,3-BISFOSFOGLICERATO 2,3- BISFOSFOGLICERATO

MUTASA

2,3- BISFOSFOGLICERATO es un Modulador Alostérico


de oxigenación de la Hb. Este baja significativamente la
afinidad de la Hb por el O2
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
INHIBIDORES DEL SITIO ACTIVO
Monoiodo acetamida inhibe a la enzima
ICH2-CONH2
MONOIODO I-SH-CIS - GA-3P DESHIDROGENASA
ACETAMIDA

Arsenato inhibe la fosforilación


As043- ARSENO-GA-3P DESHIDROGENASA
ARSENATO

Fluoruro forma complejos con Mg++


F-
F- ENOLASA
FLUORURO
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
FORMACION DE ETANOL SIN OXIGENO (ANAEROBICA)
En ausencia de oxígeno Reacciones:
(estado anaeróbico), las 1. DESCARBOXILACION
células de levadura El Piruvato pierde el COOH en
convierten el PIRUVATO forma de CO2 y se
en ETANOL . transforma en Acetaldehido
Enzima: PIRUVATO
DESCARBOXILASA
2. OXIDO-REDUCCION
El Acetaldehido se reduce en
Etanol y el NADH+H+ se
oxida en NAD+
Enzima: ALCOHOL
DESHIDROGENASA
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
FORMACION DE LACTATO SIN OXIGENO (ANAEROBICA)
A diferencia de la
levadura, la mayor parte
de los organismos no
producen etanol por falta
de la enzima Piruvato
Descarboxilasa, en su
lugar forma Lactato,
reacción catalizada por
LACTATO
DESHIDROGENASA
y donde el NADH+H+
se oxida en NAD+
GLUCOLISIS/GLICOLISIS/VIA GLUCOLITICA
VIA GLUCOLITICA
AEROBICA
En presencia de oxígeno
la Vía Glucolítica termina
en PIRUVATO quedando
restringida la última
reacción.

El PIRUVATO ingresa a
las mitocondrias para
continuar con su
degradación
DESCARBOXILACION OXIDATIVA
DEL PIRUVATO
DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO

Como la membrana interna presenta una


proteína llamada PORINA, por donde el
PIRUVATO será transportado por la enzima
PIRUVATO deshidrogenasa a la matriz
mitocondrial para ser transformado en ACETIL
CoA mediante una reacción Redox con la
participación de los cofactores HSCoA y NAD+
este último queda reducido.
DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO

En este proceso el
PIRUVATO es
descarboxilado y
oxidado a nivel del
mismo carbono,
siendo catalizada
por un sistema
múltiple enzimático
llamado
COMPLEJO PIRUVATO
DESHIDROGENASA
DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO
COMPLEJO PIRUVATO DESHIDROGENASA
1. Enzimas que catalizan:
- PIRUVATO DESHIDROGENASA (E1)
- DIHIDROLIPOAMIDA ACETILTRANSFERASA (E2)
- DIHIDROLIPOAMIDA DESHIDROGENASA (E3)
2. Enzimas que regulan:
- CINASA
- FOSFATASA
3. Cofactores:
- TIAMINA PIROFOSFATO
- COENZIMA A (HSCoA)
- ACIDO LIPOICO
- FAD
- NAD+
DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO

REGULACION
La regulación se da a través del Complejo
Piruvato Deshidrogenasa.
Es regulado por las necesidades de
energía (ATP) de la célula y se activa este
proceso. Si no hay necesidad de ATP se
inhibe el proceso.
DESCARBOXILACION OXIDATIVA DEL PIRUVATO

BALANCE ENERGETICO
El NADH+H+ será transportado al oxígeno a través
de la cadena respiratoria para generar 3 ATP por
Fosforilación Oxidativa.

Por lo tanto, por cada molécula de Piruvato que se


transforma en Acetil CoA se genera 3 ATP.

3ATP

NADH+H+ ½ O2

También podría gustarte