Está en la página 1de 20

LA INFLUENCIA DEL ENVEJECIMIENTO

TÉRMICO A 200°C EN LA RUGOSIDAD


SUPERFICIAL EN EL ALUMINIO 2024-T351

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, FACULTAD


TECNOLÓGICA
PROYECTO CURRICULAR DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

Autores: Iván Esteban Pedraza Páez


Daniel David Dominguez Alonso
Tutor: Carlos Arturo Bohórquez
Bogotá DC, 2014
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Realizar un envejecimiento térmico a un
aluminio 2024 T351, a una temperatura
de 200°C y expuestas diferentes
intervalos de tiempo (1,2, 4, 8, 12 y 18
horas), con el fin de establecer la
influencia de los parámetros de corte en
la rugosidad superficial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar a cabo el estudio de composición
química del aluminio 2024 T351.
• Realizar un tratamiento térmico de
envejecimiento con tiempos de 1,2, 4, 8, 12 y 18
horas.
• Realizar la programación y el mecanizado en la
maquina CNC con los parámetros de corte
establecidos para la herramienta y el material de
estudio.
• Determinar la rugosidad para cada uno de los
tiempos de envejecimiento realizando un análisis
estadístico y estableciendo Ra, Rmax.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Tabla de datos tomados de prueba de
composición química del Aluminio 2024 T351

COMPONENTE %
La composición química se Silicio (Si) 0.05
obtuvo por medio de una Hierro (Fe) 0.14
espectrometría de chispa, Cobre (Cu) 4.3
realizada en la Universidad Manganeso (Mn) 0.63
Nacional de Colombia, con Magnesio (Mg) 1.5
Cromo (Cr) 0.01
el espectrómetro PV4 el Zinc (Zn) 0.13
cual arrojo los datos Titanio (Ti) 0.03
obtenidos en la Tabla 1. Tabla 1. Composición química del
aluminio 2024-T351
PRUEBA DE DUREZA:

Durómetro GNEHM Swiss


Rock (Figura 1) con un
indentador de punta con
forma de esfera de 1/16”
aplicando una carga total
de 100 kg y una precarga
de 10 kg.
Figura 1. Durómetro GNEHM Swiss
Rock, perteneciente al Laboratorios
de mecánica de la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas.
TIEMPO (h) DUREZA (HRB) σ
0 69.5 2.29
1 73.6 1.15
2 80.0 0.20
4 78.3 0.51
8 76.1 0.34
12 76.2 0.23
18 74.2 0.89
Tabla 2 Durezas promedio analizadas
luego del respectivo tratamiento
térmico.
Figura 2. Durezas promedio analizadas luego del
respectivo tratamiento térmico.
PRUEBA DE MECANIZADO:
Se utilizó una fresa vertical de 15 mm, acero rápido
al cobalto sinterizado (HSS-E-PM) con un
recubrimiento de nitruro de titanio (TiCN) y ángulo
de ataque de 30°.

La velocidad de corte para una aleación de aluminio


está dentro del rango de 70 a 98 m/min para
operaciones de fresado. El avance por diente de la
herramienta está dentro del rango de 0,05 y 0,15
mm.
CÁLCULOS:

• RPM: N= (Vc*1000)/(π*D)
N= (70*1000)/(π*15)=1485.44 rpm

• El avance de la herramienta:
F=Fz*N*Z
F=1485.44*4*0.15= 891 mm/min
• Centro de mecanizado CNC Leadweell V20
PROGRAMA DE MECANIZADO
O1000
N100 M98 P01
N110 G91 G28 Z0.
N120 T14 M06
N130 G00 X-95 Y0 S1200 M03
N140 G43 H14 Z20
N150 G01 Z-0.3 F150
N160 G01 X95
N170 G01 Z20
N180 M05
N190 G91 G28 Z0.
N200 G28 X0. Y0.
N210 G90
N220 M30
Tabla 3. Programación para el
mecanizado.
SUBPROGRAMA
P001
G17 G94 G54 G21
N0010
G40 G69 G80 G49
N0020 G28 G91 Z0
N0030 G28 G91 X0 Y0
N0040 G90 G54 X0 Y0
N0050 M99
Tabla 4. Subprograma.
PRUEBA DE RUGOSIDAD:
• Rugosimetro Mar Surf PS1 Elcometer 7061

Figura 3. Rugosimetro Mar Surf PS1 Elcometer 7061,


perteneciente al Laboratorio de mecánica de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
AVANCE 150 mm/min
TIEMPO (h) Ra (μm) σ Rmax(μm) σ
0 0.86 0.21 6.26 0.35
1 1.36 0.03 6.42 0.53
2 1.07 0.03 6.64 0.28
4 1.04 0.05 7.99 0.88
8 0.99 0.02 7.14 0.28
12 0.97 0.06 7.32 0.65
18 1.02 0.01 6.85 0.78
Tabla 5. Ra y Rmax promedio analizadas luego del respectivo
tratamiento térmico con un avance de 150 mm/min.
AVANCE 230 mm/min
TIEMPO (h) Ra(μm) σ Rmax(μm) σ
0 2.03 0.41 9.45 1.39
1 2.31 0.14 10.52 0.87
2 2.32 0.23 11.86 3
4 2.04 0.26 9.85 1.72
8 2.21 0.16 10.45 0.81
12 2.09 0.35 9.72 1.05
18 1.93 0.24 9.90 1.83
Tabla 6. Ra y Rmax promedio analizadas luego del respectivo
tratamiento térmico con un avance de 230 mm/min.
AVANCE 310 mm/min
TIEMPO (h) Ra(μm) σ Rmax(μm) σ
0 3.00 0.24 13.01 0.83
1 3.07 0.38 13.13 0.9
2 3.02 0.32 13.86 1.88
4 2.98 0.36 12.79 1.14
8 2.98 0.35 12.53 0.32
12 3.11 0.31 13.00 0.88
18 3.19 0.19 13.56 0.99
Tabla 7. Ra y Rmax promedio analizadas luego del respectivo
tratamiento térmico con un avance de 310 mm/min.
Figura 4. Ra (μm) promedio analizadas luego del respectivo
tratamiento térmico con los distintos avances mm/min.
Figura 5. Rmax (μm) promedio analizadas luego del respectivo
tratamiento térmico con los distintos avances mm/min.
CONCLUSIONES
• El tiempo de envejecimiento en el aluminio 2024-T351
influye sobre la dureza, se halló que el mejor resultado
está a 2 horas con una temperatura de 200 °C. Como se
puede observar en la figura 3, a ese tiempo el material
mejora su dureza con respecto al material base (sin
tratamiento térmico).

• Con los parámetros utilizados en este estudio se puede


observar que el tratamiento térmico aplicado a la
aleación de aluminio 2024 T-351 no afecta
considerablemente en la rugosidad superficial.
GRACIAS

También podría gustarte