Está en la página 1de 14

Clase: Autoestima del profesor

LA VALORACIÓN DE UNO MISMO

DRA. BÁRBARA VALENZUELA-ZAMBRANO


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Material Académico/Universidad de Concepción


Autoestima

 Es la valoración de uno mismo


como persona. Es una dimensión
afectiva y se construye a través
de la comparación de la
percepción de sí mismo y del yo
ideal.
Alta Autoestima

 Confían mas en sus capacidades.


 Están más satisfechas consigo mismas.
 Cuando surgen dificultades suelen utilizar
estrategias de afrontamiento más eficaces.
Baja autoestima

 Se desaniman con facilidad y muchas veces no


enfrentan sus problemas.
 En estudiantes esta variable está relacionada con
mayor número de conductas disruptivas y
violentas, rechazo de los compañeros y problemas
de absentismo y abandono escolar (Cava y
Musitu, 2002).
La Autoestima se basa en:

 Significación: Es el grado en que la persona se


siente amada y que es aceptado por aquellos
importantes para él.
 Competencia: Es la capacidad para desempeñar
tareas que consideramos importantes.
 Virtud: Desarrollo moral
 Poder: Influencia de la persona en su vida y en la
de los demás.
Cómo mejorar la autoestima

 Aumentar el autoconocimiento personal.


 Focalizarse en los aspectos positivos que le gustan de
su personalidad, porque esas son sus herramientas
para trabajar lo que no le gusta en usted.
 Intente establecer metas realistas y a corto plazo en
su vida.
 Ayude a otras personas que siente que lo necesitan
(desfocalizarse de la constante autodevaluación).
 Regálese momentos o experiencias que disfrute (no
espere regalos o valoraciones de su entorno).
Material Académico/Universidad de Concepción
¿Qué es el autoconocimiento?

Decía Alejandro Magno que «Conocerse a uno


mismo» es la tarea más difícil porque pone en juego
directamente nuestra racionalidad, pero también
nuestros miedos y pasiones.
Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá
comprender a los demás y la realidad que lo rodea”

Material Académico/Universidad de Concepción


Ventajas del autoconocimiento

1. Permite una visión


realista de sí mismo.
2. Mayor ajuste social.
3. Aumenta la satisfacción
con nuestro vínculos
afectivos.
4. Mejora el autoconcepto
y por ende también la
Autoestima.
5. Permite un mejor
autorregulación
emocional.

Material Académico/Universidad de Concepción


La ventana de Johari

 Se trata de una
herramienta empleada en
el mundo de la psicología
cognitiva con el objetivo de
ilustrar los procesos de
interacción humana. Fue
creada originalmente por
Joseph Luft y Harry
Ingham, de ahí que con las
primeras letras de los
nombres propios de cada
uno se creara el concepto
Johari.

Material Académico/Universidad de Concepción


Primer cuadrante: área pública
 Es la parte de nosotros
mismos que los demás
también ven.
 Son comportamientos que
dejamos al descubierto, ya
sean buenos o malos. Nos
movemos en esta área cuando
intercambiamos información
con los demás.
 Según la teoría, “la persona en
la que predomina el área
pública vive de manera más
armónica y sana, pues se
muestra tal cual es, se conoce
a sí misma y no vive con
miedo a que los demás la
conozcan”.

Material Académico/Universidad de Concepción


Segundo cuadrante: área ciega
 Es la parte que los otros perciben
pero nosotros no, es decir, lo que
los demás saben de nosotros y no
nos cuentan.

 Lo que comunicamos sin saberlo.

 En muchas ocasiones, éste área es


la fuente de nuestros problemas de
comunicación con los demás.

 No es fácil aceptar este tipo de


información sobre nosotros
mismos cuando se trata de una
característica negativa que no
reconocemos. Aun así hay que
estar abiertos para aprender más
sobre la impresión que causamos a
los demás.

Material Académico/Universidad de Concepción


Tercer cuadrante: área oculta
 Es el espacio personal
privado.
 Lo que sabemos de
nosotros mismos pero
que no queremos
compartir.
 En realidad, son sentimientos,
ideas, secretos, miedos…
cualquier cosa que queremos
ocultar a los demás. Y lo
ocultamos porque pensamos
que no nos van a
comprender, no nos van a
apoyar o que el grupo no lo va
a aceptar.

Material Académico/Universidad de Concepción


Cuarto cuadrante: área desconocida
 Es la parte más misteriosa
del subconsciente que ni
uno mismo ni los
demás logran percibir.
 Un área donde se encuentran
capacidades o habilidades
ocultas. Una ventana desde
donde podemos explorar cosas
nuevas.
 Los creadores de este modelo nos
dicen que “en esta parte de la
ventana se encuentran los
sentimientos reprimidos, miedos
desconocidos, fobias, y
comportamientos condicionados
desde que eras un niño”.

Material Académico/Universidad de Concepción


La Ventana de Johari

Material Académico/Universidad de Concepción

También podría gustarte