Está en la página 1de 107

Tolerancias y

dimensiones geométricas

Conceptos básicos
Marzo de 2015
Aplicación de las tolerancias
geométricas
• Las tolerancias geométricas se aplican en
tres grandes campos: Diseño, Manufactura e
Inspección.
• El diseño determina la funcionalidad de la
pieza, su ensamble y su costo de producción.
• La manufactura se basa estrictamente en las
especificaciones de diseño.
• La inspección determina la conformidad
entre las especificaciones de diseño y los
procesos de manufactura. 2
Términos usuales

• Las tolerancias geométricas se conocen


en el ámbito industrial como:
• GD&T, Geometrical Dimensioning and
Tolerancing, cuando el documento de
referencia es la norma ASME Y14.5
• GPS, Geometrical Product Specification,
cuando el documento de referencia es la
norma ISO 1101.
3
El enfoque de las especificaciones
y tolerancias geométricas.
• El lenguaje convencional de las tolerancias
+/- dejó de ser suficiente conforme
avanzaron los procesos de manufactura.
• Los dibujos originales pueden originarse a
miles de kilómetros del piso de producción y
eso hace imposible la comunicación directa
entre el diseñador y el fabricante.
• Las tolerancias geométricas son un lenguaje
más riguroso, universal y unívoco. 4
Especificaciones …

5
Tolerancias geométricas
• Tolerancias de forma: Rectitud, Redondez,
Planitud, Cilindricidad.

6
Tolerancias geométricas

• Tolerancias de orientación: Angularidad,


Paralelismo, Perpendicularidad.

7
Tolerancias geométricas

• Tolerancias de localización y orientación:


Posición, Concentricidad, Coaxialidad,
Simetría, Perfil de línea, Perfil de
superficie.

8
Tolerancias geométricas

• Cabeceo: Circular, Total

9
Tolerancias geométricas

• Rugosidad: Perfil, superficie.

10
Marco de control
• El marco de control es el símbolo más importante del sistema
de tolerancias y especificaciones geométricas de producto.

11
Marco de control compuesto

12
Marco de referencia

13
Secuencia de inmovilización de una
pieza respecto a los planos Datum

14
Planos Datum no ortogonales

15
TOLERANCIAS DE FORMA

16
Rectitud

• Cualquier línea real de la superficie evaluada


debe estar contenida dentro de dos líneas
paralelas separadas por la distancia
especificada.

17
Verificación de rectitud

18
Verificación de rectitud

19
Planitud

• La superficie verificada debe estar contenida


entre dos planos separados por las distancia
especificada en el marco de control.

20
Planitud

21
Planitud compuesta

22
Circularidad, redondez

• Una zona de tolerancia de circularidad


especifica una zona de tolerancia delimitada
por dos círculos concéntricos.

23
Circularidad

24
Circularidad en una esfera

25
Cilindricidad

• La cilindricidad de una característica es una


superficie originada por la revolución en el
que todos sus puntos son equidistantes
respecto a un eje común.

26
Cilindricidad

27
TOLERANCIAS DE ORIENTACIÓN

28
Angularidad
• La angularidad es la condición de una superficie, plano
central o eje a un ángulo especificado, distinto de 90°,
respecto a un datum o eje.
• Una zona de tolerancia de angularidad es definida por
dos superficies paralelas con un ángulo especificado.

29
Angularidad

30
Perpendicularidad
• La perpendicularidad se define como un ángulo recto
entre una superficie, plano o eje, y un plano dato.
• Una zona de tolerancia de perpendicularidad se define
como dos planos paralelos perpendiculares al plano
datum, una zona cilíndrica perpendicular al plano
datum o dos líneas paralelas perpendiculares al plano
datum.

31
Perpendicularidad

32
Perpendicularidad

• El cilindro puede inclinarse de manera que no


exceda la zona de tolerancia delimitada por un
cilindro geométrico que tiene un diámetro de
0.002 y es paralelo al plano datum A

33
Perpendicularidad

34
Perpendicularidad

35
Perpendicularidad

36
Perpendicularidad

37
Paralelismo

• El paralelismo es la condición de una


característica en la que todos sus puntos son
equidistantes a un plano datum.
• Una zona de tolerancia para una especificación
de paralelismo está definida por dos planos
paralelos que son también paralelos con un
plano datum.

38
Paralelismo

39
Paralelismo

• En el caso de un cilindro, ya sea externo,


como un eje, o interno, como un agujero;
su eje debe ser paralelo con el plano
datum.

40
Paralelismo

41
REFERENCIAS DATUM
DISTINTAS A PLANOS Y EJES

42
Referencias datum con un plano más
las características de la pieza

43
Referencias datum con un plano más
las características de la pieza

44
Orientación de planos datum a
través de agujeros

45
Orientación de planos datum a
través de agujeros

46
47
Dos características datum con
un eje común

48
Modificadores de cuadros de
control

49
TOLERANCIAS DE
LOCALIZACIÓN Y ORIENTACIÓN

50
Posición
• Las tolerancias de posición son las más comunes en los
dibujos. Se refieren a la posición de una característica
respecto a otras características o respecto a un eje o
plano.
• Una tolerancia de posición es indicada por el símbolo,
un valor de tolerancia, modificadores de condición de
material y los datums de referencia (planos, ejes,
características.)

51
Máxima condición de Material
(MMC)
• Es la condición en la que la dimensión de una
característica contiene la máxima cantidad de material
dentro de los límites permitidos, por ejemplo, el
diámetro mínimo de un agujero o el diámetro máximo
de un eje.

52
Mínima condición de material

• Es la condición en la que la dimensión de una


característica contiene la mínima cantidad de
material dentro de los límites permitidos, por
ejemplo, el diámetro máximo de un agujero o el
diámetro mínimo de un eje.

53
Posición

54
Tolerancias de Posición con
referencias datum

55
Tolerancias de Posición
respecto a planos datum

56
Tolerancias de posición con
referencias datum

57
Condición virtual

58
Condición resultante

59
Frontera para un agujero

60
Ejes de agujeros relativos a sus
zonas de tolerancia de posición.

61
Ejes de agujeros relativos a sus
zonas de tolerancia de posición
• El eje del agujero es coincidente con el
eje verdadero de su posición.
• El eje del agujero se localiza en la posición
extrema izquierda del eje de la posición
verdadera .
• El eje del agujero está inclinado en una
posición extrema pero aún dentro de la
zona de tolerancia.
62
Incremento en la tolerancia de posición cuando un
agujero no está en máxima condición de material.

63
Características Datum a MMC

64
Tolerancias de posición para
características no circulares

65
Concentricidad

• Una tolerancia de concentricidad es una zona


de tolerancia cilíndrica cuyo eje coincide con el
eje de una característica datum

66
Concentricidad

67
Simetría

68
Simetría

69
Perfil
• Una tolerancia de perfil especifica una frontera
uniforme dentro de la cual deben estar todos los puntos
de una característica.

70
Perfil

71
Perfil

72
Perfil

73
Perfil

74
Estudios de rugosidad

75
Rugosidad, textura superficial, acabado
superficial
• La norma de referencia estadounidense
para rugosidad es la ANSI/ASME B46.1
• Las normas ISO para rugosidad son las
3274, 4287, 4288, 8785, 12085, 13565-
1/2/3
• Ambas entidades de normalización
utilizan unidades SI aunque en el caso
ANSI/ASME también utiliza unidades del
sistema imperial. 76
Términos y definiciones

• Rugosidad. Son las irregularidades


menores en la textura superficial que son
resultado de los procesos de producción.

77
Longitud de evaluación
• La longitud de evaluación usualmente va de 0,8mm
hasta 25,4mm. La longitud es función de la
especificación o de las condiciones de la pieza o el
instrumento.
• La longitud de muestreo es la longitud dentro de la cual
se determina la rugosidad promedio

78
Ejemplos de estudios de
rugosidad

79
Instrumentos

80
Medición por contacto

81
Medición por contacto

82
Parámetros de rugosidad
• Ra Rugosidad promedio. Es el promedio aritmético de
los valores absolutos de las mediciones de longitud
vertical respecto a la línea media, dividido entre la
longitud de evaluación.
• El promedio de rugosidad se expresa en µm aunque
también se pueden utilizar micro pulgadas, µin.
• La rugosidad media también puede expresarse como
rugosidad media RMS. Es importante señalar que la
especificación debe estar bien diferenciada cuando se
mide una rugosidad media.

83
Rugosidad de acuerdo con procesos de
producción
• Los manuales de ingeniería dan
indicaciones generales sobre el tipo de
acabado de acuerdo con el proceso de
producción.
• Las operaciones de fresado convencional
tienen un rango Ra de 25 a 0,20
• Los acabados por rectificado van de Ra
0,80 a 0,012
84
Parámetros adicionales

• RP Altura máxima.
• RV Altura mínima
• RZ Altura máxima del perfil
• Rq Altura cuadrática media

85
Símbolos

• Símbolo básico de rugosidad, el acabado


puede hacerse por cualquier medio
elegido por producción.

86
Símbolos 87

• Este símbolo indica que se requiere remoción


de material por maquinado. La barra horizontal
indica la pieza debe proporcionar material
suficiente para la operación de remoción para
el acabado.
Símbolos
88

• Asignación de material para remoción. El


número indica la cantidad de material
que debe removerse para llegar al
acabado.
Símbolos
• Acabado sin remoción de material. Este símbolo indica
que el acabado debe lograrse sin operaciones de corte.
• El acabado puede ser producto de procesos como
vaciado en molde de arena, forjado, sinterizado, etc.

89
Ejemplos

90
Símbolos adicionales

• Este símbolo añade información adicional


sobre las especificaciones o métodos de
producción.

91
Símbolos de orientación
• La medición debe hacerse en dirección paralela al la
línea que representa la superficie a evaluar.

• La medición debe hacerse perpendicularmente a la


línea que representa la superficie a evaluar.

92
Símbolos de orientación
93

• X Las trayectorias de medición forman “x” sobre la


superficie.
• M Trayectorias multidireccionales y aleatorias
• C La trayectoria es aproximadamente circular
• R Las trayectorias de medición son radiales
Ejemplos
94

• Especificación indicando el proceso de


manufactura.
Rugosidad en 3D

95
Fin
Alberto Ramírez Castellanos

96

También podría gustarte