Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COMPUESTO DE MODELAR
OBJETIVOS GENERALES:
Reconocer a los Compuestos para Modelar como materiales para impresión no elásticos,
termoplásticos y pesados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar las propiedades del Compuesto para Modelar, el efecto de las variables de
manipulación en ellas y su influencia en la exactitud dimensional (Cambios dimensionales térmicos
y distorsión por liberación de tensiones inducidas).
PASTA CINQUENOLICA
OBJETIVOS GENERALES:
Reconocer a las Pastas Cinquenólicas como materiales para impresiones rígido, fraguable y de
naturaleza cerámica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
http://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2018/abr18267k.pdf
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatura/M_D_7.pdf
COMPUESTOS DE MODELAR
Es un material de impresión de los más antiguos (s. XIX). Es de estructura amorfa y compuesto
principalmente por materiales orgánicos, termoplástico, rígido a medio ambiente, no cristalino y
con propiedades viscoelásticas
4. Existen 2 tipos de compuestos demodelar:• Tipo I.- que se utiliza paraimpresiones totales en
pacientesedéntulos e impresiones individualescon banda de cobre.• Tipo II.-que después de
tomadauna primera impresión sirva decubeta individual para tomar unasegunda impresión
correctora ofuncional con yesos paraimpresiones o compuestoscinquenólicos.USOS
8. Conductibilidad térmica: es baja, la parte externa reblandece primeroy la interna después, igual
el fenómeno se produce durante elenfriamiento.Escurrimiento o fluidez: una vez ablandado y
durante el periodo queesta en contacto con los tejidos es conveniente que fluya
continuamentecon el objeto de que se adapte a los mismos y reproduzca los detallescon fidelidad.
Una vez solidificado, la deformación debe ser elástica paraque la impresión pueda ser retirada sin
distorsionarse.PROPIEDADESEscurrimiento de compuestos de modelar. Especificación No3
ANSI/ADACOMPUESTO ESCURRIMIENTO37°C 45°CTipo I para impresión No mayor de 6% No
menor de 85%Tipo II para cubetas No mayor de 2% No menor de 70%Ni mayor de 85%
10. • Amasado: durante el ablandamiento debemosamasarlo para lograr una mejor distribucióndel
calor y as una plasticidad uniforme. Elagua incorporada en este momento tambiénactúa como
plastificante• Ablandamiento: siempre que sea posible, loscompuestos de modelar deben de
ablandadospor el calor seco, si se usa una llama, debeevitarse que el compuesto se queme o
formeburbujas, pues así se volatilizan suscomponentes.• Enfriamiento: varía según el tipo
deimpresión. Puede realizarse con agua fría perono de manera brusca.CONSIDERACIONESSOBRE
MANIPULACIÓN
12. Los compuestos de modelar se pueden presentar en forma detabletas y en forma de barra de
colores negro, rojo, gris, yverde, de acuerdo con el punto de ablandamiento delcompuesto.TIPOS
DECOMPUESTOS