Está en la página 1de 7

‘EL BUITRE’ DE KEVIN CARTER

• CASTAÑEDA JENNIFER

• CASTAÑEDA LAURA

• DÍAZ CARLOS

• LARROTA JUAN

• MORALES LAURA

• MURRILO VALENTINA

• URIBE CARLOS
HISTORIA

Un hombre sudafricano de raza blanca, educado, formado y bien alimentado observa cómo
una niña africana yace exhausta de hambre ante la mirada expectante de un buitre. Algunos
piensan que quizás el buitre espere su muerte y otros, que tan sólo esperaba sus escrementos. El
hombre blanco toma fotografías durante 20 minutos esperando alguna reacción de la niña o
del buitre.
No pasa nada y decide marcharse llevándose aun así, una de las fotografías más dolorosas e
icónicas que todos recordamos. Llego a ser portada de The New York Times y acabó ganando
un premio Pulitzer. Lejos de disfrutar el éxito profesional y los aplausos que le llegaban del otro
lado del Átlántico, a los dos meses de recibir el premio en Nueva York, el fotógrafo se suicidó.
DE LA INTERPRETACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA A LA
REALIDAD
- Siempre se dijo que había sido una niña, pero era un niño, y
se llamaba Kong Nyong;
– El niño no estaba moribundo, estaba defecando como
consecuencia de las diarreas que padecía;
– Además, llevaba en su mano derecha una pulsera de plástico
correspondiente a una estación de comida de la ONU que lo
identificaba como T3, es decir, como enfermo de malnutrición
severa. El 3 es porque fue el tercero en recibir la ayuda en el
centro;
-El buitre simplemente estaba merodeando la zona, no
acechando al niño;
-Kong Nyong no murió en ese momento, sino muchos años
después, en 2007, por unas fiebres.
KEVIN CARTER

• Estudió farmacia y fue un joven rebelde con la vida y el apartheid. No se pudo librar
de la mili hasta que resultó herido tras la explosión de una bomba, donde murieron
casi una veintena de soldados.
• Comenzó a trabajar en una tienda de fotografía y allí se comenzó a interesar por
este arte, haciendo al principio fotografía deportiva.
• Comenzó su carrera de fotorreportero con 23 años (1983), cuando poblaciones
periféricas como Soweto, cerca de Johannesburgo, estaban en guerra (ANC contra
los zulús, principalmente). Allí, siendo miembro del The Johannesburg Star, fotografió
a civiles inmersos en una situación convulsa y violenta.
• Formó parte del Bang Bang Club, junto con Greg Marinovich, Joao Silva y Ken Oosterbroek,
• Su fotografía más icónica es una que realizó en 1993: Un niño famélico sudanés se
encontraba acurrucado en el suelo, con un buitre a su espalda al acecho. El 26 de marzo de
1993, The New York Times publicó la foto y ganó el Pulitzer.
• Con la foto se montó la clásica polémica sobre la función de los fotógrafos ante un desastre
humano. Parece ser que la fotografía daba a entender una situación que no era real. El niño,
realmente famélico, años más tarde identificado como Kong Nyong, estaba haciendo sus
necesidades mientras sus padres recogían alimentos del avión de ayuda y el buitre esperaba
para alimentarse de los excrementos. Sobrevivió a la hambruna, sin la ayuda de Carter,
para morir 14 años más tarde de fiebres.
¿QUÉ LE SUCEDIÓ A KEVIN CARTER?
ESTE CHICO QUE, POR AQUEL ENTONCES TENÍA 32 AÑOS, VISITÓ EN AVIONETA LA ALDEA
SUDANESA DE AYOD EN 1993 PARA DENUNCIAR LA HAMBRUNA Y LA GUERRA QUE
SUFRÍA EL PAÍS Y SU FOTOGRAFÍA ES, SIN DUDA, EL ICONO MÁS REPRESENTATIVO DEL
HAMBRE EN EL CONTINENTE AFRICANO.

También podría gustarte