Está en la página 1de 24

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

INICIO INTERNET
TEMA 2

2 LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO

Un sistema económico se puede definir como…

un conjunto de elementos relacionados entre sí


con el objeto de satisfacer, de la forma más eficiente posible,
las necesidades materiales humanas
empleando recursos escasos.

PERSONAS NORMAS
E Y
INSTITUCIONES PROCEDIMIENTOS

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

2. FUNCIONES DE UN SISTEMA ECONÓMICO

• Las funciones de un sistema económico consisten en resolver


las tres cuestiones fundamentales que surgen como consecuencia
de la escasez:

1) ¿Qué se va a producir y en qué cantidad?


Es necesario priorizar y decidir qué bienes y servicios se van a producir
y, además, en qué cantidades. La decisión dependerá del sistema de valores
de la sociedad

2) ¿Cómo se va a producir?
La elección dependerá de la tecnología y de la cantidad de medios de
producción disponibles, además de la ideología económica, política y social
dominante.

3) ¿Para quién se va a producir?


Se trata de establecer cómo se asignarán los bienes y servicios disponibles.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

Opciones en el cómo producir

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

¿Qué progreso económico?

Una función más del sistema económico: el progreso económico.

Se entiende como el avance hacia una sociedad en la cual los individuos


tengan acceso a una mayor cantidad de bienes y servicios
de calidad, lo que hará que disfruten de un mayor bienestar.

El progreso económico sucede con el tiempo y está condicionado


por varios factores:

 La población: crecimiento, estructura, nivel educativo, valores sociales…


 Incrementos en la cantidad y calidad de los recursos productivos.
 Mejoras en los progresos técnicos y en la organización de las empresas.

El tipo de progreso que se desee implicará elegir entre distintos


niveles de consumo e inversión, lo cual dependerá a su vez
de la tecnología disponible y del sistema de valores de la sociedad.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

3. LOS TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS

• En las etapas de mayor desarrollo económico, el criterio que se emplea


para clasificar los sistemas económicos es el grado de intervención del
Estado en la actividad económica:

Sistema capitalista Sistema comunista


(o economía de mercado) (o economía de dirección central)

Economías mixtas

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

4. LA ECONOMÍA DE MERCADO

• El capitalismo puro, también llamado economía de


mercado, es un sistema en el que el Estado no
interviene en la actividad económica o muy poco.

• Los valores predominantes son la propiedad privada y


la libertad económica, y las personas y las empresas
tienen mucha autonomía.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

El sistema de precios

• En un sistema de mercado
los problemas económicos
fundamentales –qué
producir, cómo y para
quién– se resuelven en los
mercados a través del
sistema de precios.

• En economía se dice que


existe un mercado si se dan
las condiciones necesarias
para que compradores y
vendedores de un bien o
servicio se comuniquen
entre ellos con la intención
de realizar transacciones
comerciales.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

El sistema de economía de mercado

• En las economías de mercado las decisiones económicas se toman


buscando el máximo beneficio, que dependerá de los precios, y estos a
su vez de la oferta y demanda de los diferentes bienes y servicios.

• En este sistema, el mercado opera con una intervención mínima del


Estado. Los medios de producción son, en su mayoría, privados, y todas
las decisiones relativas a inversiones, producción, distribución, precios y
rentas se determinan según los mercados.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

Doctrina económica: el liberalismo

• Liberalismo económico: nombre que agrupa a un conjunto de


pensadores y economistas que defienden la economía de mercado.

• Adam Smith  «mano invisible».

• Esta corriente pervive desde el siglo XVIII.

• En la segunda mitad del siglo XX se acuñó el término neoliberalismo


para definir a aquellas doctrinas económicas actuales que defienden
el libre mercado y el capitalismo en su estado puro.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

Ventajas y limitaciones de la economía de mercado

• Ventajas:
 Flexibilidad de la economía.
 Intensificación del crecimiento económico.
 Gran importancia de los consumidores.

• Limitaciones:
 Dificultad para lograr la equidad y la seguridad económicas.
 Se generan graves diferencias de rentas.
 Se pueden vulnerar los derechos de las personas.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA DE MERCADO

•Nació de la mano de la Revolución industrial.

•Fue el sistema económico dominante desde


finales del siglo XVIII hasta el primer cuarto del
siglo XX.

•No llegó a implantarse en estado puro, excepto


una determinado etapa en la Inglaterra delsiglo
XIX conocida con el nombre del capitalismo
salvaje”.

•Actualmente las economías que más se


aproximan a este modelo son las de Estados
Unidos y Gran Bretaña.

Diapositiva añadida por la profesora: Teresa Martí

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

5. LA ECONOMÍA DE DIRECCIÓN CENTRAL

• En un sistema económico de dirección central, también llamado de


economía planificada, las cuestiones económicas fundamentales las
resuelve la autoridad central.

• En las economías de dirección central no existe la propiedad privada


(o es muy reducida). Los medios de producción son propiedad del
Estado: tierras, industrias, bancos... El Estado también controla todas
las relaciones comerciales.

• El Estado toma todas las decisiones.


Planes y agencias de planificación.

• URSS, Cuba, Corea del Norte. El caso de China.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

El estalinismo económico

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

Doctrina económica: el marxismo

• Karl Marx  el capitalismo se basa en la explotación sistemática


de los trabajadores.

• En el capitalismo existe una permanente lucha de clases entre:

Proletariado
Burguesía
(no posee los medios de producción
(Posee los medios de producción)
y tiene que vender su trabajo)

• La solución sería una revolución que estableciera una sociedad


comunista en la que el Estado controlara todo (incluida la
economía) y estableciera una sociedad más igualitaria y justa.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

Ventajas y limitaciones

• Ventajas: el objetivo es alcanzar la justicia social y lograr una


distribución más equitativa de la riqueza. Este objetivo se
materializa en la existencia del pleno empleo, el Estado cubre las
necesidades más básicas de la población y hay pocas
desigualdades de renta.

• Limitaciones: los costes económicos y sociales son muy


elevados como resultado de…
1. Un alto grado de ineficiencia económica y elevado derroche
de recursos.
2. Los errores frecuentes de los planificadores en las previsiones.
3. La inexistencia de competencia paraliza la innovación técnica
y provoca el desinterés por la calidad de los productos.
4. Los deseos de los consumidores no se tienen en cuenta.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA PLANIFICADA

•Nació en la Unión soviética después de la Primera Guerra Mundial.

•Está inspirado en la teoría marxista.

•Marx, Filósofo y economista alemán. En la obra El Capital analizó el funcionamiento


del sistema de economía de mercado en su época.

•Aunque en un principio los países que aplicaron este sistema lograron cubrir con
éxito sus necesidades básicas en materia de empleo, sanidad o educación.

•Posteriormente se expandió a los países del Este de Europa y acabó por hundirse a
finales del siglo XX.

•Algunos de los factores que condicionaron la caída del sistema fueron los siguientes:

 errores de previsión,
 falta de incentivos,
 excesiva burocracia

Diapositiva añadida por la profesora : Teresa Martí


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

6. LAS TRANSICIONES ECONÓMICAS

• Los sistemas económicos no permanecen estables; cambian con el


tiempo, e incluso desaparecen. El paso de un sistema económico a otro
se denomina transición económica.

• En los años 70 del siglo XX se inició un proceso de rápido cambio


tecnológico y el mundo entró en una nueva fase económica: la tercera
revolución industrial.

• En las economías de planificación centralizada, dificultad para


reaccionar con rapidez a los cambios ligada a la falta de interés
por la innovación.  Se permite la propiedad privada en la Unión
Soviética y la Europa del Este como primer paso de la transición.

• La privatización fue un proceso complejo por varias razones.

• El caso de China: una parte del país ha incorporado algunos criterios


de la economía de mercado; el resto continúa bajo un sistema de
planificación centralizada.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

7. LAS ECONOMÍAS MIXTAS

• Un sistema económico mixto es aquel en el que los problemas


económicos fundamentales se resuelven en parte por la
autoridad central y en parte según los mecanismos del
mercado.

• Las economías mixtas constituyen el tipo de sistema económico


más extendido en las sociedades actuales, pero existen grandes
diferencias entre los países respecto al grado de intervención
estatal.

• En una economía mixta existe la libertad de mercado, es decir,


libertad para comprar, para vender y para obtener beneficios,
pero regulada en mayor o menor medida por el Estado.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

Características de las economías mixtas

Toda economía mixta presenta estas características:

• Se reconocen y protegen libertades para el sector privado.


• El Estado impone una serie de restricciones a la actividad
privada a través de leyes y regulaciones.
• El sector público interviene directamente en la economía,
aportando factores de producción o contratando empresas
privadas.
• El Estado interviene en la distribución de la riqueza.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

Doctrina económica: el keynesianismo

• John Maynard Keynes:


defendía la existencia de una
economía de mercado, pero
consideraba necesaria la
intervención del Estado para
regular la economía y para
conseguir el pleno empleo, que
sería la fuente del estímulo de
la demanda y del aumento
del nivel de vida.

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

Internet

Organización del Estado

IR A ESTA WEB

Índice de Libertad Económica

IR A ESTA WEB

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana


LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
INICIO INTERNET
TEMA 2

NACIMIENTO A LA ECONOÍA MIXTA

•Uno de los inconvenientes de la economía de mercado era que entraba


periódicamente en crisis, aunque este defecto no se conocía a principios delsiglo
XX.

•La primera crisis importante se produjo en 1929 y se conoce como la Gran


Depresión.

•Después del Crack del 29, la sociedad entendió que en lo sucesivo, el mercado
seguiría siendo el principal “asignador” de recursos, pero el estado intervendría
más activamente para corregir sus desajustes.

Hoja añadida por profesora: Teresa Martí

SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana

También podría gustarte