Está en la página 1de 25

Elaboracion

Plan de
NEGOCIOS
¿Qué es?
¿Para qué sirve?
Elementos clave
Contenidos
¿Cómo hacer ¿Cómo hacer
un buen un buen
plan de negocio?
negocios?
¿Qué es?
¿Qué es un Plan de Negocios?

Un plan de negocios es un
documento único que reúne toda
la información necesaria para
evaluar un negocio y los
lineamientos generales y
específicos para ponerlo en
marcha.
¿Qué es un Plan de Negocios?

Tiene entre sus características ser


un documento ejecutivo,
demostrativo de un nicho o área de
oportunidad, en el que se evidencie
la rentabilidad, así como la
estrategia a seguir para generar un
negocio viable.
¿Para que sirve?
¿Para qué sirve un Plan de Negocios?

OBJETIVOS REQUISITOS

•CLARIDAD
•Estructurar el negocio
•OBJETIVIDAD
•Evaluar el atractivo del negocio
•CONSISTENCIA
•Definir visiones comunes para
el grupo de trabajo •LENGUAJE UNIFORME Y
“NO MUY TECNICO”
•Obtener financiamiento
•BREVEDAD
¿Para qué sirve un Plan de Negocios?

•Para evaluar la Idea de Negocio y decidir si continúa o


desiste, lo cual permite minimizar los fracasos.
•Para dar forma concreta a la Idea de Negocio.
•Para organizar el negocio y lograr las metas propuestas.
•Para minimizar la incertidumbre de éxito del negocio.
•Para explicar el negocio a otras personas (clientes,
posibles inversionistas, proveedores, etc.).
•Para demostrar que el negocio es viable y que el
empresario o emprendedor tiene la capacidad y el
conocimiento para desarrollarlo.
Elementos buscados por los inversionistas

Producto innovador

Equipo de gestión Posibilidad de proteger


competente la innovación

Mercado creciente Entendimiento de cómo recobrar Alta


la inversión
posibilidad
de éxito
Entendimiento de la
Valor para el cliente y en
competencia, de los riesgos
lo posible cuantificable
y oportunidades

Concepto efectivo para


capturar el consumidor
objetivo
Contenidos
Contenidos de un Plan de Negocios

1. Resumen ejecutivo
2. Definición del negocio
3. Marketing
4. Operaciones (producción)
5. Finanzas
6. Escenarios
7. Organización administrativa y legal
8. Conclusiones sobre factibilidad comercial,
técnica y financiera
9. Recomendaciones
1. Resumen Ejecutivo
Debe contener los principales mensajes del plan
de negocios
Debe resaltar:
– Definición de negocio.
– Producto, ventaja competitiva
– Mercado, competencia, estrategia de
marketing
– Volúmenes de producción, Proceso Productivo,
localización de planta
– Inversión, costos operativos, financiamiento
2. Definición del negocio
– Naturaleza de la empresa
– El concepto de negocio
– El producto y su generación de valor
– La misión, visión, valores y claves de gestión
– La estrategia competitiva
3. MARKETING

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


MERCADOTÉCNICO (INTEGRAL)
• Descripción breve del producto –bien o
servicio- con él con el cual se espera
solucionar el problema detectado, las
necesidades o deseos que satisface,
incluyendo características, usos, precio,
entre otros
3.2 EL MERCADO
• Descripción del Mercado Potencial (totalidad).
• Estructura del Mercado y la competencia
(directa, sustitutos). Descripción de la
competencia (tamaño, participación, costo,
calidad de las empresas).
• Segmentación del mercado (criterios diversos)
• Participación de la Empresa en el mercado,
potencial de ventas, pronóstico de ventas
3.3 EL CONSUMIDOR

El cliente objetivo. Comportamiento del consumidor


(Quién compra, quienes usan, por que compra, para que
compra, cuando compra, donde compra, cuanto paga,
como se informa, que quiere, que no quiere)
• Influencias externas sobre el comportamiento de compra (variables
culturales, económicas, legales, sociales, otras que influyen en el
comportamiento de compra, positiva o negativamente)
• Influencias internas sobre el comportamiento de compra (religión,
valores
• Enfoques de decisión de compra (el (los) razonamiento(s) usado(s)
para la compra)
3.4 ESTRATEGIA DE MARKETING
• Objetivos de marketing
• Estrategia de marketing (Considerando el ciclo de
vida del Producto para la menos 5 años)
• Estrategia de ingreso
• Estrategia de posicionamiento
• Estrategia de producto (bien y/o servicio)
• Estrategia de precio
• Estrategia de distribución
• Estrategia de promoción o publicidad.
4. OPERACIONES (PRODUCCIÓN)

4.1 Diseño y desarrollo de productos.


• Descripción técnica y funcional del producto.
Características de la calidad del producto
(bien/servicio). El producto tiene tres
aspectos básicos que es necesario tener en
cuenta: Característica del producto; ¿qué es?,
Funciones; ¿qué hace?; Beneficios; ¿qué
necesidades satisface?
4.2 Proceso de producción
• Tipo de proceso productivo (continuo, intermitente,
por proyecto; y/o para inventarios , por pedido),
tecnología (know accesible) que se utiliza.
Descripción detallada del proceso productivo por
fases y tareas señalando puestos, maquinas,
insumos, personal, tiempo (usar diagramas de flujo
de procesos, diagramas de ensamble, diagramas
hombre maquina). Describir el personal, cargos,
funciones del área productiva.
4.2.1 Descripción de maquinas, equipos,
vehículos, otros similares. Descripción de
características técnicas, físicas (tamaño, peso,
material, etc) funcionales (que y como hace),
capacidad de producción (por unidad de tiempo).

4.2.3 Insumos: Descripción específica (técnica,


características de calidad de los insumos).
Proveedores y subcontratistas (señalar si se
tendrán alianzas estratégicas con proveedores de
insumos).
4.3 La planta
a) tamaño (cálculo de la capacidad de
producción –bien o servicio-) equilibrio
de la línea

b) localización de planta (factores,


metodología, decisión)

c) distribución de planta (criterios,


disposición de espacios, maquinas, etc.)
(maquetas, planos, etc.)
5. FINANZAS
– Presupuesto de inversión
– Presupuesto de operaciones
• Costos de producción
• Costos de comercialización
• Costos de administración,
• Otros costos (permisos, legales, etc))
– Punto de equilibrio
– Financiamiento (¿alianzas estratégicas?)
– Cash flow (flujo de caja)
– Evaluación financiera (VAN, TIR, BENEFICIO/COSTO)
6. ESCENARIOS
– Supuestos sobre ventas, insumos, costos,
variables externas (legal, económicas,
competencia, mercado externo)
– Volúmenes de producción, ventas, costos,
rentabilidad (al menos 3 escenarios más del
desarrollado en el plan de negocios)
– Evaluación financiera (VAN, TIR,
BENEFICIO/COSTO)
7. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y
LEGAL
• Personería Jurídica
• Registro Legal
• Organización empresarial
• Procedimientos técnico – administrativos

También podría gustarte